Despidos masivos en Uber Chile: El motivo tras la desvinculación de 200 empleados

Uber Chile podría enfrentar una demanda masiva luego de la desvinculación de 200 empleados. La compañía justifica la medida como parte de una optimización operativa, especialmente en soporte al cliente. Sin embargo, ex empleados de Cornershop, adquirida por Uber, denuncian un ambiente laboral tenso y consideran acciones legales colectivas.

Uber Chile podría enfrentar una demanda masiva luego de la desvinculación de 200 empleados. La compañía justifica la medida como parte de una optimización operativa, especialmente en soporte al cliente. Sin embargo, ex empleados de Cornershop, adquirida por Uber, denuncian un ambiente laboral tenso y consideran acciones legales colectivas.


Por Fast Check CL 

Durante el miércoles 10 de abril, Uber Chile realizó despidos significativos, especialmente en el área de soporte al cliente, afectando a 200 trabajadores, como parte de su proceso de reestructuración.

Los despidos se centraron en empleados provenientes de Cornershop, compañía que fue adquirida por Uber a finales de 2023. En total, a nivel regional, se desvincularon aproximadamente 500 personas.

¿Cuál es la razón detrás de los despidos?

Uber justifica estos despidos como parte de sus esfuerzos para optimizar la operación, particularmente en el servicio de soporte al usuario en supermercados y retail.

En este contexto, y según consigna el Diario Financiero, desde la empresa señalaron que “Desafortunadamente, este proceso conlleva la difícil decisión de reducir el tamaño de dicho equipo. Si bien, este ajuste no afecta a los usuarios ni a la calidad del soporte que les brindamos para sus pedidos de Supermercados y Retail, sí impactará a talentosos profesionales que serán transferidos a otros puestos internamente o que deberán dejar la compañía”.

Posible demanda colectiva

A través de un chat de Telegram, y según reportó el Diario Financiero, la presidenta del sindicato, Angélica Salgado, confirmó la reestructuración y los despidos, señalando que los empleados recibirían notificaciones de su despido a partir de las 9:30 del 10 de abril. Más tarde, los trabajadores recibieron correos electrónicos de Juan Pablo Medel, jefe de customer operations de Uber, confirmando la eliminación de más de 500 roles en CommOps, incluyendo el de ellos, debido a la reestructuración para adaptarse al modelo de soporte para Grocery & Retail.

Además, los ex empleados, fusionados de Cornershop a Uber, expresaron un ambiente laboral tenso desde la fusión, con un aumento notable en licencias por problemas de salud mental y estrés desde 2023, atribuido a despidos recurrentes. Finalmente, y tomando en cuenta que fueron desvinculados bajo la justificación de necesidades de la empresa, a pesar de que sus áreas específicas no fueron eliminadas, varios están considerando emprender acciones legales colectivas contra Uber, cuestionando la legitimidad de las terminaciones y destacando el contraste con su experiencia previa en Cornershop.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.