“La ley que menciona la senadora (sobre el cobro de IVA a los servicios) es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma”: #Real

La Senadora Ximena Rincón, realizó una crítica a la ley que reduce o elimina las exenciones tributarias. Ante esto, el diputado Gonzalo Winter le respondió que la ley mencionada es del gobierno anterior y que se aprobó con el voto de ella. Fast Check CL comprobó que la información entregada por Winter es real, ya que la votación en general de esta ley ocurrió el 24 de enero de 2022, cuando Gabriel Boric aún no asumía la presidencia, y la senadora efectivamente votó a favor de esta.

La Senadora Ximena Rincón, realizó una crítica a la ley que reduce o elimina las exenciones tributarias. Ante esto, el diputado Gonzalo Winter le respondió que la ley mencionada es del gobierno anterior y que se aprobó con el voto de ella. Fast Check CL comprobó que la información entregada por Winter es real, ya que la votación en general de esta ley ocurrió el 24 de enero de 2022, cuando Gabriel Boric aún no asumía la presidencia, y la senadora efectivamente votó a favor de esta.


Por si tienes poco tiempo:

  • La senadora Ximena Rincón tuiteó una crítica a la ley que reduce o elimina exenciones tributarias y aseguró que «no están entendiendo nada en el gobierno».
  • Ante esto, el diputado Gonzalo Winter respondió: «La ley que menciona la senadora es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma».
  • Esta información es real, ya que la votación se realizó el 24 de enero de 2022, cuando Sebastián Piñera estaba gobernando, y la senadora efectivamente votó a favor.
  • Aunque Ximena Rincón en la Comisión de Hacienda se abstuvo de votar en relación al tema del IVA a los servicios, argumentando que falta información.

Por Fast Check CL

La senadora Ximena Rincón publicó un tuit, donde realiza una crítica a la ley 21.420, la cual elimina o reduce las exenciones tributarias. Frente a esto, el diputado Gonzalo Winter salió a responder asegurando que la ley fue votada en el gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella.

«Y más iva a los servicios !!! Solo los gastos comunes de miles de familias aumentarán 5% + por el iva, gasto de salud no ambulatorio 19%, servicios de asilos de ancianos 19% etc… Clara-mente no están entendiendo nada en el gobierno!», esto fue lo publicado por la senadora. 

Gonzalo Winter, por su parte, respondió: «Hace tiempo que evito disputas odiosas, empates espúreos y lodos, pero esto superó mínimos éticos inaceptables. La ley que menciona la Senadora es del gobierno anterior y se aprobó con el voto favorable de ella misma».

Esta información es real, pues la votación de la ley fue votada el 24 de enero de 2022, instancia en que la senadora Rincón votó a favor.

Ley 21.420

Para comprobar la información que entrega el diputado, Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la ley a la que se refiere la senadora, pudiendo comprobar que es la Ley 21.420, la cual busca incrementar el ingreso fiscal, mediante la eliminación o reducción de las exenciones tributarias, con el fin de financiar la Pensión Garantizada Universal.

En el Ártículo 6 se especifica que los servicios ya no quedarán exentos del pago del IVA, por lo tanto, servicios como el asilo de ancianos deberán pagar dicho impuesto. A esto hace referencia la senadora.

Fue votada en enero de 2022

Teniendo esta información, Fast Check CL ingresó al sitio web del Senado y buscó el boletín de la ley. En este se aprecia que la votación se realizó el día 24 de enero del 2022, es decir, mientras estaba Sebastián Piñera como Presidente.

Por lo tanto, es cierto que la ley viene del gobierno anterior. De hecho, fue el mismo Presidente quien envío el proyecto para que se discutiera.

Ximena Rincón votó a favor

De igual manera, en el mismo boletín se pudo ver la votación, donde se observa el nombre de Ximena Rincón entre las personas que aprobaron la norma. Solo una persona se abstuvo, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, y no hubo ningún voto en contra.

Además, una noticia del mismo Senado confirma que la ley se aprobó de manera general con 29 votos a favor y una abstención. En esa instancia la senadora dijo que la norma «busca hacer más simple el sistema tributario respecto a la utilización de varios instrumentos del mercado de capitales, el inmobiliario, aquellos que afectan el IVA y el mercado del lujo, entre otros».

Aclaración de la senadora

De todas maneras, Fast Check CL se contactó con la Senadora Rincón, quien aclaró que su voto en la Sala se debió al apoyo en general de la PGU.

Además, aseguró que en la Comisión de Hacienda, ella fue la única que se abstuvo en el ámbito del IVA a los servicios. Esto se pudo comprobar en el informe de Comisión de Hacienda.

En el informe se advierte que la senadora planteó que «el informe de la OCDE señala que no existe información suficiente para poder avanzar en la materia, al mismo tiempo expertos nacionales indican que el efecto recaudatorio será menor porque si bien se pagará IVA se rebajará de otras formas como gastos, siendo menor la recaudación y encareciéndose varios servicios». Pero de igual forma votó a favor de la ley en Sala.

La senadora le respondió al diputado Winter en Twitter: «Querido @gonzalowinter nunca he culpado a este gobierno de esa ley. Siempre he dicho que fue en gobierno anterior y es más dije que no respalde esto en su momento (enero 2022) pues era malo. El punto es que venimos pidiendo a este gobierno que tiene un estándar mas alto lo cambie!».

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como real, ya que la Ley 21.420 fue tramitada y publicada durante el mandato de Sebastián Piñera. Además, es cierto que se aprobó con el voto favorable de la senadora Ximena Rincón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.