(Video) “Están circulando imágenes de bombas de fósforo cayendo sobre la Franja de Gaza”: #Falso

En redes sociales circula un video sobre un supuesto ataque con bombas de fósforo sobre la Franja de Gaza. Esto es #Falso, debido a que el video no corresponde a Gaza, sino que a una arremetida de Rusia contra la ciudad ucraniana de Vugledar. A esto se agrega que se usó municiones termita, no fósforo blanco.

En redes sociales circula un video sobre un supuesto ataque con bombas de fósforo sobre la Franja de Gaza. Esto es #Falso, debido a que el video no corresponde a Gaza, sino que a una arremetida de Rusia contra la ciudad ucraniana de Vugledar. A esto se agrega que se usó municiones termita, no fósforo blanco.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook circula desde el 11 de octubre un video de un supuesto ataque con fósforo realizado por Israel en la Franja de Gaza.
  • Esto es #Falso porque el video fue publicado originalmente el 11 de marzo y corresponde a enfrentamientos entre Rusia y Ucrania.
  • Sumado a esto, lo que se ve en el video es munición de termita y no fósforo blanco como se asegura.

Por Lucas Vergara

Desde el 11 de octubre, circula en Facebook (1,2,3) un registro donde se ven brillos incandescentes cayendo sobre casas y automóviles, afirmando que es un ataque con fósforo blanco realizado por Israel sobre la Franja de Gaza.

Esto habría ocurrido en el marco de los enfrentamientos desatados posterior al ataque realizado por Hamás sobre territorio de Israel el pasado 7 de octubre.

Sin embargo, el contenido es #Falso. El video data del 11 de marzo de este año y son enfrentamientos entre Rusia y Ucrania. Además, no se utiliza fósforo blanco, sino que munición termita.

Publicación verificada.

El video no muestra bombas de fósforo y tampoco es en Gaza

Fast Check CL realizó una búsqueda por fotogramas claves para encontrar el origen del video. En los resultados se encontró un artículo, publicado el 11 de marzo de 2023 por un sitio web ruso, que comparte el video en una mayor calidad y extensión. El extracto viral coincide con este registro desde el segundo 0:15.

El portal describe el video de la siguiente forma: «Combates cerca de Vugledar: por la noche las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron atacadas con munición incendiaria».

Otro resultado de la búsqueda es una publicación de The Telegraph hecha el 13 de marzo de 2023, meses antes del reciente conflicto entre Israel y Hamás. En este video explican que la ciudad de Vugledar sufrió un ataque con “municiones de termita”, una mezcla de aluminio y óxido de hierro que puede alcanzar los 2 mil grados Celsius.

Uso de bombas de fósforo 

A pesar de lo anterior, Amnistía Internacional ha denunciado el uso de bombas de fósforo blanco por parte de Israel en los enfrentamientos. Estas bombas se utilizan como agente incendiario y pueden provocar quemaduras graves, por lo que se ha prohibido su uso en objetivos civiles.

Human Rights Watch también alertó del uso de esta arma por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, detallando que este elemento «tiene un importante efecto incendiario que puede quemar gravemente a personas y destruir estructuras, campos y otros objetos civiles».

El uso de de armas incendiarias, como munición termita o fósforo blanco, ha provocado controversia y por lo mismo actualmente está sujeto a regulación internacional.

La Organización de Naciones Unidas, en su Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del uso de armas incendiarias indica que «está prohibido en todas las circunstancias convertir a la población civil como tal, a personas civiles o a bienes de carácter civil en objeto de ataque con armas incendiarias».

Conclusión 

Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso. El video no muestra un ataque de Israel sobre Gaza, sino que corresponde a una ofensiva de Rusia sobre Ucrania en la ciudad de Vugledar. Además, el armamento utilizado es munición de termita y no fósforo blanco.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.