El nuevo “Tío WOM”: ¿Quién es el CEO de la compañía que llegó a Chile? 

Martín Vaca Narvaja ha sido designado como el nuevo CEO de la empresa, sucediendo a Chris Bannister, quien recientemente dejó su cargo. Esta decisión fue tomada por el controlador de WOM Chile después de que la compañía anunciara su acogida al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos. 

Martín Vaca Narvaja ha sido designado como el nuevo CEO de la empresa, sucediendo a Chris Bannister, quien recientemente dejó su cargo. Esta decisión fue tomada por el controlador de WOM Chile después de que la compañía anunciara su acogida al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos. 


Por Fast Check CL 

Martín Vaca Narvaja, un experimentado profesional con 28 años de trayectoria en la industria de las telecomunicaciones, pretende traer consigo un vasto conocimiento y experiencia en el campo, esto respaldado por antecedentes ejecutivos en empresas como Brightstar y Telecom, así como su participación en procesos clave como la reestructuración de deudas en Telecom Argentina y Personal Paraguay.

La empresa, según consigna La Tercera, expresó su confianza en que Vaca Narvaja conducirá con éxito a la compañía a través del proceso de reestructuración financiera, fortaleciendo su posición en el mercado. Por otro lado, su formación académica incluye títulos en contabilidad y administración, respaldada por programas de dirección ejecutiva en instituciones prestigiosas como el IAE Business School y la Singularity University, lo posicionan como un líder capaz de enfrentar los desafíos actuales.

En medio de estos cambios, WOM Chile reconoció y agradeció las contribuciones de Chris Bannister a lo largo de su gestión. Su influencia en la industria de las telecomunicaciones en Chile ha sido significativa desde la creación de la compañía en 2015.

Martín Vaca Narvaja en Chile

El nuevo CEO ya ha comenzado a trabajar en la estabilización y continuidad operativa de WOM Chile. En una reciente reunión con el subsecretario de Telecomunicaciones, Vaca Narvaja aseguró que la empresa no está en riesgo y reafirmó los compromisos adquiridos con proyectos clave como Fibra Óptica Nacional (FON) y el despliegue de 5G. Además, garantizó que no habrá cambios en los contratos de los clientes ni aumentos de precios como resultado de la reorganización.

Vaca Narvaja se enfrenta a diversos desafíos, incluyendo la negociación con bonistas en Estados Unidos, el avance de proyectos estratégicos como el despliegue de 5G, y la gestión de pagos a proveedores en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.