¿Quiénes son “Los Gallegos”?: la banda protagonistas del mega juicio que alerta a Arica    

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, plantea la necesidad de regulaciones diferenciadas para juicios contra bandas de crimen organizado, mientras se avecina el juicio oral contra "Los Gallegos", brazo operativo del Tren de Aragua en el norte de Chile.

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, plantea la necesidad de regulaciones diferenciadas para juicios contra bandas de crimen organizado, mientras se avecina el juicio oral contra “Los Gallegos”, brazo operativo del Tren de Aragua en el norte de Chile.


Por Fast Check CL 

“Los Gallegos” es un grupo conocido como el brazo operativo del Tren de Aragua en el norte del país, y en estos momentos se se encuentra en el centro de un proceso legal que ha generado debate y preocupación por su alcance y peligrosidad.

En este contexto, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, ha destacado la necesidad urgente de establecer condiciones distintas para juicios contra bandas de crimen organizado, como es el caso de “Los Gallegos”. Según consigna Emol, Carrera enfatiza que: “Deberíamos tener ya regulado una forma distinta en relación a los juicios respecto de bandas de crimen organizado. No tiene que ser el mismo estándar respecto a un juicio normal y común”.

Juicio contra “Los Gallegos”

El proceso judicial contra este grupo delictivo ha generado múltiples desafíos logísticos y de seguridad. Esto, debido a los 38 acusados programados para el juicio oral, en relación a la dispersión geográfica de los imputados, distribuidos en seis penales distintos, complica enormemente su traslado hasta Arica, donde se llevará a cabo el proceso.

Esta situación ha generado preocupación en las autoridades, quienes advierten sobre el “alto riesgo” que implica el traslado de los formalizados. Además, la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica de ordenar la presencialidad en el juicio ha generado debate sobre la necesidad de regulaciones específicas para este tipo de casos.

En la misma línea, el fiscal Carrera subraya la importancia de actuar legislativamente para evitar situaciones como esta en el futuro: “Urgen efectivamente ciertas modificaciones, porque el Poder Judicial analiza y pondera bienes jurídicos distintos y da prevalencia a uno respecto de otro”.

Con 22 hechos delictivos incluidos en la acusación, entre ellos siete homicidios, el caso de “Los Gallegos” representa un desafío judicial sin precedentes en Chile. El inicio del juicio oral, programado para este lunes, está rodeado de incertidumbre debido a los desafíos logísticos y legales que enfrenta el sistema judicial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.