“A inicios de este año logramos, gracias a un acuerdo transversal, aprobar una Ley Corta que permitió ampliar la cobertura de la Pensión Garantizada Universal a más de 70 mil personas mayores”: #Engañoso

Durante la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric aseguró que se amplió la PGU, alcanzando a más de 70 mil personas mayores. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa, tras consultar con la Biblioteca Nacional del Congreso y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Portada Engañoso CP 2023

Durante la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric aseguró que se amplió la PGU, alcanzando a más de 70 mil personas mayores. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa, tras consultar con la Biblioteca Nacional del Congreso y el Instituto de Previsión Social (IPS).


Por María Fernanda Cabrera.

En la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric afirmó: «A inicios de este año logramos, gracias a un acuerdo transversal, aprobar una ley corta que permitió ampliar la cobertura de la Pensión Garantizada Universal o PGU a más de 70 mil personas mayores, que ya había comenzado en el gobierno anterior».

Esta información es #Engañosa, ya que si bien es cierto que se aprobó una ley corta que amplía el universo de la PGU, es falso que esté beneficiando actualmente a 70 mil personas.

Verificación

En primer lugar, Fast Check CL corroboró si efectivamente se produjo el cambio en la cobertura de la Pensión Garantizada Universal, obteniendo un resultado afirmativo. En la página web de la Biblioteca Nacional del Congreso podemos encontrar en el buscador la Ley Nº 21.538, la cual modifica las bases para acceder a la PGU y da otro tipo de detalles sobre la misma.

Esta ley efectivamente amplía el universo considerado para obtener la PGU. La ley entró en vigencia el 1° de abril de 2023, tal como lo indica la Biblioteca Nacional del Congreso.

La versión del IPS

Fast Check CL se contactó con el Instituto de Previsión Social para conocer el universo total de personas beneficiadas por esta ampliación. Desde la entidad informaron lo siguiente:

  • “A dos meses de la implementación de la Ley Corta de la PGU, ya se ha concedido el beneficio a 46.476 personas, del total previsto por el proyecto de Ley Corta al mes de diciembre de 2023″, según indicaron desde el IPS.

Pero, ¿por qué se informa de 70 mil beneficiados? Porque ese es el estimado a diciembre de 2023, no el número de las actuales pensiones concedidas (46.476 personas).

Conclusión

Fast Check CL califica la información como #Engañosa. Si bien es cierto que se aprobó una ley corta que amplía el universo de la PGU, es falso que el universo se amplió a 70 mil personas, pues es una estimación a diciembre de este año. Actualmente, de acuerdo al IPS, el número corresponde a 46.476 personas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.