Choferes RED llegan a acuerdo con el Gobierno y bajan el paro para este súper lunes

La paralización desistió tras una serie de reuniones, donde se plantearon algunas preocupaciones en torno a seguridad, higiene y la situación financiera del transporte público en la capital.

La paralización desistió tras una serie de reuniones, donde se plantearon algunas preocupaciones en torno a seguridad, higiene y la situación financiera del transporte público en la capital.


Por Fast Check CL

Luego de la incertidumbre para este súper lunes 4 de marzo, tras el anuncio de paralización por parte de los choferes de buses RED, finalmente hubo acuerdo con las autoridades de Gobierno.

De parte de los choferes RED estaba la Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenared), quienes demandaban medidas de seguridad e higiene, como también por la estabilidad financiera del transporte público en Santiago.

Paola Tapia, del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), afirmó: “Queremos dar la certeza y la tranquilidad a las personas que, en conjunto, todos los actores de RED Movilidad estamos a disposición para que este retorno a los establecimientos educacionales, a los lugares de trabajo, sea un retorno seguro”, consignó Radio Biobío.

Desde el Confenared confirmaron la determinación tras las mesas de trabajo sostenidas con el ministro Juan Carlos Muñoz.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.