“Ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole”: #Real

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la última emisión de Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024, «más de 300 expulsiones de distinta índole».
  • Lo dicho por la ministra es real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del domingo 21 de abril del programa Mesa Central (Canal 13) estuvo entre los entrevistados la ministra Secretaria General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo. En la instancia, la ministra vocera de Gobierno afirmó que «ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole».

Fast Check consultó las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, las cuales coinciden con el mensaje de la ministra Vallejo. En concreto, en 2024 se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313. Por ende, se calificó el discurso público como real.

Las 313 expulsiones realizadas en lo que va de 2024

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para consultar la cantidad de expulsiones que se han realizado en lo que va de 2024, sean administrativas o judiciales.

Desde la institución señalan que, al 19 de abril de 2024, «se han materializado 313 expulsiones: 178 administrativas y 135 judiciales». Junto con ello, adjuntan una tabla con la cantidad de expulsiones totales que se han realizado desde 2018 a la fecha.

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

En cuanto a la nacionalidad de los 313 expulsados durante 2024, la más repetida es la colombiana con 152 expulsiones. Le sigue la venezolana (61), boliviana (36) y dominicana (27).

Por lo general, la mayoría de las expulsiones son por vía administrativa (178) aunque no es mucha la diferencia con las expulsiones judiciales (135).

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

Según lo explicado por el Servicio Nacional de Migraciones, las expulsiones administrativas son una sanción dictada por el Sermig «por cometer infracciones migratorias graves». Por su parte, una expulsión judicial es «una pena sustitutiva para personas extranjeras que han sido condenadas por cometer delitos con penas inferiores a 5 años y 1 día, que permanecen en Chile privados de libertad».

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Camila Vallejo como real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».