La Ley Omnibus propuesta por Javier Milei “penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos”: #Real

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios de Facebook y ‘X’ aseguran que con el proyecto «Ley Omnibus», enviado por el gobierno de Javier Milei al órgano legislativo argentino, serán penalizadas las reuniones o manifestaciones en espacio púbico de tres o más personas.
  • Fast Check CL calificó esto como #Real. En el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, se otorgan los requisitos para llevar a cabo las reuniones o manifestaciones en espacio público, como pedir autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación.
  • Para el proyecto de ley, se entiende como reunión o manifestación la congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público.

Por Maximiliano Echegoyen

El 27 de diciembre, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso de la Nación Argentina el proyecto «Ley Omnibus», un texto con más de 660 artículos y 351 páginas, que busca una reforma profunda en la institucionalidad argentina. El anuncio se suma al que realizó Milei días anteriores, cuando presentó el megadecreto DNU, el primer paso para desmantelar al Estado.

Bajo este contexto, distintos usuarios en ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4) denuncian que, con la Ley Omnibus, serán prohibidas las manifestaciones o reuniones de tres o más personas. La Ley Omnibus «penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos, plazas y calles», dice un tuit con más de 500 retuits y 800 me gusta.

Luego de revisar el mencionado proyecto de ley, Fast Check CL califica la información como #Real. Efectivamente, en el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, este busca que los organizadores de manifestaciones o reuniones pidan autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación. Para los efectos de la ley, por reunión o manifestación se entenderá como «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público».

La Ley Omnibus y lo que entiende por reunión o manifestación

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada del proyecto «Ley Omnibus» en los distintos motores de búsqueda, encontrándolo completamente en una nota de La Nación.

Según el periódico trasandino, la entrega del megaproyecto de ley se realizó en forma física, en formato de papel y en un paquete, razón por la que no se encuentra en ningún sitio web de ambas cámaras del Congreso de la Nación Argentina (aquí y aquí).

Entonces, Fast Check CL buscó con el comando «control + F» la palabra «reunión», la cual es mencionada en el proyecto 21 veces. Dos de las veces están en el Artículo 331 del proyecto, que define qué es una reunión o manifestación. De acuerdo a la norma, estos conceptos se entenderán como:

  • «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente».

El Artículo 331 está situado en el Capítulo de Seguridad Interior, que comprende desde los artículos 326 al 344. En ellos, se propone una reforma al Código Penal argentino, aumentando las penas a quienes «sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas».

Según el Artículo 333, «toda reunión o manifestación deberá ser notificada fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación» con 48 horas de antelación. En aquella notificación, los organizadores deberán detallar sus datos personales, los motivos y características de la manifestación, su objetivo, la ubicación en donde se desarrollará, su duración y cantidad estimada de convocados.

Si la manifestación es espontánea, la notificación se deberá realizar lo más pronto posible, señalando los mismos requisitos.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad podrá autorizar u oponerse «a la realización de la reunión o manifestación fundamentándose en cuestiones que hagan a la seguridad de las personas o seguridad nacional».

Cabe destacar que actualmente el Código Penal argentino no hace ninguna mención respecto a las reuniones o manifestaciones.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Real. Efectivamente, el proyecto «Ley Omnibus» busca regular las manifestaciones o reuniones de tres o más personas en Argentina. La reunión o manifestación podrá ser autorizada o no por el Ministerio de Seguridad argentino, como lo estipula el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto Ley Omnibus.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.