El Salvador es “el país más seguro de América Latina”: #Falso

Hace unos días, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, informó ante la Comisión de las Naciones Unidas, que su país es «el más seguro de América Latina». Fast Check CL revisó el «Indice de Paz Mundial 2023» y determina que su declaración es #Falsa, ya que hay 16 países por delante de El Salvador.

Hace unos días, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, informó ante la Comisión de las Naciones Unidas, que su país es «el más seguro de América Latina». Fast Check CL revisó el «Indice de Paz Mundial 2023» y determina que su declaración es #Falsa, ya que hay 16 países de América Latina por delante de El Salvador.


Por si tienes poco tiempo:

  • Hace unos días, en la Comisión de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, declaró que su país era «el más seguro de América Latina».
  • Esto es #Falso, según el «Indice de Paz Mundial» hay 16 países de América Latina con mejor clasificación de paz y ausencia de violencia.

Por Fast Check CL

Entre los días 19 y 26 de septiembre, se dio el debate general del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en donde varios presidentes y delegados hablaron sobre la percepción que tienen como país de la situación actual del mundo.

Fue el 19 de septiembre, cuando el presidente de El Salvador Nayib Bukele en su discurso (1,2), mencionó que su país «pasó de ser literalmente el país más peligroso del mundo a ser el más seguro de América Latina».

Transcripción del discurso dado por Nayib Bukele

Fast Check CL revisó el documento que entrega «El Instituto de Economía y Paz» y comprobó que es #Falso que El Salvador sea el país más seguro de América Latina.

Lejos de ser el más seguro

Para comprobar la información, lo primero que se hizo fue revisar el documento «Índice de Paz Mundial 2023», publicado en junio de este año. Este indicador mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en el país, la idea de este es obtener un puntaje promedio cercano a 1.

En el caso de El Salvador, el año 2022 se posicionó en el lugar 114 de 163 países analizados, con un puntaje de 2,231. Mientras en 2023 se ubicó en el lugar 122 con una puntación de 2,279. Es decir, aumentó su posición desde el año 2022 a 2023.

Índice de Paz Mundial 2023.

¿Esto posiciona a El Salvador como el país más seguro de América Latina? Falso. Según el mismo informe de 2023, el país más seguro de Latinoamérica es Costa Rica (39°), seguido por Uruguay (50°), Argentina (54°) y Chile (58°).

También es superado por otros países como Panamá (68°), Paraguay (69°), Bolivia (78°), República Dominicana (83°), Ecuador (97°), Cuba (99°) y Guatemala (105°).

Tabla de Centro América y El Caribe.
Tabla de Sudamérica.

Además, la organización Insight Crime, que evalúa la seguridad ciudadana en América, publicó un informe el año 2022 en donde se puede ver que países como Chile, Paraguay y Surinam tienen menos tasas de homicidio que El Salvador.

Imagen de Insight Crime, donde se ve la tasa de homicidios por país latinoamericano.

Nayib Bukele había compartido anteriormente esta información, siendo también calificada como falsa por el medio la Voz de América.

«La Voz de América consultó a tres especialistas en el área de seguridad, de los cuales dos consideraron que las cifras de homicidios en El Salvador no contabilizan víctimas de enfrentamientos armados pese a que el Protocolo de Bogotá (…) indica que deben integrarse a la estadística», aseguró el medio.

«Por otro lado, un análisis de los países con tasas bajas de homicidios destacan que Chile y Perú se mantuvieron en 2022 por debajo de la tasa de asesinatos en El Salvador», agregó.

¿Fue el país más peligroso del mundo antes de Bukele?

En su discurso ante la Comisión de las Naciones Unidas, mencionó que «El Salvador pasó de ser literalmente el país mas peligroso del mundo, a ser el país más seguro de América Latina».

Considerando que Nayib Bukele es presidente de El Salvador desde el año 2019, se revisaron los Índices de Paz Mundial de 2019 y 2018 para comprobar en que nivel se encontraba el país de Centroamérica, siendo el lugar 113 y 116 respectivamente, es decir, mejor posicionado que el año 2023.

Aunque no se puede negar que El Salvador vivió años muy violentos entre inicios y mitad de la década pasada, según un informe de la Oficina de Drogas y Crímenes de las Naciones Unidas.

Grafico disponible en informe de ODCNU

De hecho en 2017, la BBC aseguró que El Salvador «registraba su primer día sin homicidios en dos años».

Por otra parte, Europa Press informaba que «El Salvador cerrará 2015 como el año más violento de su historia, con más de 6600 homicidios», demostrando que este país vivía una grave crisis de seguridad. Esto se comprueba con una nota de la BBC, también publicada en 2015, donde menciona que «El Salvador vive los días más violentos del Siglo», registrando 125 homicidios en solo 3 días.

Estos antecedentes no son suficientes para confirmar lo mencionado por Bukele en la Comisión de las Naciones Unidas, pero sí muestra que El Salvador era considerado como uno de los países más peligrosos de América Latina.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso lo dicho por el presidente Nayib Bukele en la Comisión de las Naciones Unidas. El «Indice de Paz Mundial» demuestra que hay al menos 16 países de América Latina que se consideran más seguros que El Salvador. De igual manera, la tasa de homicidios de varias naciones de Latinoamérica son más bajas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.