(Video) “Así lució hoy Bogotá en la marcha en respaldo a Gustavo Petro y Francia Márquez”: #Falso

Un viral muestra una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez. El suceso habría ocurrido el 7 de junio, pero esto es #Falso: los registros datan de 2019 y ocurrieron en Venezuela.

Un viral muestra una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez. El suceso habría ocurrido el 7 de junio, pero esto es #Falso: los registros datan de 2019 y ocurrieron en Venezuela.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en las plataformas un video que mostraría una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de la vicepresidenta Francia Márquez. Esta marcha habría ocurrido el 7 de junio pasado.
  • Pero, el registro en realidad circula desde 2019 y sucedió en Venezuela, no en Colombia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de junio, simpatizantes del presidente colombiano Gustavo Petro salieron a las calles para demostrar su apoyo al Gobierno nacional y a las reformas que éste ha impulsado. A raíz de este evento, circula un video en particular que muestra una gran multitud marchando por el gobernante colombiano.

«Así lució hoy Bogotá D. C., en la marcha en respaldo a Gustavo Petro y Francia Márquez», «la marcha se realizo este miércoles 7 de junio en Bogota» o «Colombia respaldó a Petro en forma multitudinaria», es lo que se asevera en redes sociales como Instagram (1,2), Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Sin embargo, el video no es del 7 de junio ni tampoco ocurrió en Colombia. En realidad, el registro circula en la web desde 2019 y fue grabado en Venezuela. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

El registro circula desde 2019

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para realizar una búsqueda inversa de los distintos fotogramas de la grabación. De este modo, se encontraron resultados del mismo video, pero que datan del 23 de enero de 2019 (aquí y aquí).

Según lo indicado en esas publicaciones, el video muestra una marcha en Venezuela en contra del régimen de Nicolás Maduro:

La marcha en Venezuela

Con estos indicios, Fast Check CL indagó en los motores de búsqueda con conceptos clave como «marcha», «Venezuela» y «23 de enero 2019». Los resultados fueron categóricos.

El primero de ellos corresponde a una nota de CNN en Español del 23 de enero de 2019. En ella, aparece un video grabado desde otro ángulo, pero que muestra el mismo encuadre del viral actual.

Según lo consignado, se trató de una manifestación de la oposición venezolana que protestó en contra de Nicolás Maduro, convocada por el, ese entonces, presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Comparativa:

Imagen 1.

La Imagen 1 es la que corresponde al viral actual. En ella se puede observar un edificio que divide los caminos (encerrado en rojo). Abajo de la construcción, hay árboles que cubren el frente del edificio (señalado en azul). A un costado, el puente de la carretera que se observa tiene una división (encerrado en amarillo).

Imagen 2.

En la Imagen 2, se puede ver el registro realizado por CNN en Español. Grabado desde otro ángulo, se observa el mismo edificio que divide las calles (encerrado en rojo) con varios árboles frente a la estructura (señalado en azul). Al costado, también se advierte la división de la carretera (encerrado en amarillo).

El video es de Caracas

Según lo señalado por CNN en Español, la grabación muestra una calle de Caracas, capital de Venezuela. Fast Check CL buscó el mismo registro del medio a través de búsqueda inversa, encontrándolo en Youtube (ver aquí).

En la publicación de Youtube, el usuario que compartió el video indicó que la calle en cuestión es la Avenida Francisco de Miranda en Caracas.

Con estas pistas, Fast Check CL buscó la dirección en Google Maps. De este modo, se logró dar con la dirección: en la intersección de Av. Francisco de Miranda con Av. Libertador.

Vista del edificio que aparece en el viral.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video muestre las marchas del 7 de junio a favor del presidente y vicepresidenta de Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez. El registro data del 23 de enero de 2019 y fue grabado en Caracas, Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.