A solo un mes de ser ingresado a Contraloría: Subsecretaría de Transportes retiró reglamento de grabado de patentes en vehículos

La Subsecretaría de Transportes retiró abruptamente el reglamento de grabado de patentes en vehículos, apenas un mes después de ser ingresado a Contraloría. Se desconoce cuándo será reintroducido el reglamento y cómo afectará la implementación del grabado de patentes en vidrios y espejos.

La Subsecretaría de Transportes retiró abruptamente el reglamento de grabado de patentes en vehículos, apenas un mes después de ser ingresado a Contraloría. Se desconoce cuándo será reintroducido el reglamento y cómo afectará la implementación del grabado de patentes en vidrios y espejos.


Por Fast Check CL 

La Subsecretaría de Transportes retiró el reglamento que regula el grabado de patentes en vidrios y espejos de los vehículos, apenas un mes después de su ingreso a la Contraloría General de la República (CGR).

La decisión se dio a conocer mediante un oficio, según consigna Radio Biobío, en donde se solicita a la CGR “autorizar el retiro del Decreto Supremo N°13 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”. Sin embargo, no se proporcionaron detalles adicionales sobre los motivos de esta medida.

¿Qué implica este retiro?

Con la retirada del reglamento, se desconoce si habrá cambios en las condiciones del grabado, las multas o los plazos establecidos. Recordemos que este decreto fue creado en el marco de la promulgación de la Ley 21.601 en septiembre de 2023, la cual busca prevenir y sancionar la venta de vehículos motorizados robados.

Una vez que la Subsecretaría realice las correcciones pertinentes, el reglamento deberá ser reingresado a la Contraloría para su aprobación. Sin embargo, no hay un plazo preestablecido para este proceso.

¿Cuándo se implementará el grabado de patentes?

La fecha de implementación del grabado de patentes en vidrios y espejos dependerá de cuándo se publique el reglamento en el Diario Oficial, según lo establecido por la Ley 21.601. Los vehículos nuevos tendrán un plazo de cuatro meses después de su publicación, mientras que los vehículos antiguos tendrán un año para cumplir con esta medida.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.