(Video) “Delincuentes deportados en EE.UU., son recibidos como héroes nacionales, después de evitar cárcel efectiva por petición del Gobierno de Gabriel Boric”: #Engañoso

A raíz del registro del recibimiento de Julianno Sosa en el Aeropuerto, en redes sociales ha comenzado a circular que el Gobierno de Gabriel Boric intervino en la sentencia del artista para que sea deportado de EE.UU. Pero el registro ha sido sacado de contexto, ya que si bien es cierto que el cantante urbano fue deportado, el Ejecutivo no intervino en la sentencia.

A raíz del registro del recibimiento de Julianno Sosa en el Aeropuerto, en redes sociales ha comenzado a circular que el Gobierno de Gabriel Boric intervino en la sentencia del artista para que sea deportado de EE.UU. Pero el registro ha sido sacado de contexto, ya que si bien es cierto que el cantante urbano fue deportado, el Ejecutivo no intervino en la sentencia.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que muestra el gran recibimiento de un sujeto, que habría sido deportado de Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional Arturo Benitez.
  • Según algunos usuarios que lo comparten, se trata de delincuentes cuya sentencia era la cárcel pero, que por intervención del Gobierno de Chile, se optó por deportarlos.
  • Pero el video fue sacado de contexto. El registro data del 22 de julio, cuando llegó a Chile el cantante urbano Julianno Sosa, quien efectivamente fue deportado de EE.UU. Sin embargo, Cancillería desmiente que haya intervenido en la medida, ya que esta es una facultad que toma exclusivamente Estados Unidos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 25 de julio que se ha hecho viral en redes sociales un video que muestra el gran recibimiento de un sujeto en el Aeropuerto Internacional Arturo Benitez. Los usuarios que comparten el registro lo acompañan con el texto: «Delincuentes deportados desde EEUU, son recibidos como héroes nacionales».

Además, los internautas afirman que el sujeto evitó la cárcel efectiva «por petición de DDHH del gobierno comunista de Gabriel Boric». Inclusive, al final del texto los usuarios indican que la Visa Waiver «agoniza». Este relato se comparte masivamente en Facebook (1,2,3,4) y Twitter (1,2,3,4,5,6).

Pero el video ha sido sacado de contexto. El individuo que reciben es el cantante urbano Julianno Sosa, quien efectivamente fue deportado de Estados Unidos. Sin embargo, la deportación es una medida aplicada por la justicia estadounidense. Por su parte, Cancillería desmiente que hayan aplicado alguna gestión para el caso. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.

Se trata del recibimiento del artista Julianno Sosa

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa al video, encontrándolo en la página de Instagram de La Junta+.

El registro fue subido el 22 de julio y su descripción dice: «Julianno Sosa regresó a Chile y estuvimos ahí para registrar lo que pasaba. Desde que puso un pie en nuestro país estuvo acompañado por su familia, amigos y fans».

Inclusive, el video fue utilizado para una nota audiovisual para La Junta+.

Según lo reportado por varios medios de comunicación (aquí, aquí y aquí) el video muestra el momento en que llegó César Alejandro Pozo Martínez, nombre real del cantante, a Chile, luego de ser deportado de Estados Unidos.

El artista se encontraba un mes y medio detenido en el país norteamericano, aunque no se han revelado las razones de su deportación. Cabe destacar que Julianno Sosa ya ha tenido problemas legales en Estados Unidos anteriormente, razón por la que llevaba una tobillera.

En el video se puede ver que el sujeto que está al lado del artista, con una parka celeste, es Pablo Chill-E, otro reconocido trapero de la música urbana chilena.

Cancillería no intervino

Pero, ¿el Gobierno de Chile intervino en la sentencia para que deportasen a Julianno Sosa? Para disipar esta duda, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con el fin de comprobar si habían noticias o información oficial que acreditara lo que se plantea, pudiendo comprobar que no hay registro de ello.

Además, este medio se comunicó con el Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes aseguraron que el ministerio «no ha efectuado gestiones en relación a la deportación de César Pozo Martínez desde Estados Unidos, ya que es facultad exclusiva de ese país».

Según señala el Gobierno de los Estados Unidos, la deportación es el proceso de remoción (expulsión) que se aplica a un extranjero cuando no cumple con las leyes del país norteamericano. Según EE.UU., un extranjero puede ser deportado cuando:

  • Ingresó al país ilegalmente.
  • Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración y es buscado por inmigración.
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.

De igual manera, explicitan que, luego de la detención del extranjero, el ciudadano es retenido en un centro de detención hasta la fecha de su juicio o el día de su deportación. Cuando el caso está en manos de una Corte de Inmigración, se examina el hecho y si el juez considera que se debe realizar la deportación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. ejecuta la orden.

Conclusión

Fast Check califica la información que circula como #Engañosa. El video se saca de contexto. En él se ve al artista urbano Julianno Sosa, quien efectivamente fue deportado de Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno desmintió haber interferido en la decisión, ya que esta es una facultad que toma exclusivamente EE.UU.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».