Segundo cambio de gabinete de Gabriel Boric: Quiénes entran y quiénes se van

Este viernes 10 de marzo se realizó el segundo cambio de gabinete de este gobierno. En esta instancia salió el ministro de Obras Públicas y las ministras de Relaciones Exteriores, Deportes, Ciencia y Cultura. Además, se realizaron ajustes en 14 subsecretarías.

Este viernes 10 de marzo se realizó el segundo cambio de gabinete de este gobierno. En esta instancia salió el ministro de Obras Públicas y las ministras de Relaciones Exteriores, Deportes, Ciencia y Cultura. Además, se realizaron ajustes en 15 subsecretarías.


Por Fast Check CL

El Presidente de la República Gabriel Boric este viernes 10 de marzo en el Palacio de La Moneda realizó el segundo cambio de gabinete ad portas de cumplir un año de gobierno.

Específicamente, salió el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto con las ministras de Culturas, Julieta Brodsky; Deportes, Alexandra Benado; Ciencia, Silvia Díaz, y Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. A su vez se realizaron ajustes en 15 subsecretarias: General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas Internacionales, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transporte, Bienes Nacionales y Energía.

Entre los personajes que llegaron a reemplazar podemos mencionar a la ex presidenta del Banco Estado, Jessica López; el ex futbolista de Colo Colo, Jaime Pizarro, y el ex subsecretario de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet, Alberto van Klaveren.

¿Qué pasó en el primer cambio de gabinete?

Vale la pena recordar que el primer cambio de gabinete de este gobierno se realizó el día 6 de septiembre de 2022, luego del gran triunfó que tuvo el Rechazo en el Plebiscito de Salida. En este caso se realizaron modificaciones en la titularidad de seis ministerios: Interior, Segpres, Salud, Desarrollo Social, Energía y Ciencia.

En esa instancia, salió Izkia Siches del Ministerio del Interior y llegó a reemplazarla la ex alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá. Además, dejó el cargo la ministra de Salud, Begoña Yarza, quien fue sustituida por la especialista en Salud Pública, Ximena Aguilera.

A esto también se suma el Ministerio de Ciencia, que antes era presidido por Flavio Salazar y ahora por Silvia Díaz, junto con el Ministerio de Energía que era liderado por Claudio Huepe, quien fue reemplazado por Diego Pardow

Por último, podemos mencionar que Giorgio Jackson fue retirado de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para liderar el Ministerio de Desarrollo Social. Ana Lya Uriarte, ex jefa de Michelle Bachelet fue quien quedó a cargo de la Segpres.

Cambio de gabinete del 6 de septiembre. Imagen: Agencia Uno.

Segundo cambio de gabinete:

Ahora, los ministerios que sufrieron cambios fueron Deporte, Culturas, Minería y Obras Públicas, junto con las subsecretarías de Obras Públicas, Agricultura, Educación, Salud Publica y Relaciones Económicas.

Ministerios:

Obras Públicas: Sale Juan Carlos García y entra Jessica López

Entre los cambios podemos mencionar a Juan Carlos García, quien se fue del Ministerio de Obras Públicas y fue reemplazado por la ex presidenta del Banco Estado, Jessica López, ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile.

Gran parte de su vida laboral trabajó en el Banco Estado, entre 1995 y 2003 fue Gerente de Riesgos, luego fue contralora hasta 2008, después pasó a ser Vicepresidenta del Consejo Directivo, entre 2014 y 2018 fue Gerente General Ejecutiva y en 2022 asumió como presidenta de la institución.

Relaciones Exteriores: Sale Antonia Urrejola y entra Alberto van Klaveren

En esta instancia también salió Antonia Urrejola del Ministerio de Relaciones Exteriores, tras protagonizar varias polémicas internacionales, entre ellas podemos mencionar el audio privado que se filtró, donde Urrejola y su equipo hablan de mala manera del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa.

En su reemplazo llegó el abogado con amplia trayectoria en asuntos internacionales Alberto van Klaveren, quien posee un magíster en relaciones internacionales de la Universidad de Colorado y un doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Leiden.

Este se desempeñó como embajador de Chile en Bélgica durante el gobierno de Ricardo Lagos, fue subsecretario de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet y colaboró con Sebastián Piñera como agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda peruana.

Cultura: Sale Julieta Brodsky y entra Jaime de Aguirre

Otro personaje que llega a La Moneda es Jaime de Aguirre, quien reemplazará a Julieta Brodsky como ministro de las Culturas.

Nacido en Concepción, se ha desempeñado como músico (bajista), siendo compositor de la campaña electoral del “No”; director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile (TVN) y Chilevisión y director de programación de Canal 13.

Ciencia: Sale Silvia Díaz y entra Aisén Etcheverry

El Ministerio de Ciencia también hizo cambios, en este caso salió Silvia Díaz y entró Aisén Etcheverry, abogada de la Universidad de Chile, quien formó parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CNTI).

Entre abril y diciembre de 2022 se desempeñó como Jefa de División del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Además, ha formado parte de CONICYT y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Deporte: Sale Alexandra Benado y entra Jaime Pizarro

Desde que comenzó a operar este gobierno Alexandra Benado ha sido la titular del Ministerio de Deporte, pero en este cambio de gabinete le tocó dejar el cargo siendo reemplazada por Jaime Pizarro.

Este es un ex futbolista de Colo Colo, ganador de la Copa Libertadores con el mismo equipo y ex seleccionado nacional. Fue nombrado por Michelle Bachelet como Subsecretario del Instituto Nacional de Deportes (Chiledeportes) entre 2007 y 2009.

Nuevos ministros. Créditos: Agencia Uno.

Subsecretarías

General de Gobierno: Sale Valeska Naranjo y entra Nicole Cardoch Ramos

Cardoch es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Chile. Ha trabajado en el Instituto Nacional del Deporte, en la Intendencia de Santiago, en la Gobernación Provincia de Cordillera, en la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y en la Municipalidad de Pudahuel. Militante del Partido Socialista, ejerció como Presidenta de la Juventud de su partido entre 2017 y 2018.

Hacienda: Sale Claudia Sanhueza y entra Heidi Berner Herrera

Berner es Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Harvard University.

Ha sido coordinadora de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda; vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Universidad de Chile y directora ejecutiva del Decanato de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios. Anteriormente, fue Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social; jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos y coordinadora de evaluaciones de impacto de la misma División en Hacienda. Es Independiente

Relaciones Exteriores: Sale Ximena Fuentes entra Gloria de la Fuente

Gloria de la Fuente es cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia. Se ha desempeñado como consultora del Consejo para la Transparencia, Eurosocial y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA). También ha trabajado como directora de proyecto en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso. Es militante del Partido Socialista.

Relaciones Económicas: Sale José Miguel Ahumanda y entra Claudia Sanhueza

Sanhueza es Economista de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge. Fue fundadora y directora del Centro de Economía y Política Social e investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del World Fellow del World Inequality Lab, así como directora de Saberes Colectivos. Se desempeñó como presidenta del Consejo Consultivo Previsional en 2014, fue integrante del Panel de Expertos CASEN entre 2015 y 2017. Durante el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric fue subsecretaria de Hacienda. Es militante de Revolución Democrática.

Defensa: Sale Gabriel Gaspar entra Víctor Jeame Barrueto

Barrueto egresó de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile. Fue Presidente de la Cámara de Diputados y Diputado por el Distrito Nº43. Entre el 2006 y 2007 fue Intendente de la Región Metropolitana. Posteriormente fue miembro del Consejo Directivo del Banco Estado. En los últimos años ha sido director ejecutivo de ACTUS y de la Fundación Transurbano. Hasta hoy se desempeñaba como director ejecutivo de la Fundación Por La Democracia. Es militante del Partido por la Democracia.

Turismo: Sale Verónica Kunze entra Verónica Pardo

Pardo es Ingeniera comercial de la USACH, con magíster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en la Universidad de Barcelona (España) y Pontificia Universidad Católica de Chile, en gestión del cambio organizacional y gestión de recursos humanos. Con experiencia en cargos ejecutivos, consultora en empresas privadas, en el Estado, empresas sociales y fundaciones. Además se ha desempeñado en el sector financiero en el desarrollo de proyectos en tres superintendencias del sector y en aseguradoras a nivel nacional e internacional. Es militante del Partido Liberal.

Niñez: Sale Yolanda Pizarro entra Verónica Silva

Silva es Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, EE.UU. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público en materia de protección social y políticas públicas. Se ha desempeñado en cargos directivos en el Ministerio de Planificación y en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social entre los años 1998 y 2009.

Además, participó en el diseño e implementación de Chile Solidario y Chile Crece Contigo. Desde el año 2010 se desempeña como especialista senior en protección social en el Banco Mundial, entregando asistencia técnica a diversos países latinoamericanos y en el resto de la regiones del mundo en materia de desarrollo infantil temprano, provisión de servicios sociales, gestión de casos y en general implementación de políticas y programas de protección social. Es Independiente.

Educación: Sale Gabriel Bosque y entra Alejandra Arratia

Arratia es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación University of Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como directora ejecutiva de Educación 2020 y cuenta con más de 25 años de experiencia en el área educacional, en el sector público, especialmente en políticas curriculares y evaluativas. Ha trabajado en establecimientos educacionales, tanto en Chile como en el Estado de Victoria, Australia; y en organismos internacionales como colaboradora de IBE-UNESCO en materias curriculares y de cooperación técnica. Es Independiente.

Educación Superior: Sale Verónica Figueroa entra Víctor Orellana

Víctor Orellana se tituló como Sociólogo en la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Además, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus líneas de investigación son la sociología de la Educación y Educación y estructura social. Es militante de Comunes.

Derechos Humanos: Sale Haydee Oberreuter entra Xavier Altamirano

Altamirano es Cientista político de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además tiene un máster y un doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

Ha trabajado en cooperación técnica internacional y en cooperación científica. Formó parte del equipo de Contenidos de la Presidencia en la segunda administración de la expresidenta Michelle Bachelet. Fue director ejecutivo de la Fundación Horizonte Ciudadano, en donde lideró temas como Derechos Humanos de nueva generación (niñez, medioambiente y personas migrantes). Es independiente – PS.

Salud Pública: Sale Cristóbal Cuadrado y entra Andrea Albagli

Andrea Albagli es Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile con magíster en Salud Pública de la Universidad de Toronto (Canadá) y magíster en Epidemiología de la Universidad Católica.

Cuenta con experiencia en el Ministerio de Salud donde trabajó en el Departamento de Epidemiología, fue Jefa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y en el Equipo Estrategia Nacional de Salud. Además, fue evaluadora de programas en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Es militante de Revolución Democrática.

Agricultura: Sale José Guajardo entra Ignacia Fernández

Fernández es Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y Doctora en Sociología de la Universidad de Barcelona (España). Se ha desempeñado como directora ejecutiva de RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural; asesora de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y jefa de División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, entre otros cargos. Sus temas de especialidad son Políticas Públicas, Desarrollo Territorial, Descentralización y Protección Social. Es Independiente.

Transporte: Sale Cristóbal Pineda entra Jorge Daza

Daza es Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile y egresado del magíster en Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado y de la University of Notre Dame (Estados Unidos) y Diplomado en Relaciones Internacionales para la Integración Económica de la Universidad de Santiago de Chile. Profesional con larga trayectoria, en distintos ámbitos de la gestión pública y privada, liderando equipos de alto rendimiento, como el cargo auditor interno en las áreas de control financiero y de gestión que desarrolló en el Servicio de Salud Metropolitano Norte.

También, se desempeñó como Secretario de Planificación Comunal (SECPLAN) de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Hasta hoy ejercía como Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región Metropolitana. Es militante del Partido Socialista.

Bienes Nacionales: Sale Marilen Cabrera entra Sebastián Vergara

Vergara es Licenciado en Geografía de la Universidad de Chile. Magíster en Gestión del Desarrollo Local y Recursos Naturales de la Universidad Jaume I (España). Con 15 años de experiencia en el sector público principalmente en Planificación, Desarrollo local y Medio ambiente, ha trabajado en el Ministerio de Defensa, en la Municipalidad de la Pintana, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en la Intendencia Metropolitana. Es militante del Partido por la Democracia.

Energía: Sale Julio Maturana entra Luis Felipe Ramos

Por último, Luis Felipe Ramos es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y máster en Derecho con mención en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Valparaíso. Se ha desempeñado como jefe jurídico en el gabinete del Ministerio de Obras Públicas y como coordinador legislativo de la Bancada del Partido Liberal en el Congreso Nacional. Una de sus especialidades es el derecho administrativo económico. Es militante del Partido Liberal y fue su presidente entre 2016 y 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.