Según estudio, la percepción de inseguridad en Chile llegó a su máximo histórico: #Real

Afirman que la percepción de inseguridad en Chile llegó a su máximo histórico. Esto es #Real, y así lo dio a conocer la encuesta ENUSC que presentó el INE, la Subsecretaría de Prevención del Delito y otras autoridades.

Afirman que la percepción de inseguridad en Chile llegó a su máximo histórico. Esto es #Real, y así lo dio a conocer la encuesta ENUSC que presentó el INE, la Subsecretaría de Prevención del Delito y otras autoridades.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se difunde que la percepción de inseguridad alcanzó, de acuerdo a un estudio, su registro histórico en nuestro país. Fast Check CL constató que esto es #Real.
  • De acuerdo a los recientes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de inseguridad alcanzó un 90,6% en 2022, su máximo histórico desde que se realiza esta medición.

Por Elías Miranda

En horas de esta mañana comenzó a difundirse en medios de comunicación que la percepción de inseguridad en Chile llegó a su máximo histórico.

Esta aseveración es #Real y se funda en la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la que fue presentada por diversas autoridades.

Captura compartida.

La ENUSC

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde 2003, a través de un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), realiza la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Según el INE, este estudio «permite conoce la cantidad de personas y hogares que han sido víctima de delitos, así como la percepción de inseguridad en la población».

En horas de esta mañana, el Gobierno, el INE y autoridades en materia de seguridad, presentaron los datos de este estudio correspondientes al año 2022. Dicho estudio se realizó en 136 comunas, lo que implica una cobertura del 85% de la población urbana a nivel nacional.

El aumento de la percepción

Respecto al aumento de la percepción de inseguridad, son diversos los medios de comunicación que aseveran el dato (1,2,3). Al examinar el documento oficial (ver aquí también), se encuentra disponible el Indicador de Percepción de Inseguridad que mide el porcentaje desde 2012 a 2022 (último estudio).

Como puede advertirse más abajo, el mínimo ocurrió en 2012 con un 70,6%, aumentando progresivamente hasta 2015, donde se registró un peak de 86,8%. Desde ese año, hubo una disminución hasta 76,8% en 2018. En adelante el número subió —incluyendo el periodo de pandemia (2020 y 2021)—, alcanzando su máximo histórico de 90,6% en 2022.

Lámina de los últimos resultados de la ENUSC.

Fast Check CL consultó a la SPD por el corte que comienza en 2012, dado que este indicador se remonta a estudios anteriores, quienes explicaron que el criterio es tomar los últimos 10 años. Pese a ello, el número es el más alto del que hay registro.

Los delitos

De acuerdo a los resultados, un 21,8% de los hogares del país ha sufrido algún delito de mayor connotación social, tales como: robo con violencia o intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos, desde vehículos, hurto y lesiones.

Lámina de los últimos resultados de la ENUSC.

A su vez, los delitos de mayor connotación social que tuvieron mayor predominio fueron los hurtos con 5,2%, y el robo con violencia e intimidación con 4,4%. En tanto, el robo con sorpresa registra un 3,7% y las lesiones con un 1,0%.

La violencia con los delitos asociados al vehículo, muestra un aumento y asciende a un 13,0%, junto con el robo de vehículo (1,7%).

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información. De acuerdo a los recientes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de inseguridad alcanzó un 90,6% en 2022, su máximo histórico desde que se realiza esta medición.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.