(Video) “Boric da la solución a la delincuencia: Reforzar las casas, no salir a ciertas horas y quedarse encerrado en la casa”: #Falso

Se ha viralizado en Facebook y TikTok un video como prueba de que el Mandatario recomendó no salir de los hogares o hacerlo a ciertas horas, como medidas ante la crisis de seguridad. Sin embargo, la información es falsa, pues el video está sacado de contexto. Boric no declaró eso en ningún momento.

Se ha viralizado en Facebook y TikTok un video como prueba de que el Mandatario recomendó no salir de los hogares o hacerlo a ciertas horas, como medidas ante la crisis de seguridad. Sin embargo, la información es falsa, pues el video está sacado de contexto. Boric no declaró eso en ningún momento.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde fines de octubre circula un video que corresponde un extracto de un noticiario transmitiendo imágenes del Presidente Boric. En el audio del clip, el reportero que relata comenta las supuestas medidas que tomaría el Mandatario ante la crisis de la delincuencia.
  • Estas medidas serían «reforzar la seguridad de las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares».
  • Sin embargo, esto es #Falso. En realidad, el reportero está relatando los resultados del último Índice Paz Ciudadana 2022. Además, Boric en su discurso sí anuncia medidas en materias de seguridad, como subirle el presupuesto a las policías para destinar más recursos a distintos planes contra la delincuencia.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 27 de octubre ha comenzado a circular un video en el que se puede ver un extracto de un noticiario transmitiendo imágenes del Presidente Gabriel Boric. En el audio de la grabación, se puede escuchar a un periodista decir: «(…) como por ejemplo: reforzar la seguridad de las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares. Esto, para evitar ser víctima de la delincuencia. Bueno, el Presidente Gabriel Boric y su gobierno seguramente tomaron notas de estas cifras».

A raíz de este extracto, un usuario en TikTok publicó el video escribiendo «listo, se soluciona la delincuencia». La misma publicación se ha compartido en las redes sociales de Meta (1,2) con premisas como «BORIC DA LA SOLUCIÓN A LA DELINCUENCIA!!: 1. Reforzar las casas, 2. No salir a ciertas horas, 3. No salir a ciertos lugares y 4. Quedarse encerrado en casa» o «grande nuestro Presidente, listo se solucionó una demanda del pueblo». El mismo contenido circula también como captura de pantalla en Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, lo que se ha compartido es falso. El extracto está recortado de tal manera que coinciden los puntos relatados por el periodista con la imagen del Presidente Boric. En realidad, el reportero estaba comentando los resultados del Índice Paz Ciudadana y no las medidas propuestas por el Ejecutivo.

El noticiario de Chilevisión

Para conocer el contexto real del video, Fast Check CL buscó el noticiario del cual se extrajeron los 15 segundos del registro viralizado y observó que el generador de caracteres (GC) que indica la hora es similar al que utiliza Chilevisión (ver comparativa).

Comparativa de los GC de CHV Noticias. Imagen extraída de la emisión AM del miércoles 2 de noviembre.

El segundo paso fue conocer en qué momento Chilevisión emitió las imágenes que se están verificando. Para ello, consideramos dos cosas: el GC marca la hora 13:17, por lo que fue emitido al medio día y los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022 fueron publicados el 26 de octubre (ver aquí).

Con esta información, se revisaron las transmisiones del medio día de Chilevisión que se grabaron en la fecha que se publicó el informe, para conocer el contexto del video. De este modo, encontramos que el extracto viralizado corresponde a la transmisión de CHV Noticias Tarde del jueves 27 de octubre (ver aquí).

A eso de las 13:15 horas, el conductor Humberto Sichel introduce la próxima temática del noticiario, que es sobre las apreciaciones del Presidente Boric a los resultados del informe de la fundación Paz Ciudadana. En pantalla, comenzaron a circular imágenes del Mandatario junto a otras autoridades en la inauguración de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones; además de un móvil desde La Moneda con el periodista Antonio Ruiz.

Una vez que Ruiz toma la palabra, el periodista comienza a relatar las actividades y declaraciones de las autoridades en materias de seguridad. Al llegar a la hora 13:17, el reportero explica que la inauguración de la nueva brigada se da «justo cuando ayer conocimos el Índice de Paz Ciudadana 2022».

A partir de entonces, el comunicador comienza a desglosar los resultados del Índice. Bajo este contexto, Ruiz dice: «el estudio de Paz Ciudadana también dio cuenta de acciones, incluso modificaciones de conductas, como por ejemplo: reforzar la seguridad en las casas, dejar de salir a ciertas horas y dejar de ir a ciertos lugares. Esto, para evitar ser víctima de la delincuencia. Bueno, el Presidente Gabriel Boric y su gobierno seguramente tomaron notas de estas cifras» (ver aquí).

Dicho de otro modo, el extracto que se ha viralizado no prueba que el Presidente Boric esté anunciando medidas contra la delincuencia, sino que, en realidad, es el relato del periodista de Chilevisión, quien desglosa los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022.

Transmisión de Chilevisión Noticias Tarde del jueves 27 de octubre.

En su discurso, Boric no anunció esas medidas

Por otro lado, el Presidente Boric dio un discurso en la inauguración de la Brigada de Cibercrimen de la PDI, por lo que Fast Check revisó el discurso completo, que dura alrededor de 15 minutos (ver aquí).

En su alocución, el Mandatario destaca la labor de la Policía de Investigaciones y señala que «mayor seguridad en todas sus dimensiones es, como ustedes saben, una de las principales prioridades de la ciudadanía, por lo tanto (…) es una de las principales prioridades de nuestro Gobierno».

El jefe de Estado agrega que como Gobierno «nos interesa la percepción en materia de seguridad. Que personas dejen de hacer cosas porque tienen miedo nos obliga como Estado a realizar una tarea con mucha más fuerza».

Al minuto 7:18 del discurso, el Presidente destaca que «el Presupuesto que hemos presentado en el Congreso (…) para este año 2023 presenta un aumento para ambas policías».

«En particular para la PDI se disponen más de $450 mil millones, que van a permitir financiar el programa Microtráfico Cero, además de otras iniciativas. Adicionalmente, se contemplan la reposición de 113 vehículos policiales y, además, nos hemos comprometidos con Carabineros a reponer todo el parque policial antes de que termine nuestro período con un sentido de urgencia», añade el Presidente.

El Mandatario también agrega —en el minuto 8:07— que «enfrentar el crimen organizado en conjunto, con la PDI y Carabineros, es otra de las prioridades que tiene el Presupuesto Nacional (…) porque estamos destinando más de $38 mil millones al Plan Nacional Contra el Crimen Organizado».

Escuchando la totalidad del discurso se puede comprobar que el Presidente en ningún momento dice las medidas que han imputado los usuarios en redes sociales. En realidad, habló de los fondos que se destinarán en el Presupuesto para las policías el año 2023, además de destacar las labores de estas.

Discurso del Presidente Gabriel Boric

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el Presidente Gabriel Boric haya presentado como medidas estar encerrado en la casa. Lo que se escucha son los resultados del Índice Paz Ciudadana 2022. De hecho, el Mandatario en su discurso recalcó que en el Presupuesto 2023 están destinados más de 450 mil millones de pesos para fortalecer a las policías.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.