¿Qué se sabe de los restos humanos encontrados en una bolsa en Ñuñoa?

Durante la jornada de hoy en Ñuñoa, se hizo un estremecedor descubrimiento relacionado con restos humanos hallados dentro de una bolsa. Carabineros y la PDI están llevando a cabo una investigación exhaustiva de los acontecimientos, mientras que la Fiscalía Oriente se prepara para esclarecer este perturbador caso.

Durante la jornada de hoy en Ñuñoa, se hizo un estremecedor descubrimiento relacionado con restos humanos hallados dentro de una bolsa. Carabineros y la PDI están llevando a cabo una investigación exhaustiva de los acontecimientos, mientras que la Fiscalía Oriente se prepara para esclarecer este perturbador caso.


Por Fast Check CL 

En horas de la tarde de este lunes, se descubrió una bolsa que contenía un cuerpo descuartizado en plena vía pública de Ñuñoa. El hallazgo tuvo lugar en calle Los Talaveras, alertado por vecinos del sector. 

Carabineros se encuentra realizando las primeras diligencias por este macabro hallazgo, y en este sentido, se ha informado que el individuo responsable del depósito de la bolsa se dio a la fuga con dirección desconocida, mientras que las autoridades están a la espera de la llegada de la Fiscalía Oriente para determinar las próximas acciones a seguir. 

Según consigna La Tercera, el cuerpo seccionado fue encontrado en avanzado estado de descomposición, lo que sugiere que podría llevar varios días en ese lugar. En el lugar se encontró una cabeza humana y otras partes del cuerpo, lo que ha generado conmoción en la comunidad.

La Brigada de Homicidios de la PDI ya ha sido designada para llevar a cabo la investigación correspondiente. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.