“En Atacama no hay educación particular subvencionada, toda es pública”: #Falso

En una entrevista, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, aseguró que en la Región de Atacama no existe la educación particular subvencionada. Sin embargo, según los datos oficiales, esto es falso: hay más de 40 establecimientos particulares subvencionados en la región.

En una entrevista, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, aseguró que en la Región de Atacama no existe la educación particular subvencionada. Sin embargo, según los datos oficiales, esto es falso: hay más de 40 establecimientos particulares subvencionados en la región.


Por si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista en el programa «Influyentes» de CNN Chile, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, afirmó que «en Atacama no hay educación particular subvencionada».
  • Lo dicho por Egaña es falso. Según datos del Mineduc del 2023, en la región norteña hay 46 establecimientos educaciones que son particulares subvencionados.

Por Maximiliano Echegoyen

El 14 de enero, el programa «Influyentes» de CNN Chile, que es conducido por la periodista Paula Escobar, tuvo como invitado al director subrogante de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña. Desde el 1 de diciembre de 2023 que Egaña dirige la Dirección, después de que el presidente Gabriel Boric solicitara la renuncia a Jaime Veas a raíz de la crisis de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Al finalizar la entrevista, el tema de conversación giró en torno a la baja de matrículas en la educación pública. En su respuesta, Egaña afirma que si no fuese por la educación pública, habrían lugares en Chile en donde no habría educación, dando como ejemplo a la Región de Atacama.

  • «En Atacama no hay educación particular subvencionada, toda es pública. Por lo tanto, con todos los problemas que han habido en Atacama (…) no habría oferta educacional», fue el ejemplo lanzado por el director de la DEP, Rodrigo Egaña.

Sin embargo, la afirmación de Egaña es falsa. Según datos registrados por el Ministerio de Educación, en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados, de un total de 168.

Hay 46 colegios particulares subvencionados en Atacama

En primer lugar, Fast Check buscó en el Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT) de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el número de establecimientos educacionales de la Región de Atacama, filtrando por establecimiento «municipal», «particular subvencionado», «particular pagado», «de administración delegada» y «con Servicio Local de Educación».

  • El SIIT es una herramienta que ofrece la Biblioteca del Congreso Nacional que entrega una serie de estadísticas oficiales a nivel comunal, provincial, regional y nacional. Hay estadísticas demográficas, económicas, educacionales, sociales, de salud y de seguridad ciudadana.

Entonces, al realizar la búsqueda en el SIIT, cuyos datos más actualizados datan del 2023, se desprende que en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados, 9 son particulares pagados y 113 dependen de un SLEP. En la región no existen colegios municipales ni tampoco de administración delegada.

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional, los datos son extraídos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Entonces, Fast Check al revisar el sitio Datos Abiertos del Mineduc, encontró las mismas cifras en el ítem Directorio de Establecimientos Educacionales.

Por su parte, la Dirección de Educación Pública excusó al director por el dato erróneo. Consultados por El Mercurio, desde la DEP señalan que «el director hace referencia a un conjunto de lugares, como Tierra Amarilla, donde la situación educación media solo está disponible a través del SLEP, sin opciones de enseñanza media particular subvencionada».

Atacama en 10 años

Para tener un panorama más completo, Fast Check revisó en la Biblioteca del Congreso Nacional la situación de los establecimientos educacionales en la Región de Atacama.

De este modo, los datos indican que en 2013, habían 53 colegios particulares subvencionados, siete establecimientos más que en 2023. Además, se observa que, en 2018, 55 establecimientos municipales quedaron a cargo de un SLEP. Según consignó El Dínamo, en aquel año comenzó a regir el SLEP de Huasco (Región de Atacama).

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

¿Y a nivel nacional?

A nivel nacional, en total hay casi mil colegios menos que hace diez años atrás. Por ejemplo, en 2013 habían 12.100 establecimientos educacionales en total. Diez años más tarde, en 2023, esta cifra disminuyó a 11.123, es decir, una baja de 977 establecimientos.

Ahora bien, en el caso de los colegios particulares subvencionados, la cifra aumentó un poco, pasando de 602 establecimientos en 2013 a 611 en 2023. Cabe destacar que en 2018 hubo un peak de 678 colegios particulares subvencionados a nivel país.

Además, en 2018 se instalaron los primeros SLEP en Chile. Eso explica que de 5.196 colegios municipales que tenía el país en 2017, un año después la cifra pasó a 4.925. Al 2023 hay 4.333 colegios municipales, mientras que 629 establecimientos están a cargo de un SLEP.

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

Conclusión

Fast Check califica como falsa la afirmación del director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña. Según datos registrados por el Ministerio de Educación, en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.