(Video) “Personas exigen que se les identifique como perros”: #Falso

Los últimos días se ha viralizado un video donde un grupo de personas aúllan en público y se asegura que están manifestándose para que se les identifique como perros. Sin embargo, Fast Check CL pudo corroborar que esto es falso. En realidad, se trata de un evento de fetichismo y de la subcultura «Leather» en Alemania.

Los últimos días se ha viralizado un video donde un grupo de personas aúllan en público y se asegura que están manifestándose para que se les identifique como perros. Sin embargo, Fast Check CL pudo corroborar que esto es falso. En realidad, se trata de un evento de fetichismo y de la subcultura «Leather» en Alemania.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se viralizó un video que muestra a personas con máscaras de caninos y se aseguró que era una protesta para que se les identificara como perros.
  • Esto es Falso. En realidad, es una feria de carácter fetichista en Europa que celebra la subcultura del «Leather» (Cuero en inglés).

Por Fast Check CL

Los últimos días se ha viralizado en redes sociales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) un video donde se observa una multitud de personas aullando y ladrando. Las publicaciones afirman que este grupo se identifica como perros y protestan para ser reconocidos como tal.

«En Alemania decenas de personas “aúllan” porque que quieren que se les identifique como “perros”» o «decenas de personas conocidas como “transespecie” se congregaron en una plaza de Alemania con el fin de que se les reconozca como perro», son algunas de las afirmaciones que se viralizaron en redes sociales junto con el video.

De la misma forma, en Chile tanto T13 como Cooperativa.cl compartieron la misma información como si fuera real.

Sin embargo, lo señalado en el contenido viral es falso. En realidad se trata de un evento anual de carácter fetichista que celebra la subcultura del «Leather» (cuero en inglés) en Berlín, Alemania.

Es un evento fetichista

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda inversa usando fotogramas del video. Así, se encontró una foto publicada por la página «Folsom Europe e.V.» en Facebook el día 8 de septiembre.

En la imagen, se pueden observar personas con las mismas características, en un lugar y hora idéntica a la que se muestra en el viral. Además, las banderas que aparecen en la parte derecha son iguales a las del video que se comparte en redes sociales. Aquí puedes ver la comparación.

Imagen de la publicación:

Imágenes del video viral:

Por otro lado, la descripción de la foto dice: «Nuestro paseo de cachorros de hoy ha sido un gran éxito con alrededor de 400 cachorros». Con esto se indagó en la página de Facebook que publicó la foto y, además, el enlace adjunto a la información del sitio web.

Esto nos llevó a la página de Folsom Europe, feria sin fines de lucro realizada anualmente en Berlín, Alemania, donde se asegura que este es «el mayor evento de “Leather” y fetichismo de Europa».

  • Por definición de la Real Academia Española, el fetichismo consiste en la fijación de «una parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo». De la misma forma, el Diccionario de Cambridge lo define como «un interés sexual en un objeto o una parte del cuerpo que no sean los órganos sexuales».

Se realizaron actividades para personas con máscaras de “cachorros”

En la misma página, aparece «The Rise of the Puppies» como parte de un apartado que describe el evento, donde se destaca la nueva tendencia de personas jóvenes a ir con máscaras de «cachorros» de cuero. El mismo pilar muestra eventos a realizar para este grupo de personas, desde el miércoles 6 de septiembre, hasta el domingo 10 del mismo mes.

Por otro lado, viendo el cronograma del evento de 2023 también podemos dar cuenta de otra actividad llamada «Puppy Brunch by Pups & Dogs Berlin-Brandenburg» hecho el sábado 9 de septiembre, para al mismo grupo de personas. Por lo tanto, el video que se comparte en redes sociales se realizó en el marco de estos eventos.

Otros medios de verificación lo desmintieron

Fast Check CL en su búsqueda también encontró distintas plataformas de verificación que desmintieron el rumor (1,2).

Por ejemplo, AP News explicó que «la grabación muestra a un grupo de asistentes a un festival fetichista ocurrido en Berlín a principios de septiembre. Las personas participaban en un encuentro de individuos afines al “puppy play”, un juego sexual en el cual al menos uno de los involucrados se comporta como un perro».

Conclusión

Fast Check CL señala el contenido viral como #Falso. El video no muestra una protesta de personas exigiendo ser reconocidas como perros, sino un evento fetichista que se celebró en Berlín, Alemania.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.