Más resistente y más contagiosa: BF.7, la nueva variante que estremece a China

Distintos medios han informado sobre la difícil situación que vive China frente a la aparición de la subvariante de ómicron, BF.7, principal cepa que circula en el país. Actualmente los hospitales se encuentran colapsados y se estimaron casi 37 millones de casos en un día. Pero ¿Qué se sabe sobre BF.7? ¿Es más grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre este tema.

Distintos medios han informado sobre la difícil situación que vive China frente a la aparición de la subvariante de ómicron, BF.7, principal cepa que circula en el país. Actualmente los hospitales se encuentran colapsados y se estimaron casi 37 millones de casos en un día. Pero ¿Qué se sabe sobre BF.7? ¿Es más grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre este tema.


Por Isidora Osorio

Distintos medios internacionales (1,2,3,4) han alertado al mundo entero sobre la situación crítica que vive China actualmente, donde se observa un colapso en los hospitales y un aumento notable en los casos de covid-19.

Esto se asocia a la subvariante de ómicron, BF.7, que se ha convertido en la principal cepa que circula en el país, según asegura el medio chino Global Times. De igual manera, se estima que hubieron casi 37 millones de personas contagiadas en 24 horas y se calculan cinco mil muertos diarios.

«Nuestro hospital está desbordado de pacientes. Cada día llegan entre 700 y 800 personas con fiebre», declaró a la agencia Reuters un médico de apellido Li, que trabaja en un centro de salud de la provincia de Sichuan.

¿Esto significa que la enfermedad es más contagiosa? ¿Es resistente a las vacunas? ¿Está en otros países? ¿Qué se sabe sobre esta subvariante? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre BF.7.

Imagen que recrea el covid-19. Obtenida en CuidatePlus.

¿Qué es BF.7?

BF.7, también conocida como BA.5.2.1.7, es la subvariante de ómicron BA.5. Esto quiere decir que ómicron mutó y dio paso a esta nueva subvariante que se convirtió en la principal cepa que circula en China.

Como bien explicó anteriormente a Fast Check CL Manuel Nájera, médico cirujano especialista en Epidemiología, «una mutación significa que, donde habitualmente una parte de ese ARN decía que se iba a transformar en tal proteína o aminoácido, la mutación hace que aparezca otro aminoácido, distinto al original».

«Si estas mutaciones son estables en el tiempo y no crean cambios en la viabilidad del virus, dan paso a que se creen nuevos linajes o variantes, que eventualmente pueden adquirir nuevas características como ser más transmisibles o letales», agrega.

Entonces, ómicron BA.5, la variante que se descubrió a finales de 2021, fue mutando en el tiempo y dio paso a un nuevo linaje que ahora se conoce como BF.7.

¿Es más grave y contagiosa?

Manal Mohamed, doctora en Microbiología Médica, explicó en un artículo de The Conversation que esta subvariante es más contagiosa. «Se cree que BF.7 tiene un R0, o número de reproducción básico, de 10 A 18,6. Esto significa que una persona infectada transmitirá el virus a un promedio de 10 a 18,6 personas más. La investigación ha demostrado que ómicron tiene un R0 promedio de 5.08». Es decir, podría transmitirse dos o tres veces más rápido que la variante original.

Actualmente no se tienen investigaciones del nivel de transmisión que tiene BF.7, donde se respalden estos números, pero es lo que han observado médicos chinos. Además, el mismo gobierno del país ha indicado que la cepa de ómicron es más transmisible que la original.

En cuanto a su gravedad, indican que los síntomas son muy similares a las otras variantes, es decir, los de una gripe leve. Maharshi Desai, especialista sénior en cuidados intensivos, Apollo Hospitals, Ahmedabad, aseguró a Times of India, país donde también llegó esta variante, que «por lo general, estos síntomas son los de una ‘gripe’ leve. Sin embargo, ocasionalmente algunas personas presentan síntomas graves como dificultad para respirar, tos, fatiga y bajo nivel de oxígeno».

¿Es resistente a las vacunas?

Todo parece indicar que es más resistente a los anticuerpos generados por la infección previa y las vacunas. Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine advierte que BF.7 se mostró más resistente a la neutralización que se genera con vacunas e infecciones previas, es decir, mostró una mejor capacidad para escapar de los anticuerpos.

De igual manera, una investigación preliminar arrojó que «dos dosis de CoronaVac o una tercera dosis de refuerzo de ZF2001 (Zifivax) provocan una neutralización limitada contra las subvariantes». Pero, se observó que era menos resistente a la inmunidad híbrida, es decir, cuando una persona ha estado expuesta al virus y se ha vacunado.

Asimismo, el gobierno chino aseguró que en la actualidad, a juzgar por los datos, el riesgo de reinfección o infección secundaria de BF.7 «es mayor que el de la cepa original, incluso mayor que el de las cepas Delta y original».

¿Ha llegado a otros países?

Esta variante no ha llegado a Chile, pero sí está presente en otros países del mundo. Por ejemplo, se ha notificado en India, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica y Dinamarca. Sin embargo, por el momento, estos no han tenido las mismas consecuencias que China.

De hecho, el último informe de Reino Unido aseguró que BF.7 ha disminuido debido a la reducción de la incidencia y las bajas tasas de crecimiento en el país. Lo mismo sucedió en Estados Unidos, esta variante representaba el 5,9% de las infecciones hasta el 10 de diciembre y ahora está en un 3,9%.

De acuerdo a Manal Mohamed no se sabe «exactamente por qué la situación se ve diferente en China. El alto R0 de BF.7 podría deberse en parte a un bajo nivel de inmunidad en la población china».

De igual manera, un artículo de Reuters plantea que el final abrupto de la política cero covid que tenía China puede derivar en un aumento de los casos y los fallecimientos por el virus, estimando más de un millón de muertos.

Sin embargo, aún no se estudia a cabalidad el tema, por lo que faltan datos para conocer los riesgos y el alcance que tiene esta nueva variante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.