(Video) “Hoy en Antofagasta extranjeros atacan a Carabineros”: #Engañoso

Circula en redes sociales un video en donde se puede ver a funcionarios de Carabineros siendo perseguidos por una turba de «extranjeros». Usuarios afirman que el registro es reciente, a pesar de que en realidad data de enero de 2020 y no hay pruebas de que los atacantes sean migrantes. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Circula en redes sociales un video en donde se puede ver a funcionarios de Carabineros siendo perseguidos por una turba de «extranjeros». Usuarios afirman que el registro es reciente, a pesar de que en realidad data de enero de 2020 y no hay pruebas de que los atacantes sean migrantes. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que muestra una turba de personas persiguiendo y agrediendo a funcionarios de Carabineros en Antofagasta. Los usuarios que la comparten indican que el registro es actual y que los agresores son extranjeros.
  • Esto es engañoso, el video es del 10 de enero de 2020 (hace tres años) y no hay evidencias de que los agresores sean migrantes.

Por Maximiliano Echegoyen

En las últimas horas ha comenzado a circular un video que muestra una turba de personas persiguiendo y agrediendo a funcionarios de Carabineros de Chile. El registro circula en varias plataformas, como TikTok (1), Facebook (1,2,3) y Twitter (1,2,3,4).

Los usuarios que comparten el video describen cosas como: «hoy en Antofagasta extranjeros atacan a Carabineros», «en el gobierno de un #merluzodemente (…) delincuentes persiguen a Carabineros» o «nuevamente extranjeros atacan a @Carabdechile en Antofagasta, da cuenta de brutal indiferencia del @GobiernodeChile».

Sin embargo, esto es Engañoso. A pesar de que en el video sí se puede ver a gente agrediendo a carabineros, el registro no es reciente, pues data de enero de 2020. Además, no hay evidencias de que las personas que cometieron la agresión sean extranjeros.

Búsqueda inversa

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video. El único resultado encontrado fue una nota de Canal 13, publicada el 13 de enero de 2020. En el minuto: 1:27 se puede ver que muestran el mismo registro que está circulando en redes sociales.

El noticiario señala que los hechos ocurrieron el viernes 10 de enero de 2020, cerca de las 19:00 hrs, cuando tres funcionarios de Carabineros de Chile realizaban patrullajes preventivos en bicicleta en Antofagasta.

Todo comenzó cuando los funcionarios «fueron alertados por transeúntes que un sujeto robó diversas especies de una tienda del sector», por lo que los carabineros fueron a detener al individuo.

En la nota un testigo asegura que el detenido buscaba escaparse de la detención, de manera que los uniformados tuvieron que retenerlo para esposarlo, pero «en ese instante llegaron los manifestantes, digamos, y lo defendieron». Otra persona que presenció los hechos dijo que «se tiraron todos esos niños de la marcha y se tiraron encima de esos carabineros».

En toda la nota, no se señala que las personas en la turba atacante sean extranjeros o de una nacionalidad diferente a la chilena.

“Eso corresponde a 2020”

Fast Check CL se contactó con Carabineros de Chile para clarificar la nacionalidad de los atacantes, pero la institución solamente señaló que «eso corresponde a 2020 y se aclaró», adjuntando el link de la misma nota de Canal 13.

Los hechos están relacionados al 18/O

Hasta el momento, no ha sido posible corroborar que los agresores hayan sido efectivamente extranjeros. Sin embargo, al realizar una búsqueda avanzada, distintos medios chilenos consignan que en enero de 2020 hubieron distintos hechos de violencia en Antofagasta desde el 18/O (aquí y aquí).

Por ejemplo, en una entrevista con ADN Radio, la exalcaldesa antofagastina Karen Rojo señaló que los hechos de violencia no han parado desde el denominado estallido social.

«Hemos visto que, en el último mes, la situación ha sido bastante compleja (…) lo que sucedió el viernes es lo que sucede prácticamente día por medio, un enfrentamiento cuero a cuerpo con los manifestantes», indicó la edil en ese entonces.

Por otro lado, la diputada por Antofagasta Paulina Nuñez (RN) secundó en El Dínamo los dichos de la alcaldesa, agregando que «Carabineros no está dando abasto».

Cabe recordar que la percepción sobre Carabineros de Chile fue profundamente afectada después de los incidentes del 18/O. Según una encuesta Plaza Pública de Cadem de diciembre del 2020, en enero de ese año la aprobación de la policía uniformada era de un 36%. De hecho, en febrero del 2020 disminuyó a un 34%.

Bajo este contexto, se debe considerar que el video que se ha hecho viral recientemente fue grabado tres meses después del 18 de octubre de 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañoso lo que se dice sobre el video. Si bien en él se puede ver como agreden a funcionarios de carabineros, el registro data del viernes 10 de enero de 2020 y no hay pruebas que demuestren que los atacantes son migrantes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.