(Video) “Un camión de la ONU es detenido por población de Senegal, al percatarse que dentro de este se transportaban niños secuestrados”: #Falso

A través de un video aseguran que —supuestamente— un grupo de senegaleses detuvo a un camión de la ONU «al percatarse que dentro de este se transportaban niños secuestrados». Pero lo que se difunde es falso, pues la situación no trató de un secuestro, sino de un hombre que transportaba a los hijos de su empleador.

A través de un video aseguran que —supuestamente— un grupo de senegaleses detuvo a un camión de la ONU «al percatarse que dentro de este se transportaban niños secuestrados». Pero lo que se difunde es falso, pues la situación no trató de un secuestro, sino de un hombre que transportaba a los hijos de su empleador.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran a través de un video que «un camión de la ONU es detenido por población de Senegal, al percatarse que dentro de este se transportaban niños secuestrados con fines de trata de personas (…)».
  • Sin embargo, lo que se difunde es falso. La grabación muestra a una turba de personas que erróneamente pensó que la situación trataba de un secuestro, cuando en realidad era un hombre que transportaba a los hijos de su empleador.

Por Elías Miranda

Circula en Facebook (1,2,3,4,5,6) un video en que se ve a un tumulto de personas intentando abrir la parte de atrás de un vehículo automotriz. La grabación lleva la siguiente descripción:

  • «Un camión de la ONU es detenido por población de Senegal, al percatarse que dentro de este se transportaban niños secuestrados con fines de trata de personas, tráfico de órganos, producción de adrenocromo. El personal de la ONU logró escapar y el organismo internacional niega el incidente. Este no es el primer incidente de este tipo orquestado por La ONU. ¿Sigues confiando en estas autoridades?».

No obstante, el video no tiene relación a un secuestro, sino que a un malentendido. Fast Check CL encontró el motivo de los incidentes.

Captura de la publicación.

El video no tiene que ver con un secuestro

En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa del video para encontrar su origen. Mediante InVID, dimos con un post de Facebook que data de abril de 2019, el cual contradice la versión que actualmente se difunde:

  • «Video de la detención de una furgoneta de Sincere Security Company por parte de ciudadanos por sospecha de trata de niños. Los informes alegan que era un guardia de seguridad que transportaba a los hijos de su jefe», se lee en la descripción de la publicación.

La información consignada previamente es de ZimEye, agencia de noticias que cubre Zimbabue y África en general. Asimismo, el portal Bulawayo24.com corrobora esta versión.

Al revisar cada fotograma del video, no es posible advertir simbología atribuible a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

No ocurrió en Senegal

Como está descrito en el apartado anterior, el video es de Zimbabue, —y no de Senegal— país ubicado al sudeste de África.

Al indagar con palabras claves recabadas en la búsqueda inversa, un artículo de ZimEye informó con mayor profundidad que «un hombre de Bulawayo que transportaba a los niños de su empleador en una camioneta con la marca Sincere Security (empresa que entrega servicios de guardias de seguridad) fue brutalmente golpeado por una multitud enfurecida el jueves después de que lo confundieran con un traficante de niños».

Los niños jugaban en la parte de atrás del automóvil y al ser escuchados por la gente de afuera, «interpretaron erróneamente el ruido como gritos de ayuda», señala ZimEye.

Cabe agregar que el conductor del vehículo, tras ser golpeado por la turba, fue enviado a la comisaría, donde finalmente los padres de los menores aclararon la situación que, como se dijo, no trató de un secuestro.

Conclusión

Fast Check CL declara falso la información que se atribuye en el video. La grabación muestra a una turba de personas que erróneamente pensó que la situación trataba de un secuestro, cuando en realidad era un hombre que transportaba a los hijos de su empleador. Además, el camión que se observa no tiene ningún símbolo de la ONU, de hecho está vinculado con una empresa de seguridad de Zimbabue.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.