“En la propuesta constitucional, la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte, ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa…pero la palabra religión se menciona 11 veces”: #Chequeado

Afirman que en la propuesta constitucional, hay ciertas palabras como ciencia, deporte y pequeña y mediana empresa, que no se mencionan ninguna vez. En contraste, la palabra religión registraría en 11 ocaciones. Fast Check CL verificó la información, detectando que existen dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.

Afirman que en la propuesta constitucional, hay ciertas palabras como ciencia, deporte y pequeña y mediana empresa, que no se mencionan ninguna vez. En contraste, la palabra religión se registraría en 11 ocaciones. Fast Check CL verificó la información, detectando que existen dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.


Por si tienes poco tiempo:

  • «En la propuesta constitucional la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte, ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa … pero la palabra religión se menciona 11 veces», dice un mensaje divulgado en redes sociales.
  • Fast Check CL concluye que el mensaje contiene dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.
  • «La palabra ciencia no se menciona ni una vez»: Engañoso
  • «Tampoco la palabra deporte»: #Falso
  • No hay mención a «pequeña y mediana empresa»: #Real
  • «La palabra religión se menciona 11 veces»: #Engañoso

Por Elías Miranda

En razón del proyecto de nueva Constitución que deberá ser plebiscitado en diciembre próximo, afirman que: «En la propuesta constitucional la palabra ciencia no se menciona ni una vez, tampoco la palabra deporte ni hay referencias a la pequeña y mediana empresa … pero la palabra religión se menciona 11 veces».

Al examinar el texto emanado desde el Consejo Constitucional, detectamos que el mensaje que se viraliza en redes sociales (1,2) contiene dos afirmaciones falsas, una engañosa y otra real.

Mensaje verificado en redes sociales.

“La palabra religión se menciona 11 veces”: #Engañoso

Primeramente, Fast Check CL introdujo el texto (descargar aquí) a Pintpoint, una herramienta de precisión, almacenamiento y digitalización dispuesta por Google. Desde ahí, examinamos cada una de las palabras, comenzando con «religión».

Los resultados arrojan que la palabra «religión» está mencionada en cuatro ocasiones (ver abajo).

  • Resultados obtenidos por Pintpoint (ver color morado) evidencian que se menciona, expresamente, en cuatro oportunidades.
Artículo 16° inciso 13.

Entonces, ¿por qué se afirma que «religión» está presente en 11 ocasiones? Y es que a las cuatro menciones, incluyen derivados de la citada palabra, como «religiosa» (4) y «religiosas» (3). En la sumatoria total, son once.

Sin embargo, calificamos como #Engañoso esta primera verificación, dado que el criterio de sumar la palabra literal («religión») con sus derivados («religiosas» y «religiosa») no operó con «ciencia» y «deporte».

Artículo 16°, inciso 24.

“La palabra ciencia no se menciona ni una vez”: #Engañoso

Concretamente, la palabra «ciencia» no aparece mencionada en su literalidad, por lo que en este caso sería verídico el mensaje divulgado en redes sociales. No obstante, se omite —en línea con el criterio utilizado para «religión»— que la propuesta constitucional contiene derivados: «ciencias» (1), «científico» (2) y «científica» (3).

  • Resultados de «ciencias».
Artículo 16° inciso 24.
  • Resultados de «científico».
Artículo 16°, inciso 2.
Artículo 119.
  • Resultados de científica.
Artículo 16°, inciso 23, letra k.
Artículo 16°, inciso 25, letra a.
Artículo 16°, inciso 36, letra a.

“Tampoco la palabra deporte”: #Falso

En este caso, «deporte» sí aparece expresamente. Asimismo, y de acuerdo a cómo se sumó «religión», están consignados otros derivados, entre ellos: «deportiva» (1) y «deportes» (1). Ver abajo.

  • La palabra «deporte».
Artículo 137, inciso 5.
  • Derivados de «deportiva» y «deportes».
Artículo 16°, inciso 22, letra e).
Artículo 11, inciso 2.

Pequeña y mediana empresa: #Real

Respecto de «pequeña y mediana empresa», no hay mención alguna, como tampoco hay rastro de su sigla (Pyme o Pymes). Solo registra la palabra «emprendimiento» (Artículo 16, inciso 32, letra d), no obstante, y en concordancia con el criterio que el viral delimitó, no es precisamente un derivado, sino que un posible sinónimo.

En definitiva, es #Real que no hay menciones explícitas (tanto literal, como derivados) a pequeñas y medianas empresas.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el mensaje contiene dos afirmaciones engañosas, una falsa y otra real.

  • «La palabra ciencia no se menciona ni una vez»: Engañoso
  • «Tampoco la palabra deporte»: #Falso
  • No hay mención de «pequeña y mediana empresa»: #Real
  • «La palabra religión se menciona 11 veces»: #Engañoso

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.