Despachado al Senado: Diputados aprueban proyecto que obliga a entonar el himno nacional en colegios

La normativa establece que esto deberá realizarse al menos un lunes de cada mes, junto con izar la bandera de Chile.

La normativa establece que esto deberá realizarse al menos un lunes de cada mes, junto con izar la bandera de Chile.


Por Fast Check CL

Durante este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó y despachó el proyecto que establece la obligatoriedad para que los colegios de educación básica y media en el país, entonen el himno e izen la bandera nacional.

Según informó la Cámara Baja en septiembre de 2023,  “tales acciones se deberán realizar en un acto con participación de los estudiantes, quienes deberán asistir manteniendo el respecto por los emblemas nacionales que representen los valores esenciales de la patria chilena”.

En ese sentido, la norma tiene como propósito “promover el respeto por los símbolos representativos de los valores patrios y la pertenencia a la nación chilena”.

Por lo tanto, ahora será el Senado el encargado de revisar y tramitar este proyecto que ya sorteó su primera etapa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.