La importancia del “denunciante anónimo”: CMF ha pagado $415 millones a colaboradores en investigaciones de posible fraude

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, destacó la importancia del "denunciante anónimo" en la lucha contra el fraude financiero. Durante su cuenta pública, reveló que la entidad ha pagado un total de $415 millones a colaboradores anónimos cuyas denuncias resultaron fundamentales en investigaciones de posible fraude.

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, destacó la importancia del “denunciante anónimo” en la lucha contra el fraude financiero. Durante su cuenta pública, reveló que la entidad ha pagado un total de $415 millones a colaboradores anónimos cuyas denuncias resultaron fundamentales en investigaciones de posible fraude.


Por Fast Check CL 

Durante la jornada del pasado martes, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, realizó la cuenta pública en base a la gestión de la entidad durante 2023. Entre los asistentes estuvieron el fiscal nacional, Ángel Valencia, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, y diversas autoridades del ámbito financiero y económico del país.

En este contexto, y resaltando el papel del denunciante anónimo, Berstein reveló que entre 2021 y 2023 recibieron 55 solicitudes de reconocimiento de calidad de denunciante anónimo. Finalmente, se resolvió pagar un total de UF 11.160 (aproximadamente $415 millones) como compensación económica a estos denunciantes.

Durante su presentación, según consigna La Tercera, Berstein señaló sobre los denunciantes que “Ha resultado ser una figura muy útil, y ya tenemos resultados concretos”, agregando que “eso significa que esa denuncia tuvo un aporte material a la investigación y a la resolución del procedimiento sancionatorio. Eso es lo que se reconoce a través del pago”.

En un punto de prensa posterior, según destaca el mismo medio, Berstein explicó que “la figura del denunciante anónimo implica que para que nosotros como Consejo hayamos decidido una compensación, es porque efectivamente la contribución del denunciante fue material respecto de resolver el comportamiento infraccional y la sanción que correspondía”.

Además, Berstein se refirió a los niveles máximos alcanzados en febrero en cuanto a la morosidad en la cartera de consumo de la banca, señalando que “la morosidad ha crecido, era algo que podíamos esperar. Justamente los niveles que hubo durante la pandemia, que fueron los más bajos de la historia (…), se esperaba que volvieran a la normalidad, y efectivamente ya han ido superando esos umbrales. Por lo tanto, hoy día es un tema a monitorear el cómo evoluciona esto hacia adelante”.

En cuanto a la regulación, Berstein informó que en 2023 la CMF emitió 91 normativas y realizó 35 consultas públicas e informes de impacto regulatorio, destacando que el 49% correspondió a bancos e instituciones financieras, el 46% a seguros y un 5% respecto al mercado de valores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.