“La Dirección del Trabajo de Chile multa a 25 clubes profesionales de fútbol femenino por violar leyes laborales, de seguridad y salud”: #Real

Una publicación en 'X' asegura que la Dirección del Trabajo multó a 25 clubes profesionales de fútbol femenino por incumplir con varias leyes laborales. Este hecho ocurrió el 8 de septiembre, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Real.

Una publicación en X asegura que la Dirección del Trabajo multó a 25 clubes profesionales de fútbol femenino por incumplir con varias leyes laborales. Este hecho ocurrió el 8 de septiembre, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación afirma que 25 clubes profesionales de fútbol femenino han sido multados por la Dirección del Trabajo en Chile. Esto, por incumplir con condiciones laborales y de higiene y seguridad.
  • Este dato es #Real. La información fue dada a conocer por la Dirección del Trabajo el 2 de septiembre, en donde se realizaron 25 multas que en total suman un monto de 192 millones de pesos.

Por Maximiliano Echegoyen

Hace un día, la cuenta de X del sindicato mundial de futbolistas profesionales (FIFPRO) tuiteó una noticia que, entre medio de la conmemoración de los 50 años del golpe y las Fiestas Patrias, pasó inadvertida en el país: que 25 clubes profesionales de fútbol femenino chileno fueron multados por la Dirección del Trabajo por incumplir la ley.

«La Dirección del Trabajo de Chile multa a 25 clubes profesionales de fútbol femenino (un 70% aprox) por violar leyes laborales, de seguridad y salud», es lo que señala la federación.

Al indagar al respecto, Fast Check califica esta información como #Real. De hecho, la Dirección del Trabajo comunicó este hecho el 8 de septiembre pasado, en el que se multaron a 25 clubes profesionales de fútbol femenino. El monto total de las multas supera los 192 millones de pesos.

Publicación verificada.

Las multas a los clubes

En el tuit de la FIFPRO, adjuntan un enlace que dirige a una noticia del sitio web del sindicato mundial de futbolistas. Al visitar este link, el sindicato informa que «casi el 70% de las entidades que participan de la Primera y la Segunda División fueron sancionadas». En total, fueron multados 25 clubes de un total de 36.

Al hacer una búsqueda avanzada, Fast Check encontró un comunicado de prensa de la Dirección del Trabajo (DT) del 8 de septiembre (ver aquí). Según lo reportado por la entidad, esta multó a 25 clubes de fútbol femenino por infracciones laborales y de higiene y seguridad.

El contexto se da después de 6 meses de que la DT haya dictaminado que los planteles debían contratar profesionalmente al menos el 50% de las jugadoras de la plantilla.

De este modo, la fiscalización abarcó a 36 clubes con ramas de fútbol femenino profesional, siendo 14 de ellos de Primera División y 22 del Ascenso. Lo fiscalizado se divide en dos aristas: condiciones laborales y, la segunda, si es que los clubes han cumplido con la cuota de jugadoras en su plantilla.

Condiciones laborales

En torno a la primera arista, la DT realizó 25 multas que, sumadas, dan un monto superior a los 192 millones de pesos. Algunas de las multas corresponden a:

  • No contar el vestidor con casillero y guardarropa.
  • No disponer duchas con agua fría y caliente.
  • No escriturar contrato.
  • No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en AFP.
  • No mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias.
  • Si quieres conocer todas las multas, pincha aquí.

Jugadoras en su plantilla

Por otro lado, la Dirección del Trabajo detectó que 25 de los 36 clubes sí cumplen con la cuota del plantel femenino. Sin embargo, hay otros seis que no lo hacen y en otros cinco la fiscalización aún no finaliza.

Los seis clubes que no cumplen con la cuota son: Cobreloa, Audax Italiano, San Marcos de Arica, Club Deportivo Barnechea, Deportes Valdivia y Lautaro de Buin S.A.D.P.

Por otro lado, los cinco clubes que aún están en fiscalización son: Club Deportivo Palestino S.A.D.P., Club de Deportes Santiago Morning, Coquimbo Unido, Deportes Melipilla y Deportes Santa Cruz.

Entrenamiento del plantel femenino del club Santiago Morning. Fuente: Agencia Uno.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. La información fue dada a conocer por la Dirección del Trabajo el 8 de septiembre, donde se notificó que se había multado a 25 clubes de fútbol femenino, lo que deriva en un total de 192 millones de pesos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.