“En el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos”: #Falso

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric redujo el presupuesto a Bomberos en el año 2023.
  • Sin embargo, esto es falso. Si bien el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual.
  • Además, se aumentaron los recursos de la institución a través de la Ley General de Bancos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de febrero se reportaron los primeros focos de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso. Desde ese entonces, circula en ‘X’ (1) y Facebook (1,2,3,4,5,6) la siguiente afirmación:

  • «Jamás se olviden, que en el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. El presupuesto entregado a Bomberos se mantuvo igual. De hecho, se le aumentaron los recursos por medio de la Ley General de Bancos.

La batalla por mantener el presupuesto

En primer lugar, Fast Check se contactó con Bomberos de Chile para indagar la veracidad de la afirmación. Desde la institución enviaron un hilo de noticias, las cuales fueron publicadas en el sitio oficial de Bomberos de Chile, que dan cuenta la batalla que dieron para mantener el presupuesto.

El 4 de octubre de 2023 el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de solicitar mantener el presupuesto para el 2024. Todo comenzó el 29 de septiembre, cuando se presentó la Ley de Presupuestos 2024 en el Congreso Nacional, el cual contenía un recorte presupuestario de casi un 7% para la institución, el equivalente a 3 mil millones de pesos aproximadamente.

De hecho, el 25 de octubre, Juan Carlos Field reiteró el descontento de Bomberos ante la rebaja presupuestaria. «Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57 mil millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile», denunció aquella vez el presidente de Bomberos. La tensión era tal, que si no se revertía la decisión presupuestaria, Bomberos realizarían un toque de sirena en todos sus cuarteles en señal de protesta.

Por último, según informa Bomberos, el 2 de noviembre el Ministerio de Hacienda y la institución lograron un acuerdo para mantener el presupuesto. El Gobierno, además, se comprometió a ingresar una indicación a la Ley de Presupuestos para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones.

Esto mismo también fue dado a conocer por el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado. De acuerdo al ministerio, se presentará una indicación a la Ley de Presupuesto que aumentará el presupuesto de bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos operacionales al mismo nivel que el año 2023.

Compañías de bomberos y vecinos combaten las llamas en Viña del Mar el 3 de febrero | Agencia Uno.

El presupuesto sigue al mismo nivel

Teniendo esta información, Fast Check CL se contactó con la Dirección de Presupuesto de Chile (Dipres) para saber si efectivamente hubo una rebaja.

A lo que respondieron: «El presupuesto de Bomberos de Chile es de a $57.548 millones para el año 2024. A lo anterior, se deben agregar los aportes que se hacen mediante presupuestos de Gobiernos Regionales, que ascendieron a $107.000 millones en 2022, siendo un monto similar para 2023 y 2024, cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2023».

«El presupuesto no es menor, el presupuesto no ha variado y, además, se aumentaron los recursos a través de la nueva ley que permite una fuente de financiamiento regular mediante acreencias bancarias presentada por el Gobierno el año 2023 y aprobada por el Congreso durante el primer semestre del mismo año. Esto implicó un crecimiento de casi un 25% en el presupuesto de Bomberos para 2024», agregan.

«El detalle del presupuesto contemplado en la Ley es el siguiente: Considera $27.568 millones para gastos operacionales; $2.061 millones para ayuda extraordinaria, reparaciones y mantenciones de Cuerpos de Bomberos; $4.846 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes; y $3.935 millones en capacitaciones para Bomberos de Chile; además de $19.136 millones en inversiones, importaciones y compromisos en moneda extranjera y nacional para los cuerpos de Bomberos», concluyen.

Modificación de la Ley General de Bancos

La ley a la que hace referencia la Dipres, que permite a los Bomberos aumentar sus recursos, es la modificación de la Ley General de Bancos, la que contempla que se asignen las acreencias bancarias a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile para que estos luego la repartan entre los distintos cuarteles.

Según la Comisión para el Mercado Financiero, las acreencias bancarias «son dineros que cumplieron dos años sin movimiento desde que debieron haber sido cobrados por su titular, o desde la fecha en que se registró el último giro».

Con esta nueva modificación, los dineros que antes eran transferidos al fisco, ahora pasarán a Bomberos de Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica la información viralizada como falsa. Si bien en el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual. Además, la Dirección de Presupuesto desmintió la información y aseguró que la modificación de la Ley General de Bancos aumentó los recursos de la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».