Cuatro herramientas de búsqueda inversa para verificar información de manera autónoma

Con la masificación de la desinformación en redes sociales y sobre todo con el auge del uso de inteligencia artificial (IA), es cada vez más común que se viralicen imágenes falsas. Con estas herramientas, podrás identificar el contexto de la foto, la fiabilidad de la fuente y si es verdadera.

Con la masificación de la desinformación en redes sociales y sobre todo con el auge del uso de inteligencia artificial (IA), es cada vez más común que se viralicen imágenes falsas. Con estas herramientas, podrás identificar el contexto de la foto, la fiabilidad de la fuente y, lo más importante, si es verdadera.


¿Alguna vez has visto una foto que te ha parecido extraña? O, más común todavía, ¿te has topado con una foto antigua que está siendo difundida como actual? Quizás has tenido la certeza de que era información falsa pero no tenías cómo comprobarlo, puesto que al no haber texto, la búsqueda se puede hacer más compleja. 

Afortunadamente, existe un abanico de opciones para resolver este problema: Cuando la observación no es suficiente, puedes recurrir a la búsqueda inversa. Esta acción consiste en realizar un rastreo a partir de una foto, en lugar de hacerlo por palabras, donde el resultado arrojará la misma imagen publicada en otro lugar de la web -si es que lo está- e imágenes parecidas a la original. 

1) Búsqueda inversa de fotos de Google

Con esta herramienta puedes subir una foto -o el pantallazo de la imagen- que desees rastrear apretando el ícono de la cámara en la barra de búsqueda. Si no tienes la foto en tu galería, también puedes usar el enlace de la imagen. Una vez subida, los resultados mostrarán todos los sitios web donde esa imagen esté publicada, otras fotos similares y además, la opción para revisar la fuente original de la foto.

Otro beneficio que tiene Google, es que se puede seleccionar una porción de la foto para hacer la búsqueda más acotada.

2) Búsqueda inversa de Bing

No es solo Google, también existen otros motores de búsqueda. En este caso, hablaremos de Bing, perteneciente a Microsoft. Funciona bastante parecida a la primera herramienta, ya que la plataforma permite usar imágenes descargadas o directamente insertar el enlace de la foto que deseemos verificar. En particular, la funcionalidad Visual Search de Bing se centra primero en la imagen y sus atributos, y luego se muestran otros lugares donde fue publicada. También, existe un botón para ver imágenes similares, pero no exactamente iguales, en caso de que quisiéramos, por ejemplo, comparar dos fotos.

3) Búsqueda de Yandex

Esta herramienta podría ser más desconocida para los usuarios, pero no menos eficiente. De hecho, posee dos funciones adicionales que los motores de búsqueda anteriores no presentan: la primera, Yandex entrega la opción de revisar el historial para pegar algún enlace, en caso de que lo hayamos perdido. En segundo lugar, si la imagen contiene texto, Yandex lo reconoce y lo introduce en un recuadro, de esta manera el usuario puede, por ejemplo, copiar el texto y pegarlo en otra parte. 

Sobre las otras funciones, son bastante parecidas a Google y Bing. Acá, el motor también reconoce otros lugares donde se comparte la foto, con los enlaces correspondientes y el tamaño específico de las imágenes, además de evidenciar fotografías similares a la original. 

4) Búsqueda de TinEye

Este motor de búsqueda funciona exactamente igual que las búsquedas inversas en Google, ya que puedes subir una imagen o añadir una URL. Eso sí, tiene la opción de añadir una extensión de esta herramientas para distintos navegadores web, lo que le da más comodidad. En cuanto a resultados, TinEye no entrega algo muy distinto a las herramientas anteriores, pero de todas formas es una buena opción.

Si bien las herramientas mencionadas pueden ser usadas en el celular, personalmente recomendamos que la búsqueda inversa sea desde un computador, ya que la información en la pantalla se ve más clara. ¡Práctica con estos motores de búsqueda y verifica información por tu cuenta!

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.