“Carabineros de Chile, aplaudidos en Alemania, luego de realizar una capacitación en Técnicas de Control de Orden Público a la policía de ese país”: #Impreciso

Desde la semana pasada, circula un video en donde se ve a Carabineros siendo aplaudidos, aparentemente, por la policía alemana, después de que hayan realizado una capacitación a los oficiales de ese país. Sin embargo, esta información es #Imprecisa, ya que es cierto que fueron aplaudidos en Alemania, pero es incorrecto decir que ellos hayan realizado dicha capacitación.

Desde la semana pasada, circula un video en donde se ve a Carabineros siendo aplaudidos, aparentemente, por la policía alemana, después de que hayan realizado una capacitación a los oficiales de ese país. Sin embargo, esta información es #Imprecisa, ya que es cierto que fueron aplaudidos en Alemania, pero es incorrecto decir que ellos hayan realizado dicha capacitación.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video en el que se puede ver a Carabineros siendo aplaudidos por, supuestamente, funcionarios de la policía de Hamburgo, Alemania. En las publicaciones se indica, además, que Carabineros capacitó a la policía de dicho país.
  • Esta afirmación es #Imprecisa. Si bien es cierto que siete funcionarios de Carabineros viajó hasta Hamburgo para reunirse con su policía, esto se da bajo un convenio con la institución alemana en el marco de la reforma de Carabineros. La policía de Hamburgo impartió el modulo «estrategias operativas de desescalada» a Carabineros.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 15 de noviembre, comenzó a circular un video de TikTok en donde se puede ver a oficiales de Carabineros de Chile siendo aplaudidos. Según lo que describe el usuario, el registro muestra a «Carabineros de Chile (COP) aplaudidos en Alemania. Luego de realizar una capacitación en Técnicas de Control de Orden Público a la policía de ese país».

El mismo video comenzó a ser difundido a través de Facebook, pero los usuarios de esta plataforma comenzaron a distorsionar la información, añadiendo cosas como que Carabineros «está enseñando a la policía de Alemania el control de orden público post estallido social», o que «fue [a] Alemania a exponer sobre DDHH por manejo del control, contención del orden público, por desórdenes del 18 octubre» (1,2,3,4,5).

Luego de indagar y hablar con Carabineros de Chile y la policía alemana, Fast Check CL califica la información como #Imprecisa. Esto, dado que si bien es cierto que Carabineros aparece junto a la policía alemana, no es correcto afirmar que es porque está capacitando a la policía de ese país. Más bien, Carabineros fue a adquirir conocimientos de las prácticas de la policía alemana, bajo un convenio de cooperación mutua.

“Carabineros de Chile, aplaudidos en Alemania (…)”: #Real

Lo primero a saber es si, efectivamente, Carabineros de Chile está en Alemania, tal como se expresa en el registro. Para ello, Fast Check CL indagó en las redes sociales de Carabineros para constatar si es que la institución ha subido algo relacionado.

De este modo, en la cuenta de TikTok @carabdechile, que tiene en sus descripción: «Somos la cuenta Oficial de Carabineros de Chile. Aquí informamos y prevenimos», subieron un video que contiene los mismos extractos. En la descripción de la publicación, se dice: «Estamos trabajando junto a la Policía de Hamburgo en Alemania, compartiendo experiencias y potenciando nuestra modernización institucional».

Por otro lado, en la cuenta certificada de Twitter de la institución (@Carabdechile), fue publicado el 15 de noviembre un post que contiene cuatro imágenes. Una de ellas, corresponde al momento en que oficiales de carabineros están siendo aplaudidos por la policía alemana. En dicho tuit, se etiqueta a la Policía de Hamburgo.

El tuit dice: «La modernización institucional es esencial para mejorar día a día nuestros procesos y hoy, seis funcionarios finalizan su certificación en materia de Control Orden Público, y uno, en comunicación estratégica junto a la @PolizeiHamburg».

Al ser contactados vía correo electrónico por Fast Check CL, la policía de Hamburgo señala que «es cierto que seis Carabineros de Chile visitaron Alemania», bajo una alianza gubernamental entre el gobierno alemán y el chileno.

A pesar de que confirman que seis oficiales de Carabineros están en Hamburgo, Alemania, en este tuit de la cuenta oficial de la policía germana, señalan que son siete:

«Como parte de un programa de intercambio, tenemos 7 compañeros de @Carabdechile (policía chilena) visitándonos por los próximos 11 días. Nos acompañarás en varias misiones durante este tiempo. Así que no te sorprendas si ves un uniforme verde junto a uno azul», es lo que dice el tuit, traducido al español.

Entonces, es cierto que algunos funcionarios de Carabineros de Chile viajaron a Alemania y fueron aplaudidos, tal como se menciona en el video.

“Carabineros de Chile (…) realiza una capacitación en Técnicas de Control de Orden Público a la policía alemana”: #Falso

Sin embargo, es incorrecto afirmar que sean estos los que estén capacitando a la policía alemana sobre técnicas de Control de Orden Público (COP).

Fast Check CL le consultó a Carabineros sobre los motivos de la visita de los funcionarios a Alemania. Desde la institución indican que «viajó un equipo de funcionarios de control de orden público (COP) y de la dirección general, para tener experiencia en terreno sobre prácticas en intervenciones en materias de control de orden público de la policía de Hamburgo».

La institución añade que el encuentro fue para intercambiar ideas y se realizó en dos semanas, donde Carabineros «conoció procesos, leyes, protocolos y mecanismos de intervención en manifestaciones y eventos deportivos de altas convocatorias». Todo esto, bajo el proceso de modernización y reforma de Carabineros.

Por su parte, la policía de Hamburgo explicó a este medio que «parte de esta cooperación es que el Gobierno de Chile busca apoyo para su reforma policial. Por eso, entre otras cosas, participó en un ejercicio de nuestra policía antidisturbios».

Para obtener más detalles sobre el asunto, Fast Check CL se contactó con el medio de fact-checking alemán Faktenfuchs. La periodista del medio germano, Janina Lückof, le consultó a la policía de Hamburgo sobre el motivo de la visita de Carabineros y le dijeron que «el gobierno chileno está buscando apoyo para la reforma policial del país. Se trata de “estrategias policiales de desescalada”».

  • Según la Real Academia Española, desescalada se define como: «Descenso o disminución graduales en la extensión, intensidad o magnitud de una situación crítica, o de las medidas para combatirla».

Además, Lückof envió a Fast Check CL un artículo del medio alemán Die Tageszeitung —abreviado como TAZ— donde se consigna la llegada de los funcionarios de Carabineros a Hamburgo. «Quieren intercambiar ideas con representantes de la policía de Hamburgo», señala el artículo.

Artículo de TAZ sobre la llegada de siete funcionarios de Carabineros de Chile a Hamburgo.

La nota también indica que «el objetivo del intercambio de experiencias germano-chileno es “promover el establecimiento de una policía civil socialmente aceptada, moderna, transparente y sensible a los derechos humanos en Chile”».

Según TAZ, «los contenidos del intercambio son “derecho de reunión, derecho a evitar el peligro, enfoque de desescalada en situaciones operativas tensas, conceptos de comunicación que incluyen la comunicación que acompaña a la operación y la comunicación a través de las redes sociales o el uso de equipos de comunicación”».

Por último, TAZ explica que la policía de Hamburgo participa en un proyecto de cooperación trilateral y plurianual con Chile y Colombia. El proyecto se implementará en doce módulos coordinados por la policía estatal antidisturbios del Ministerio Federal del Interior germano. Cabe especificar que el Estado de Hamburgo solo partirá el módulo de «Estrategias operativas de desescalada».

Las dudas y respuestas del Senado de Hamburgo

En el artículo de TAZ se indica que la opinión pública conoció los contenidos del convenio entre la policía alemana y chilena después de «la respuesta del Senado de Hamburgo a una pregunta del parlamentario Deniz Celik (Die Linke) el 1 de noviembre». En el texto, adjuntan un documento oficial del Senado de Hamburgo (ver aquí).

Este documento consiste en una serie de respuestas del Senado al parlamentario izquierdista Deniz Celik. En el texto quedó registrado las dudas de Celik, debido a que «la policía chilena está acusada de graves violaciones de derechos humanos, especialmente durante las protestas masivas de 2019 contra el gobierno conservador de derecha y la constitución neoliberal».

Las dudas de Celik se resumen en conocer cuándo se tomó la decisión de colaborar con Carabineros de Chile, cómo aseguraron las autoridades competentes que Carabineros no cometía violaciones a los derechos humanos y cuántos funcionarios de la policía chilena estarán en Hamburgo.

En las respuestas del Senado, se señala que fue el Ministerio Federal del Interior el que tomó la decisión de asesorar a Carabineros bajo el contexto de la reforma policial de la institución chilena y que del 4 al 15 de noviembre, siete carabineros estarán en Hamburgo para trabajar en el módulo “Estrategias Operativas de Desescalada”. En la respuesta se aclara que planean más estadías a futuro, pero que aún no están programadas.

Entonces, es incorrecto afirmar que Carabineros de Chile está realizando una capacitación a los funcionarios alemanes, pues sería al revés, la policía de dicho país fue quien impartió el módulo de “Estrategias Operativas de Desescalada”.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Impreciso el contenido. Si bien es cierto que siete funcionarios de Carabineros viajaron a Hamburgo para reunirse con su policía y fueron aplaudidos, es incorrecto afirmar que Carabineros capacitó a la policía alemana. En realidad, la policía de dicha localidad habría sido quien capacitó en el módulo «Estrategias operativas de desescalada» a Carabineros.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.