Michelle Bachelet “tiene seis cárceles concesionadas y recibe $900.000 por preso”: #Falso

Ha circulado por redes sociales que la ex presidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionadas y recibe 900 mil por preso». Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que la ex presidente no aparece como accionista dentro de las sociedades que están detrás de las concesiones, además el equipo de la ex presidenta lo desmintió.

Ha circulado por redes sociales que la ex presidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionadas y recibe 900 mil por preso». Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que la ex presidente no aparece como accionista dentro de las sociedades que están detrás de las concesiones, además el equipo de la ex presidenta lo desmintió.

  • Ha circulado por redes sociales que la expresidenta Michelle Bachelet tiene seis cárceles concesionadas y que recibe $900.000 por cada preso.
  • Fast Check realizó una investigación sobre las concesiones carcelarias y la ex presidenta no aparece como accionista en ninguna de ellas.
  • Además, el equipo de prensa de la expresidenta, desmintió el contenido que circula.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales (1,2,3,4) se ha insinuado que la expresidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionada y recibe $900 mil por preso».

Las publicaciones alcanzan más de 10 mil likes y se han compartido en total más de nueve mil veces. Sin embargo, el contenido es falso. No hay ningún registro que demuestre que la expresidenta se vincula con las concesiones de las cárceles, además el equipo de Michelle Bachelet lo desmintió.

Publicación verificada.

Sobre las cárceles concesionadas en Chile

Según un artículo de la Revista Política Criminal, en Chile «el sistema de concesión de cárceles nace en el año 2000 como respuesta a los graves problemas de hacinamiento que enfrentaba el sistema penitenciario en aquel entonces. En noviembre del año 2005 se inaugura el primer centro penitenciario concesionado en la ciudad de Rancagua».

«El modelo chileno de concesiones penitenciarias correspondería a un modelo mixto donde mientras la custodia corre por cuenta de Gendarmería de Chile, la intervención psicosocial y la provisión de servicios (alimentación, lavandería, aseo, salud, etc) a la población penal están a cargo de la empresa concesionaria», agrega.

De acuerdo a información entregada por el Ministerio de Justicia, actualmente de los 82 recintos penitenciarios que hay en el país, 8 son concesionados.

Las cárceles penitenciarias concensionadas son: Alto Hospicio, La Serena, Rancagua, Antofagasta, Biobío, Santiago 1, Valdivia, Puerto Montt. Además se incorporarán dos cárceles más, ubicadas en Talca y Copiapó.

No hay registro de que la expresidenta sea dueña de cárceles concesionadas

Teniendo en consideración que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es la entidad encargada de las concesiones que involucran infraestructura pública, Fast Check lo primero que hizo fue ingresar a la página web de la Dirección General de Concesiones del MOP para encontrar las empresas que están detrás de las concesiones de las cárceles y si están vinculadas con la expresidenta.

Una vez en el sitio web de la Dirección General de Concesiones del MOP, se revisaron las concesiones de Infraestructura Penitenciaria, donde aparecen tres grupos.

Captura de la página web de la Dirección General de Concesiones

En el grupo 1 está la «Sociedad Concesionaria BAS S.A», en el grupo 2 la «Sociedad Concesionaria Grupo Dos S.A» y, por último, en el grupo 3 la «Sociedad Concesionaria Infraestructura Penitenciaria Grupo Tres S.A.».

Al encontrar las sociedades concesionarias de las infraestructuras penitenciarias, Fast Check ingresó al sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y buscó los accionistas de las tres concesionarias.

En el grupo 1 encontramos que los accionistas son Besalco Concesiones SA, Sociedad de Concesiones Chile Limitada y Sodexo Chile SA. En el grupo 2 el único accionista es Sodexo Chile SPA y en el grupo 3, Constructora VCGP Chile SPA.

Con esta información, Fast Check revisó las actas de juntas ordinarias (1,2,3), donde se mencionan a alguna de las personas que tienen acciones dentro de esas empresas. En ninguna de ellas se nombra a Michelle Bachelet.

Además, se analizaron reportes de prensa (1,2,3,4) y se realizó una búsqueda avanzada. Nada acredita que la ex presidenta Michelle Bachelet sea dueña de cárceles concesionadas.

Declaración de Patrimonio de la expresidenta

Asimismo, Fast Check ingresó a la página web de Declaraciones de Patrimonio e Intereses para ver la información de la expresidenta Michelle Bachelet. En su última declaración realizada el año 2016, no tiene registros sobre actividades en concesiones penitenciarias. Tampoco se encontró alguna de las tres sociedades concesionarias ni empresas vinculadas.

El equipo de Michelle Bachelet lo desmiente

Por último, Fast Check se comunicó con el equipo de prensa de la expresidenta, el cual nos comentó que es «completamente falso» que Michelle Bachelet tenga seis cárceles concesionadas y reciba $900.000 por reo.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que la expresidenta es accionista de las sociedades que están detrás de las cárceles concesionadas. Además, el equipo de Michelle Bachelet lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Pagos duplicados en Nueva Imperial: funcionarios recibieron sueldos a contrata y honorarios por funciones similares

Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.

Últimos chequeos:

Nicolás Maduro promete entregar el poder si le permiten escapar a Rusia sin ser perseguido: #Falso

Se viralizaron publicaciones donde se afirma que Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que está dispuesto a entregar el poder a Edmundo González si se le permite trasladarse a Rusia sin ser perseguido judicialmente. Esto es #Falso, no existe registro de las supuestas declaraciones en medios o canales oficiales. Sumado a esto, el video viralizado se trata de un montaje que utiliza como base un video publicado en el canal de YouTube de Maduro en 2023.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

cerro chena

Recinto Militar de Cerro Chena abre sus puertas para histórica búsqueda de detenidos desaparecidos de la dictadura

A más de 50 años del golpe militar, se iniciaron históricas excavaciones en el recinto militar del Cerro Chena, donde operó un centro clandestino de detención. La diligencia, impulsada por la Corporación Memorial, busca hallar restos humanos que den respuesta a décadas de silencio. «Ha valido la pena envejecer luchando», dice Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.