“Tasa de homicidios en Chile: 6.7, Afganistán: 4.0, Bolivia: 3.9, Ruanda:3.5, Perú: 5.7 y Argentina: 4.3”: #Real

El diputado Johannes Kaiser compartió lo que serían las tasas de homicidios por 100 mil habitantes en Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina. Fast Check CL detectó que la información es real, según los reportes más actualizados de organismos internacionales.

El diputado Johannes Kaiser compartió lo que serían las tasas de homicidios por 100 mil habitantes en Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina. Fast Check CL detectó que la información es real, según los reportes más actualizados de organismos internacionales.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de su cuenta de X, el diputado Johannes Kaiser publicó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, correspondientes a Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina.
  • Fast Check CL detectó que la información es #Real. La información emitida por el diputado está fundada en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la ONU y en datos del Banco Mundial, correspondiente a la tasa de homicidios por 100 mil habitantes.

Por Elías Miranda

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el diputado republicano del distrito 10, Johannes Kaiser, publicó lo que sería la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en: Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina.

Fast Check CL detectó que lo comunicado por el diputado Kaiser es real, de acuerdo a la información más reciente publicada por distintos organismos internacionales.

Publicación de X.

La información en medios

Distintos medios de comunicación nacional (1,2), en las primeras semanas de diciembre, informaron sobre los resultados del Estudio Global sobre Homicidios elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). A su vez, otros portales mexicanos (1,2) informan de datos de 2022.

  • Recordar que el número de homicidios medidos en Chile puede variar según la institución, sea Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía. La información unificada del número de homicidios está en el Informe de Homicidios Consumados 2018- 2022.

Lo cierto es que al acudir a la fuente primaria, queda en evidencia que el citado estudio muestra la evolución del homicidio entre los años 2019 y 2022. Algunos países muestran la serie completa, mientras otros solo reportan hasta el 2020 y 2021.

Los números por cada país

Chile

Respecto a nuestro país, efectivamente la tasa de homicidios es de 6.7 por cada 100 mil habitantes en 2022. Así lo demuestra el último Informe de Homicidios Consumados 2018- 2022. También lo reafirma el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023, realizado por la ONUDD, agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Bolivia, Perú y Argentina

Respecto a nuestros países vecinos, los datos evidencian que los números entregados por el diputado Kaiser son reales. Estos pueden ser corroborados en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023, que examina la evolución del homicidio entre 2019 y 2023.

  • Bolivia: 4.0 (redondeado). El último dato corresponde al año 2022.
  • Perú: 5.7. En el caso de Perú, el informe señala que el número es correcto. Al consultar por números más actuales, constatamos que el periodo antes citado corresponde al último reporte emitido por autoridades peruanas (ver aquí).
  • Argentina: 4.3. La ONU informa que esta es la tasa de 2022.
Tabla de homicidios por cada 100 mil habitantes, contenida en el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023. Fuente: ONUDD – ONU.

Afganistán y Ruanda

En el caso de Afganistán —país ubicado en Medio Oriente— la cifra más actualizada se basa en la base de datos disponible por el Banco Mundial, que data del año 2021. Este señala que la tasa de homicidios es de 4.02 por 100 mil habitantes.

Basada en la misma fuente de información, el último reporte de Ruanda corresponde al 2020 —publicado por el Banco Mundial— y especifica que la tasa respectiva es de 3.59, como indica el diputado Kaiser.

Conclusión

Fast Check CL declara real la información. La información emitida por el diputado está fundada en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la ONU y en datos del Banco Mundial, correspondiente a la tasa de homicidios por 100 mil habitantes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.