“Ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole”: #Real

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la última emisión de Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024, «más de 300 expulsiones de distinta índole».
  • Lo dicho por la ministra es real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del domingo 21 de abril del programa Mesa Central (Canal 13) estuvo entre los entrevistados la ministra Secretaria General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo. En la instancia, la ministra vocera de Gobierno afirmó que «ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole».

Fast Check consultó las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, las cuales coinciden con el mensaje de la ministra Vallejo. En concreto, en 2024 se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313. Por ende, se calificó el discurso público como real.

Las 313 expulsiones realizadas en lo que va de 2024

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para consultar la cantidad de expulsiones que se han realizado en lo que va de 2024, sean administrativas o judiciales.

Desde la institución señalan que, al 19 de abril de 2024, «se han materializado 313 expulsiones: 178 administrativas y 135 judiciales». Junto con ello, adjuntan una tabla con la cantidad de expulsiones totales que se han realizado desde 2018 a la fecha.

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

En cuanto a la nacionalidad de los 313 expulsados durante 2024, la más repetida es la colombiana con 152 expulsiones. Le sigue la venezolana (61), boliviana (36) y dominicana (27).

Por lo general, la mayoría de las expulsiones son por vía administrativa (178) aunque no es mucha la diferencia con las expulsiones judiciales (135).

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

Según lo explicado por el Servicio Nacional de Migraciones, las expulsiones administrativas son una sanción dictada por el Sermig «por cometer infracciones migratorias graves». Por su parte, una expulsión judicial es «una pena sustitutiva para personas extranjeras que han sido condenadas por cometer delitos con penas inferiores a 5 años y 1 día, que permanecen en Chile privados de libertad».

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Camila Vallejo como real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.