(Video) “Así está en estos momentos Perú”: #Falso

Tras la destitución de Pedro Castillo, se han registrado una serie de manifestaciones en Perú. Un video que circula en redes sociales muestra —aparentemente— un enfrentamientos entre policías y manifestantes. Sin embargo, lo que se difunde como reciente es falso. La grabación corresponde a una protesta de 2020.

Tras la destitución de Pedro Castillo, se han registrado una serie de manifestaciones en Perú. Un video que circula en redes sociales muestra —aparentemente— un enfrentamientos entre policías y manifestantes. Sin embargo, lo que se difunde como reciente es falso. La grabación corresponde a una protesta de 2020.


Por si tienes poco tiempo:

  • En medio del caos que vive Perú tras la destitución del ex presidente Pedro Castillo, circula un video en redes sociales que muestra enfrentamientos entre protestantes y la policía.
  • «Así está en estos momentos Perú», describe el título del registro.
  • Sin embargo, lo que se comparte es falso. La grabación se remonta a noviembre de 2020, en medio de las manifestaciones ocurridas en el periodo del ex presidente peruano Martín Vizcarra.

Por Elías Miranda

Perú atraviesa por una delicada situación. El pasado miércoles 7 de diciembre, se llevó a cabo la destitución del ex presidente Pedro Castillo, luego de que el Congreso peruano consiguiera los votos necesarios. Horas antes, Castillo anunciaba en cadena nacional el cierre del congreso.

En ese contexto, diversas manifestaciones se han registrado en los últimos días en el vecino país. Para graficar esta situación, ha comenzado a circular un video en Tik Tok y Facebook (1,2,3) que muestra enfrentamientos entre la policía y manifestantes:

  • «Así está en estos momentos Perú», indica el encabezado del registro audiovisual.

A pesar de esto, la grabación que se comparte no tiene relación con los hechos desencadenados en los últimos días. Fast Check CL detectó que el video -subido hace cuatro días- circula desde 2020.

Captura del video difundido en redes sociales.

No, el video no es reciente

Al realizar una búsqueda inversa del video, fue posible esclarecer que no es actual. Los resultados sugieren que las imágenes circulan desde por lo menos 2020.

Por ejemplo, el canal de YouTube Latin.pe subió los mismos fotogramas el 16 de noviembre de 2020, dando cuenta de las protestas llevadas a cabo durante la administración de Manuel Merino, ex presidente peruano destituido en noviembre de ese año. Ver comparativa abajo.

Otro video que contextualiza de mejor manera las imágenes, es un registro de la cadena Voz de América, donde también se habla de las protestas que se hicieron mientras Manuel Merino estaba en el poder. De hecho, el video que circula en redes sociales tomó las imágenes de este medio de comunicación.

Comparativa

  • Captura de video que circula en redes sociales:
  • Captura del video original: Noviembre de 2020.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo compartido en redes sociales. El video es de noviembre de 2020, en medio de las protestas ocurridas en el periodo del ex presidente peruano Martín Vizcarra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.