Más resistente y más contagiosa: BF.7, la nueva variante que estremece a China

Distintos medios han informado sobre la difícil situación que vive China frente a la aparición de la subvariante de ómicron, BF.7, principal cepa que circula en el país. Actualmente los hospitales se encuentran colapsados y se estimaron casi 37 millones de casos en un día. Pero ¿Qué se sabe sobre BF.7? ¿Es más grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre este tema.

Distintos medios han informado sobre la difícil situación que vive China frente a la aparición de la subvariante de ómicron, BF.7, principal cepa que circula en el país. Actualmente los hospitales se encuentran colapsados y se estimaron casi 37 millones de casos en un día. Pero ¿Qué se sabe sobre BF.7? ¿Es más grave? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre este tema.


Por Isidora Osorio

Distintos medios internacionales (1,2,3,4) han alertado al mundo entero sobre la situación crítica que vive China actualmente, donde se observa un colapso en los hospitales y un aumento notable en los casos de covid-19.

Esto se asocia a la subvariante de ómicron, BF.7, que se ha convertido en la principal cepa que circula en el país, según asegura el medio chino Global Times. De igual manera, se estima que hubieron casi 37 millones de personas contagiadas en 24 horas y se calculan cinco mil muertos diarios.

«Nuestro hospital está desbordado de pacientes. Cada día llegan entre 700 y 800 personas con fiebre», declaró a la agencia Reuters un médico de apellido Li, que trabaja en un centro de salud de la provincia de Sichuan.

¿Esto significa que la enfermedad es más contagiosa? ¿Es resistente a las vacunas? ¿Está en otros países? ¿Qué se sabe sobre esta subvariante? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes conocer sobre BF.7.

Imagen que recrea el covid-19. Obtenida en CuidatePlus.

¿Qué es BF.7?

BF.7, también conocida como BA.5.2.1.7, es la subvariante de ómicron BA.5. Esto quiere decir que ómicron mutó y dio paso a esta nueva subvariante que se convirtió en la principal cepa que circula en China.

Como bien explicó anteriormente a Fast Check CL Manuel Nájera, médico cirujano especialista en Epidemiología, «una mutación significa que, donde habitualmente una parte de ese ARN decía que se iba a transformar en tal proteína o aminoácido, la mutación hace que aparezca otro aminoácido, distinto al original».

«Si estas mutaciones son estables en el tiempo y no crean cambios en la viabilidad del virus, dan paso a que se creen nuevos linajes o variantes, que eventualmente pueden adquirir nuevas características como ser más transmisibles o letales», agrega.

Entonces, ómicron BA.5, la variante que se descubrió a finales de 2021, fue mutando en el tiempo y dio paso a un nuevo linaje que ahora se conoce como BF.7.

¿Es más grave y contagiosa?

Manal Mohamed, doctora en Microbiología Médica, explicó en un artículo de The Conversation que esta subvariante es más contagiosa. «Se cree que BF.7 tiene un R0, o número de reproducción básico, de 10 A 18,6. Esto significa que una persona infectada transmitirá el virus a un promedio de 10 a 18,6 personas más. La investigación ha demostrado que ómicron tiene un R0 promedio de 5.08». Es decir, podría transmitirse dos o tres veces más rápido que la variante original.

Actualmente no se tienen investigaciones del nivel de transmisión que tiene BF.7, donde se respalden estos números, pero es lo que han observado médicos chinos. Además, el mismo gobierno del país ha indicado que la cepa de ómicron es más transmisible que la original.

En cuanto a su gravedad, indican que los síntomas son muy similares a las otras variantes, es decir, los de una gripe leve. Maharshi Desai, especialista sénior en cuidados intensivos, Apollo Hospitals, Ahmedabad, aseguró a Times of India, país donde también llegó esta variante, que «por lo general, estos síntomas son los de una ‘gripe’ leve. Sin embargo, ocasionalmente algunas personas presentan síntomas graves como dificultad para respirar, tos, fatiga y bajo nivel de oxígeno».

¿Es resistente a las vacunas?

Todo parece indicar que es más resistente a los anticuerpos generados por la infección previa y las vacunas. Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine advierte que BF.7 se mostró más resistente a la neutralización que se genera con vacunas e infecciones previas, es decir, mostró una mejor capacidad para escapar de los anticuerpos.

De igual manera, una investigación preliminar arrojó que «dos dosis de CoronaVac o una tercera dosis de refuerzo de ZF2001 (Zifivax) provocan una neutralización limitada contra las subvariantes». Pero, se observó que era menos resistente a la inmunidad híbrida, es decir, cuando una persona ha estado expuesta al virus y se ha vacunado.

Asimismo, el gobierno chino aseguró que en la actualidad, a juzgar por los datos, el riesgo de reinfección o infección secundaria de BF.7 «es mayor que el de la cepa original, incluso mayor que el de las cepas Delta y original».

¿Ha llegado a otros países?

Esta variante no ha llegado a Chile, pero sí está presente en otros países del mundo. Por ejemplo, se ha notificado en India, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica y Dinamarca. Sin embargo, por el momento, estos no han tenido las mismas consecuencias que China.

De hecho, el último informe de Reino Unido aseguró que BF.7 ha disminuido debido a la reducción de la incidencia y las bajas tasas de crecimiento en el país. Lo mismo sucedió en Estados Unidos, esta variante representaba el 5,9% de las infecciones hasta el 10 de diciembre y ahora está en un 3,9%.

De acuerdo a Manal Mohamed no se sabe «exactamente por qué la situación se ve diferente en China. El alto R0 de BF.7 podría deberse en parte a un bajo nivel de inmunidad en la población china».

De igual manera, un artículo de Reuters plantea que el final abrupto de la política cero covid que tenía China puede derivar en un aumento de los casos y los fallecimientos por el virus, estimando más de un millón de muertos.

Sin embargo, aún no se estudia a cabalidad el tema, por lo que faltan datos para conocer los riesgos y el alcance que tiene esta nueva variante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.