“Luis Castillo figura en listado de beneficiados con pensión de gracia otorgada por presidente Boric”: #Falso

Se comparte en redes sociales que Luis Castillo, el indultado por el presidente Boric que fue detenido la semana pasada, recibe una pensión de gracia otorgada por el mandatario. La información habría sido entregada aparentemente por La Tercera, pero esto es falso: el periódico no hizo aquella publicación y el nombre de Castillo no aparece en el listado de personas que reciben pensiones de gracia.

Se comparte en redes sociales que Luis Castillo, el indultado por el presidente Boric que fue detenido la semana pasada, recibe una pensión de gracia otorgada por el mandatario. La información habría sido entregada aparentemente por La Tercera, pero esto es falso: el periódico no hizo aquella publicación y el nombre de Castillo no aparece en el listado de personas que reciben pensiones de gracia.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el fin de semana que circula en redes sociales una nota de La Tercera, que aparentemente tituló: «Luis Castillo figura en listado de beneficiados con pensión de gracia otorgada por presidente Boric».
  • Sin embargo, el contenido es falso. No hay registros de la supuesta nota de La Tercera. De hecho, hay elementos que delatan que se trata de una imagen falsa.
  • Por otro lado, Luis Castillo no aparece en la nómina de las personas que reciben pensiones de gracia por ser víctimas de agentes del Estado durante el estallido social. De hecho, ninguno de los 13 indultados por Boric recibe una pensión de gracia.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves 14 de diciembre fue detenido Luis Castillo, uno de los 13 indultados por el presidente Gabriel Boric, hecho que desató una crisis no prevista por el oficialismo que terminó con la renuncia de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, y el entonces jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Bajo este contexto, empezó a circular en Facebook (1,2,3,4,5,6,7), Twitter (1,2,3,4,5) y TikTok (1,2) un aparente titular del periódico La Tercera, que dice: «Luis Castillo figura en listado de benficiados con pensión de gracia otorgada por presidente Boric».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No existen registros de que La Tercera haya realizado alguna nota con ese titular. Hay elementos en el viral que demuestran que es una nota falsa. Por otro lado, Castillo no aparece en la lista de las personas que reciben pensiones de gracia.

No, La Tercera no publicó esta nota

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda con los conceptos «Luis Castillo» y «pensión de gracia» en el buscador que ofrece La Tercera, pero no se encontró ninguna nota con el titular que se ha hecho viral.

Por otra parte, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los mismos conceptos en distintos motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex), pero tampoco se encontraron resultados. Es decir, ningún medio de comunicación ha establecido que el indultado Luis Castillo reciba, también, una pensión de gracia.

Entonces, este medio se fijó en los detalles del post. Como la captura de pantalla pareciera provenir desde un celular, Fast Check comparó cómo se ve una nota original de La Tercera desde un teléfono móvil.

Comparativa:

Como se puede ver en la comparativa (Imagen 1), hay ciertos elementos que dejan en evidencia que el titular que se ha hecho viral no coincide con una nota fidedigna de La Tercera.

Para este ejemplo se utilizó la nota en donde se consigna la detención de Castillo en Copiapó. Como se observa en la comparación, destacan las siguientes diferencias:

  • El tamaño de la fuente pareciera ser más grande que la utilizada en el viral. De hecho, se advierte que el titular original de La Tercera casi topa con los bordes de la pantalla, mientras que el del viral pareciera estar más centralizado.
  • Al referirse al mandatario, La Tercera escribe «Presidente» con mayúscula. En cambio, en el viral aparece la palabra «presidente» en minúscula.
  • Por último, después de los titulares de La Tercera, aparece el nombre del periodista que redactó la nota, un detalle que no aparece en el viral. En el caso del ejemplo, la nota real fue escrita por Juan Pablo Andrews, mientras que la nota falsa no aparece su autor.
Imagen 1. A la izquierda, la nota con el falso titular. A la derecha, una nota de La Tercera verídica.

Búsqueda inversa:

Además de los detalles mencionados anteriormente, Fast Check buscó de dónde proviene el collage que contiene al presidente Gabriel Boric y a Luis Castillo, ya que este no fue compartido por La Tercera.

Al hacer una búsqueda inversa del collage, Fast Check lo encontró en una nota del Diario Uchile, publicada el jueves 14 de diciembre y titulada: «“Los hechos nos dieron la razón”: Oposición exige disculpas del Presidente de confirmarse los delitos del indultado Castillo». En el artículo no se informa que Castillo reciba pensión de gracia.

Artículo del Diario UChile que utilizó el collage que aparece en el viral.

Los indultados no reciben pensiones de gracia

Por otro lado, el viral lo que hace es juntar dos temáticas que, si bien tienen un punto en común —el estallido social—, van por carriles separados: los indultados y las personas que reciben pensiones de gracia.

Los 13 indultados por el presidente Boric a fines del año pasado —a excepción del exfrentista Jorge Mateluna— fueron catalogados por parte del oficialismo y sectores de izquierda como «los presos de la revuelta». Estas personas fueron detenidas, condenadas y encarceladas por agentes del Estado, luego de cometer diversos delitos durante el estallido social.

En cuanto a los individuos que reciben pensiones de gracia, son personas víctimas de agentes del Estado durante el estallido social en donde se les vulneró sus derechos humanos. El Instituto Nacional de Derechos Humanos fue el ente encargado de acreditar esto y, en base a la gravedad de la agresión, 418 son las personas que reciben una pensión de gracia que se divide en tres tramos.

Haciendo esa diferencia, entonces, ¿las personas indultadas por Boric reciben una pensión de gracia?

Adelantándose a este rumor, Fast Check envió una solicitud de transparencia a la Subsecretaría del Interior el 15 de septiembre, consultando los nombres de las 418 personas que reciben una pensión de gracia. La respuesta, otorgada el 13 de octubre, la puedes ver aquí y en ella no aparece el nombre de Luis Castillo ni de ninguno de los indultados.

De hecho, siendo más específico, en la nómina hay once personas que se nombran «Luis». Pero ninguno de ellos se apellida «Castillo».

Contactados por Fast Check, la Subsecretaría del Interior también desmiente que Luis Castillo —y el resto de los indultados— reciba una pensión de gracia.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La Tercera no ha publicado ningún artículo con ese titular y hay elementos que demuestran que se trata de una foto falsa. Además, Luis Castillo no aparece en la nómina de las personas que reciben pensiones de gracia por ser víctimas de agentes del Estado durante el estallido social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.