(Video) “Brutal terremoto en Japón de 8.7 grados el 2 de septiembre”: #Falso

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura que un terremoto de 8.7 grados sacudió a Japón el pasado 2 de septiembre. Para probarlo, se adjunta un video de la catástrofe.
  • Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que el día 2 de septiembre haya ocurrido un terremoto de esa magnitud. Además, el registro audiovisual corresponde al terremoto que remeció a dicho país en 2011.

Por Elías Miranda

Desde una cuenta de Tik Tok (@taylon_16), se difundió un video que supondría imágenes del terremoto que remeció a Japón el viernes 2 de septiembre. El evento telúrico, según se asegura, habría sido de 8.7 grados.

A través de otras plataformas como Facebook (1,2,3,4) y YouTube (5), constatamos que se comparte la misma información. El encabezado de este contenido señala:

  • «Brutal Terremoto en Japón de 8.7 Grados 2-Sep-2022».

Sin embargo, lo que sostienen estas publicaciones es falso. No ha ocurrido ningún sismo de 8.7 grados en Japón y las imágenes del video corresponden al terremoto que afectó a dicho país en 2011.

Captura del video que se comparte.

Búsqueda inversa: Las imágenes son de 2011

A través de fragmentación de fotogramas en InVID, dimos con videos de larga duración donde puede verse el video que se ha compartido en las últimas horas. Uno fue subido en 2020, pero lleva como descripción lo siguiente: «Video impactante del terremoto de 9.1 y tsunami en Japón 2011».

Otro resultado también concluye que el video data de 2011 y se titula como: «Revelan imágenes inéditas del terremoto y tsunami del 2011 en Japón».

No hay registro de un terremoto de 8.7 grados

Para ver si el día 2 de septiembre ocurrió un terremoto en Japón, hicimos una búsqueda avanzada con distintos comandos (“”;+;site:) y en ninguno de los resultados se advierte un evento telúrico con esa magnitud.

Lo que sí constatamos es que sitios en internet (1,2) informaron de un terremoto el día 2 de septiembre en Japón (en costas de Fukushima), con una escala de de 7.4 grados.

Tras revisar con atención, nos percatamos que se utilizan las mismas características y detalles de un sismo ocurrido en marzo de este año en la nación nipona. Hay coincidencias con los heridos, la escala y profundidad del evento, como también con la zona geográfica. Ver ejemplos a continuación:

1- Captura del sitio Canal 6 de Honduras (2 de septiembre de 2022):

2. Captura a nota informativa de la BBC (marzo de 2022)

Portales de sismología no dan cuenta de ningún terremoto de 8.7°

Al revisar distintos portales que registran movimientos sísmicos alrededor del mundo, no encontramos ningún evento que reúna una magnitud de 8.7° en Japón. Revisamos Geofon, EMSC y Volcano Discovery; no existe constancia de lo que se afirma en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo que circula en redes sociales. No hay constancia de ningún evento telúrico de esa magnitud en el día indicado y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.