¿Qué son y cómo se forman las trombas marinas? El fenómeno que se registró en el sur de Chile

Tras el frente de mal tiempo que afectó al centro y sur de Chile, usuarios en redes sociales reportaron la presencia de trombas marinas en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Pero, ¿cómo se da este fenómeno? ¿Es común en Chile? En este explicativo respondemos todas esas dudas y más.

Tras el frente de mal tiempo que afectó al centro y sur de Chile, usuarios en redes sociales reportaron la presencia de trombas marinas en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Pero, ¿cómo se da este fenómeno? ¿Es común en Chile? En este explicativo respondemos todas esas dudas y más.


Por Francisca Toledo

El fin de semana pasado las regiones del centro y sur de Chile se vieron afectadas por un sistema frontal que dejó a más de 21.000 personas damnificadas.

Producto del aumento del caudal de esteros y ríos 6.744 personas quedaron aisladas, mientras que 1.773 tuvieron que buscar albergue, según los datos entregados por Senapred.

Aunque las mayores catástrofes fueron causadas por las inundaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos, hubo otro fenómeno que generó mayor alerta y curiosidad en la ciudadanía. Se trata de las trombas marinas.

Según los videos compartidos en redes sociales, los fenómenos climáticos tuvieron lugar en los lagos Llanquihue y Todos los Santos (1,2,3), región de Los Lagos. Así como también, fueron registrados en la costa de Puerto Saavedra (1,2), región de la Araucanía. En ambos casos no se registraron daños por las trombas marinas (1,2).

Fuente: Red Geocientífica de Chile

¿Qué es una tromba marina?

En palabras simples una tromba marina es un torbellino de viento que tiene su origen sobre vastas superficies de agua, como por ejemplo el mar o grandes lagos. En teoría, es el equivalente a un tornado, solo que este último se produce sobre tierra.

De acuerdo National Geographic, las trombas marinas – a diferencia de los tornados – son más pequeñas y menos intensas.

Sin embargo, Senapred explica que una tromba puede trasladarse a tierra firme y causar estragos tal como lo haría un tornado.

Por su parte, el Servicio Nacional del Océano de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), existen dos tipos de trombas: las tornádicas y las de buen tiempo.

Las primeras se forman sobre el agua o son tornados que pasaron de la tierra al agua. Están relacionadas con las tormentas eléctricas y suelen venir acompañadas de fuertes vientos y marejadas. Además, de granizo y probables rayos.

Las segundas – en cambio – no están asociadas a tormentas eléctricas. Estas se forman en condiciones de viento ligero, por lo tanto tienden a moverse poco de su lugar de origen.

¿Cómo se forman?

Las trombas marinas se originan en la base de nubes de desarrollo vertical, o cumuliformes. De ellas desciende, de manera circular, una nube con forma de embudo alargado, la que puede llegar a tocar la superfice del agua.

La definición anterior corresponde a la formación de una tromba marina tornádica. A diferencia de esta, las trombas de buen tiempo «se forman a lo largo de la base oscura y plana de una línea de cúmulos en desarrollo», explica el NOAA.

Además, estas últimas, tienden a formarse en la superficie del agua y se abren camino hacia arriba.

Su diámetro es variable, ya que puede alcanzar desde unas pocas decenas a varios cientos de metros. Lo mismo sucede con la intensidad de los vientos asociados, los cuales pueden ir desde los 100 a los 300 km/h.

¿Son comunes en Chile?

En Chile las trombas y tornados no son muy frecuentes, por lo que existen pocos – y no tan claros – registros de estos fenómenos.

Según publicó el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, desde 1633 hasta 2019 han ocurrido – entre tornados y trombas – 23 eventos.

Los últimos hechos fueron registrados el 31 de mayo en Talcahuano y Concepción. Ese día, dos trombas marinas generaron daños en los techos y ventanas de cientos de viviendas y edificios. Producto del fenómeno una persona falleció.

De igual manera, el meteorólogo Jaime Leyton, aseguró a Meganoticias que la zona más probable en que estos eventos sucedan es «desde la región de Ñuble hasta Los Ríos».

¿Cómo saber si estoy frente a una tromba marina?

Según Senapred, son cuatro los elementos a los que hay que prestar atención. Estos son:

  • Pronóstico de tormentas eléctricas, vientos fuertes y/o granizos.
  • Nube grande, obscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo.
  • Un ruido fuerte, similar a un tren de carga o varios camiones que se acercan.
  • Objetos levantados por el viento, aún si no se logra ver la nube de embudo.

¿Qué hacer frente al fenómeno climático?

En el caso de estar al aire libre y encontrarse con una tromba o un tornado, Senapred recomienda:

  • En caso de no haber lugar donde refugiarse, se debe refugiar sobre el suelo, una zanja o deprensión del piso. Cubrir la cabeza y el cuello.
  • Si vas en auto y visualizas un tornado, aléjate y busca refugio. El movimiento del tornado es incierto.
  • Aléjate de grandes estructuras. Como por ejemplo carteles publicitarios, gigantografías y tendido eléctrico.
  • En caso de ir bordeando la costa o un lago, y ver una tromba marina, aléjate del lugar. Estas pueden llegar a tierra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.