El New York Times Demanda a Chat GPT y Microsoft por Violación de Derechos de Autor

El 27 de diciembre se hizo público que el periódico New York Times inició acciones legales contra OpenAI y Microsoft, creadores de Chat GPT, alegando que la utilización de la plataforma infringe los derechos de autor. El periódico estadounidense está solicitando una indemnización por “miles de millones de dólares en daños estatutarios y reales.” La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito Federal en Manhattan, detalla acusaciones específicas y exige la desmantelación de modelos de chatbot y datos relacionados. 

¿Qué alega el New York Times?
El medio afirma que OpenAI y Microsoft usaron millones de obras -en su totalidad- de su propiedad para entrenar los modelos GPT, lo que significa que se copió repetidamente contenido con derechos de autor sin licencia ni compensación. Este caso marca un precedente al ser la primera demanda de una empresa de medios estadounidense contra OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor, subrayando la importancia de proteger la propiedad intelectual para el periodismo de calidad y la sociedad en general. 

Entrenamiento de modelos lingüísticos
ChatGPT es un modelo de lenguaje que puede producir contenido similar al humano en respuesta a las indicaciones del usuario, utilizando información obtenida de datos web públicos hasta 2021. En este caso, OpenAI y Microsoft habrían utilizado “millones” de artículos protegidos por derechos de autor para crear productos de inteligencia artificial. En el documento judicial se afirma que “los acusados ​​buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo, usándolo para crear productos sustitutos sin permiso ni pago”. Además de la sustracción de información del Times por ChatGPT, se pudo comprobar que se le puede solicitar al buscador Bing (de Microsoft) que copie párrafos enteros de noticias del periódico, el que requiere una suscripción para leer gran parte de su contenido.

¿Qué sucede con otros medios?
Al ser una preocupación generalizada, algunos medios de comunicación como Associated Press (AP) y Axel Springer ya tenían acuerdos con OpenAI. Así, le concedieron permiso a la plataforma de IA para hacer uso de las publicaciones que son propiedad de estos conglomerados mediáticos a cambio de una tasa.

Implicaciones para el periodismo
Lo que preocupa a los editores -además de la desvalorización del trabajo periodístico- es que con la aparición de los chatbots de IA, menos personas consultarán en los medios la información que quieren saber. En vez de eso, irán directamente a Chat GPT o a cualquiera de sus similares, causando así un impacto en el tráfico y los ingresos de las empresas de medios. En el documento de la demanda se puede leer que “si The Times y otras organizaciones de noticias no pueden producir y proteger su periodismo independiente, habrá un vacío que ninguna computadora o inteligencia artificial podrá llenar”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.