De convencional a influencer: Carol Bown, la community manager mejor pagada de Las Condes

El director ejecutivo de América Transparente, Juan José Lyon, reveló un contrato de poco más de $34 millones entre la Municipalidad de Las Condes y la exconvencional UDI, Carol Bown, con el objetivo de elaborar "contenidos para las actuales y nuevas redes sociales que contribuyan a mejorar la calidad y entrega de información".

El director ejecutivo de América Transparente, Juan José Lyon, reveló un contrato de poco más de $34 millones entre la Municipalidad de Las Condes y la exconvencional UDI, Carol Bown, con el objetivo de elaborar “contenidos para las actuales y nuevas redes sociales que contribuyan a mejorar la calidad y entrega de información”.


Por Fast Check CL

En la noche del lunes, se difundió un contrato de la exsubsecretaria y otrora convencional, Carol Bown (UDI), con el municipio de Las Condes que encabeza Daniela Peñaloza, también UDI.

Así lo consigna el director ejecutivo de América Transparente, Juan José Lyon, a través de su cuenta de X, donde queda en evidencia un contrato entre la Municipalidad de Las Condes y Bown. El documento establece funciones, entre las cuales se consigna la elaboración de contenido para redes sociales por una remuneración bruta de $34.782.610.

Fast Check CL tomó contacto con Juan José Lyon, quien nos facilitó el documento en cuestión, el que establece el pago del monto antes citado en 10 cuotas, cada una de $3.478.261, impuestos incluidos. La remuneración líquida, por tanto, será de $3.000.000.

Entre las tareas a realizar, el contrato -suscrito el 4 de marzo y que comenzó a regir el 7 de dicho mes-, contempla la elaboración de “contenidos para las actuales y nuevas redes sociales que contribuyan a mejorar la calidad y la entrega de la información a las distintas audiencias de cada red y lograr un mayor alcance en los vecinos de Las Condes”.

Consultada por The Clinic, Carol Bown señaló que “no tengo mucho que decir” y “llevo 20 años dedicada a los asuntos públicos y comunicaciones tanto en el mundo público como privado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.