“Fue la ONU la que encargó el censo que es parte de la agenda 2030”: #Falso

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Por si tienes poco tiempo:

  • Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, usuarios en redes sociales afirman que este proceso fue encargado por la Organización de las Naciones Unidas.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. El censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgiera las Naciones Unidas.
  • Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

Por Maximiliano Echegoyen

Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, circula en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3) que este proceso fue encargado por Naciones Unidas. «Fue la ONU la que encargó el censo, es parte de la agenda 2030», es lo que aseguran los usuarios que sospechan de este proceso.

Cabe recordar que desde el 9 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando el censo, proceso que se lleva a cabo cada diez años. El último censo realizado fue el año 2012 —en el primer periodo del expresidente Sebastián Piñera— aunque tuvo fallas, razón por la que se efectúo un censo acotado el año 2017, en el segundo mandato de Michelle Bachelet.

En cuanto al contenido viral, Fast Check lo califica como falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. Esta actividad se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas. Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

No hay registros de un encargo

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda respecto a si hay encargos de Naciones Unidas al Gobierno de Chile o al Instituto Nacional de Estadísticas para realizar el Censo 2024. Sin embargo, no se encontraron resultados que lo acrediten.

El censo se realiza de antes de la creación de la ONU

Fast Check se contactó con el Instituto Nacional de Estadísticas, quienes especifican que la información que las personas entregan a los censistas está protegida por la Ley 17.374, que es la que rige al INE. El artículo 29 de dicha ley «indica que el INE no puede entregar información a ningún organismo, ya sea público o privado».

Además, Fast Check revisó la historia del INE a través de su sitio web. Ahí señalan que el organismo se fundó el 27 de marzo de 1843 como la Oficina Central de Estadísticas, la cual dependía del Ministerio del Interior. Durante ese mismo año se dictó la Ley de Censos, la cual instauró un «plazo de diez años para la realización regular de censos de población en Chile».

Al realizar una búsqueda en Google con los conceptos clave «1843» y «censo», Fast Check dio con un archivo en la Biblioteca del Congreso Nacional titulado «Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario», publicado en el año 2010.

Según el documento, la Ley de Censos fue dictada el 12 de julio de 1843 bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes. El cuerpo legal estableció que se realizarán censos cada 10 años, los que se llevaron a cabo en 1854, 1865, 1875, 1885 y 1895.

Logo del Censo Chile 2024.

Breve historia del INE

En la página 137 del archivo, se señala que en 1927 la Oficina Central de Estadísticas pasó a depender «de la recién creada Contraloría General de la República». Se organizó como «Dirección General de Estadística» y se alojó en el ente contralor solo ese año, ya que después se trasladó al Ministerio de Fomento.

Después de varios cambios y traslados de la institucionalidad, «se publica finalmente en 1970 la ley N° 17.374, vigente hasta hoy, que crea el Instituto Nacional de Estadísticas».

Según el documento —que cabe recordar, fue publicado en 2010— en los años de historia del INE «se han realizado dieciséis censos de población». Si se le suma el fallido censo del 2012, el censo acotado del 2017 y el de ahora, son 19 censos en total en la historia independiente de Chile.

La ONU se crea 102 años después

Entonces, en 1843 se crea la Oficina Central de Estadísticas que es la predecesora del actual Instituto Nacional de Estadísticas. Es decir, el INE cumple el próximo 27 de marzo 181 años de historia.

Esto significa que Naciones Unidas es más joven que el INE. Según lo explicado en el sitio web de la ONU, esta organización surge en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial, con el motivo de promover la reconstrucción de los países y promover la paz mundial.

Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, desde el 25 de abril hasta el 26 de junio de 1945. De esta conferencia emanó la Carta de la ONU en donde se crea la nueva organización, la cual existe oficialmente desde el 24 de octubre de 1945.

La ONU reconoce la soberanía de los Estados miembros

Por otra parte, la misma ONU reconoce la soberanía de los Estados que son miembros de la organización. En la Carta de las Naciones Unidas se establece —en su artículo 2— que la «Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros».

Además, en su séptimo principio, afirma que ninguna disposición de la carta «autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados».

Conclusión

Fast Check califica como falso el contenido viral. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que se creara la Organización de las Naciones Unidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.