En un 40%: ¿Por qué la Corte le rebajó el monto de indemnización a la senadora Campillai?

En un 40% le rebajó la indemnización, por concepto de daño moral, la Corte de Apelaciones a la senadora Fabiola Campillai, tras quedar ciega tras recibir una lacrimógena en su rostro y perder la vista.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de San Miguel redujo en un 40% del monto de la indemnización a la senadora de la República, Fabiola Campillai. Lo anterior por concepto de daño moral a ella, sus hijas, marido, madre y hermana.

Cabe recordar que en 2019, Fabiola Campillai resulto herida -con posterior cegura- tras recibir una lacrimógena en su rostro que lanzó personal de Carabineros. En ese sentido, Patricio Maturana fue condenado a 12 años y 183 días de presidio efectivo por aquello.

De acuerdo al diario La Segunda, la rebaja del monto se debe a una petición del Consejo de Defensa del Estado para reducir los $680 millones iniciales a $410 millones. Dicha disminución, según se argumentó, guarda relación a que “los márgenes jurisprudenciales de determinación del precio del daño moral” sobrepasan el estándar para este tipo de reparaciones, en específico, el Baremo Jurisprudencial sobre Daño Moral.

Según consigna el citado medio, la Corte indicó que “si bien es indiscutible la afectación extra patrimonial que sufrió la actora en los términos señalados, al mismo tiempo, de su historia vital reciente (…) ha sido capaz de sobrellevar el dolor físico y extra patrimonial que padece”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Últimos chequeos:

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.