Francisco Chahuán: “Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría”: #Falso

Se afirma que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dijo que «nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Lo anterior es falso, pues no existe registro exacto de la frase que se le imputa.

Se afirma que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dijo que «nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Lo anterior es falso, pues no existe registro exacto de la frase que se le imputa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura a través de redes sociales que el presidente de Renovación nacional y actual senador en ejercicio, Francisco Chahuán, sostuvo: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría».
  • Lo anterior es falso. Si bien hay entrevistas en que Chahuán argumenta que el Gobierno cuenta con minoría parlamentaria, no existe registro de la frase exacta que se le atribuye.

Por Elías Miranda

A través de Twitter (1) y Facebook (2,3,4,5,6,7,8) circula una frase que habría pronunciado el presidente de Renovación Nacional y actual senador, Francisco Chahuán. Según se difunde, Chahuán sostuvo: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Para respaldar lo anterior, se dice que la fuente es Radio Bíobio.

Durante esta semana, el congresista ha estado en el radar de la prensa tras reunirse —junto a otros timoneles de partido— con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Fast Check CL ha chequeado contenido relacionado al senador Chahuán anteriormente:

La frase que se imputa a Chahuán también es falsa. A continuación te entregamos todos los detalles.

Imagen que se difunde en redes sociales.

Búsqueda avanzada: No hay constancia de la frase

A través de una búsqueda avanzada de la frase exacta, no fue posible hallar resultados que dieran crédito de lo que se atribuye a Francisco Chahuán. De hecho, lo único coincidente son publicaciones en redes sociales que han amplificado esta cita (pincha aquí para corroborar).

Al especificar la búsqueda, se advierte que Radio Bíobio efectivamente le realizó una entrevista al timonel de RN el pasado 7 de septiembre, en el programa conducido por Álvaro Escobar y Loreto Álvarez. La nota lleva como título lo siguiente:

En el audio, el senador Chahuán hace la siguiente declaración tras una pregunta de la periodista Loreto Álvarez:

Álvarez: Preguntarle por lo que sucedió ayer, que encendió las alarmas cuando usted en algún minuto dijo que se iba a restar de la reunión de ayer, justamente por todo lo que estaba pasando con el cambio de gabinete. ¿Se arrepiente de haber dicho eso?

Chahuán: No, ¿sabe por qué? Porque logramos, advirtiendo a La Moneda, que el subsecretario del Interior debía quedar a cargo de alguien que cree en el orden público, que tiene menos prejuicios ideológicos para enfrentar el terrorismo en la macro zona sur, y en ese sentido creemos que los llamados que hicimos a La Moneda, públicos y privados, lograron que Monsalve se quedara en la Subsecretaría del Interior, y además porque la llamada que hice a Ana Lya Uriarte, que como ustedes bien decían, estaba llegando hoy día a La Moneda, que es una persona con la que tengo una relación de hace más de 20 años, que la conozco, que tengo confianza, que va haber diálogo con la oposición, va a permitir que se termine justamente esta falta de interacción del Gobierno con la oposición.

Chahuán continúa (2:55): O sea, acá yo creo que se abre un espacio y eso es una idea que también le planteé al Gobierno. Nosotros fuimos justamente a La Moneda con una condición -y que Ana Lya pudo resolverla en cuestión de un minuto-. Era que nosotros como oposición tuviésemos una reunión reservada, distinta al resto de los partidos con representación parlamentaria con el Presidente, como Chile Vamos y eso fue lo que tuvimos. Y le dijimos al Presidente exactamente esto: él tiene dos alternativas, o atrincherarse en un programa que no tiene ni una posibilidad de poder materializarse, porque él es minoría en el Senado (“minoría”, minoría”, enfatiza) y minoría en la Cámara de Diputadas y Diputados; o es capaz de encontrar puntos de acuerdo, de hacer política en términos de buscar entendimientos que nos permitan resolver los dolores que hoy día están enfrentando los chilenos, y además, porque nunca ha estado en riesgo, nunca ha estado en riesgo, nuestro compromiso con un nuevo proceso para una buena y nueva Constitución (…).

Posterior a estos dichos, no se advierte que en el programa radial el senador Chahuán haya esgrimido argumentos en torno a la minoría del Gobierno en ambas Cámaras del Congreso. Asimismo, no se consigna que él haya pronunciado: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría».

Entrevista en CNN

Mas tarde, en entrevista con la periodista Mónica Rincón en CNN Chile, Francisco Chahuán profundizó en la minoría parlamentaría del oficialismo. Ante la pregunta de la conductora por dichos del presidente (Javier Macaya) de la Unión Demócrata Cristiana (UDI), respecto a que no estarían los votos para la reforma tributaria y de salud.

—Chahuán: Esto es lo que no ha entendido el Presidente y hoy día se lo dejamos claro. El Presidente tiene minoría en el Senado y en la Cámara de Diputadas y Diputados, entonces si el Presidente sigue con el anclaje ideológico del programa inicial va a lograr que se atrincheren las posiciones y no sacar adelante los proyectos que requieren los ciudadanos, y eso implica negociar, ceder, dialogar (…).

La frase, tal como se le imputa al senador Francisco Chahuán, no está en esta entrevista.

No hay registro en otros medios

Sobre estos dichos, artículos de prensa replicaron lo sostenido por Chahuán. Hay un hincapié en que el presidente de RN pone en entre dicho la viabilidad de las reformas; sin embargo, en ninguna de ellas es posible identificar la frase exacta que se difunde en redes sociales:

Cabe recalcar que Fast Check CL verifica hechos, no interpretaciones. Si hay una frase que está entre comillas es porque alguien —una persona o institución— la pronunció de manera íntegra.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la cita adjudicada al presidente de RN. Si bien hay entrevistas en que Chahuán argumenta que el Gobierno cuenta con minoría parlamentaria, no existe registro de la frase exacta que se le atribuye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.