Rodrigo Cortés, maestro de Esgrima Jedi Chile: “Nos encantaría llevar esto hacia afuera y tener el reconocimiento por trayectoria, llevamos diez años en esto”

Cortés por el día se dedica a trabajar como técnico logístico y por las tardes es maestro de Esgrima Jedi Chile. Como él, muchas personas utilizan esta actividad para desconectarse de la rutina y manifestar su fanatismo por Star Wars. Un fanatismo que, según cuenta Cortés, hoy, se respeta más que antes.

Cortés por el día se dedica a trabajar como técnico logístico y por las tardes es maestro de Esgrima Jedi Chile. Como él, muchas personas utilizan esta actividad para desconectarse de la rutina y manifestar su fanatismo por Star Wars. Un fanatismo que, según cuenta Cortés, hoy, se respeta más que antes.


Por Álvaro Marchant

Star Wars es, sin duda, una de las sagas y franquicias de ciencia ficción más icónicas del cine. La franquicia creada por George Lucas ha trascendido a lo largo de los años, acaparando la atención y el fanatismo de personas de distintos rangos etarios alrededor del mundo. Sin embargo, los fanáticos han dado un paso más allá y establecieron el 4 de mayo como el Día de Star Wars.

El 4 de mayo de 1979 el diario británico London Evening News publicaban una nota donde el Partido Conservador del Reino Unido, felicitaba a Margaret Thatcher por alcanzar el puesto de Primer Ministro en dicho país. El mensaje decía: «May the 4th Be With You Maggie, Congratulations». La comparación llegó de inmediato con la distinguida frase de la película «May the force be with you», que traducida al español significa «que la fuerza te acompañe». De esta manera cada 4 de mayo se celebra el Día de Star Wars.

Las batallas con sables de luz son uno de los aspectos más llamativos de las películas y uno que los fanáticos más de una vez han soñado con replicar. En Santiago de Chile, hace diez años, se creó «Esgrima Jedi Chile», una agrupación que se junta todos los martes, jueves y sábado en parque Balmaceda a entrenar con sus sables de luz.

Son las 18.30 de la tarde y los participantes comienzan a llegar al parque Balmaceda, la luz de los sables jedi iluminan el lugar y sus dueños, de manera casi instantánea, comienzan a chocar sus espadas, como en una verdadera batalla de entrenamiento “padawan”. Entre el constante sonido de gritos y sables, Rodrigo Cortés, maestro de Esgrima Jedi Chile, conversa con Fast Check CL acerca de la agrupación y cómo es ser fanático en nuestro país.

Cedida.

“Ahí busqué un refugio”

¿Cómo nace Esgrima Jedi Chile?

Parte el año 2013, cuando un grupo de 4-5 amigos estaban pensando en cómo ir a una ComicCon, y presentarse vestidos de Jedi o Sith y pelear con sables de luz. La única persona que se mantiene es Jorge Fuentealba, quien es el gran maestro y fundador de Esgrima Jedi Chile, junto con su pareja y su hermano gemelo Cristian Fuentealba.

¿Estos sables de qué están confeccionados? ¿cómo funcionan?

Es un comienzo se importaban directamente desde Estados Unidos de la marca Ultra Sabers. Estaban hecho de una hoja de policarbonato, pero era un circuito muy sencillo que ocupaba 4 pilas AAA y un botón y sería. 

Con el tiempo fueron evolucionando y este último tiempo fue una evolución exponencial, en la cual ahora los puedes importar desde China con una calidad muy buena. Hay tiendas en Chile que también venden sables de luz. Hoy, la mayoría ya son chinos pero son de muy buena calidad. Tienen distintos colores, distintos sonidos, hasta bluetooth, lo puedo manejar con el celular, y parten desde los 80 mil pesos los más básicos. 

¿Se lleva a cabo solo en Santiago?

Tenemos otros templos, que vendrían siendo nuestros hermanos. Por tiempo de creación viene Esgrima Jedi Valpo, que también llevan 6-7 años, luego tenemos una sede en Temuco que es bien chiquitita, porque el clima les dificulta juntarse a entrenar. La más reciente es en La Serena, Esgrima Jedi La Serena, ahí son bastantes, como 25 personas.  Tenemos una en Sydney, de un chico que fue a hacer un Working Holiday, y actualmente lo componen cerca de 10 personas.

¿Tú cuando entraste a esto?

Yo llegué acá el año 2019, justo antes del Estallido Social, fue como en agosto, después de que falleció mi abuelo. Ahí busqué un refugio, probé y hasta el día de hoy nos mantenemos acá. 

Bueno, me imagino que entraste porque eres fanático de Star Wars.

Si, pero siempre bien reprimido este fanatismo. Nunca había participado en un grupo de fanáticos de algo y ya con lo de Star Wars, que me gustaba desde chico, conocí otros grupos. Fui formando parte de algunas otras agrupaciones, incluso algunas internacionales; y han sido casi 5 años bastantes intensos y de harta alegría. 

¿Por qué dices que bastante reprimido?

Mira, lo he conversado con varias personas, incluso, con Nicolás que es uno de los maestros de Esgrima Jedi Chile. En la época escolar y en general durante la adolescencia, nos mantenemos en búsqueda de una identidad y tratando de pertenecer a un grupo. Sin embargo, estos grupos ñoños (el entrevistado hace comillas) de antes no eran igual a como es ahora, donde se mantiene el respeto, se hacen actividades muy importantes y le da un poquito más de estatus. Pero, en ese entonces, hace 20 años, grupos así no eran muy comunes y tampoco estaban tan masificados.

Se te encasillaba con conceptos o se te marginaba. Pero, estos grupos como Esgrima Jedi Chile te permiten sentirte identificado, disfrutar de una actividad, disfrutar de un fanatismo también porque se generan otras instancias más allá de entrenar. 

Cedida.

“Hace poco logramos tener la personalidad jurídica deportiva en el Instituto Nacional de Deportes”

¿En qué consiste en el entrenamiento en sí?

Esgrima Jedi Chile lo que se enfoca es en los combates con sables de luz, y ese combate puede ser coreográfico, improvisado, deportivo incluso. Hace poco logramos tener la personalidad jurídica deportiva en el Instituto Nacional de Deportes (IND) para llevar esto a una rama más competitiva, pero en eso consiste en líneas generales.

La idea es que el combate se vea fluido y real, con técnicas que nos acuñamos un poco de lo que es el esgrima clásico, pasando por el Hapkido, el Hema, esgrima con florete, etcétera. Sacamos un poco de todo y lo acuñamos a la formas de combate de Star Wars que existen, y que de verdad están inspirada en todas estas clases de esgrimas históricas. 

En materia más deportiva ¿cómo se decide quién gana?

Lo que es el área deportiva, tenemos un reglamento interno que todavía lo seguimos puliendo porque como es algo nuevo, por lo menos en Chile,  hay otras agrupaciones que lo hacen pero cada una con su reglamento. Entonces, en el fondo nosotros tratamos de adecuarnos a lo que más nos acomode a nosotros y eso consta en que son round de tres minutos cada uno, donde tienes una serie de movimientos que están prohibidos, por ejemplo la estocada, todo lo que son los golpes en la entrepiernas, el pecho, porque recordemos que es algo unisex. Por lo mismo, resguardado esos puntos claves, y al mejor de diez puntos por cada ronda gana. 

Estamos puliendo el reglamento para que, ojalá en Julio, realizar un torneo donde invitar a otras agrupaciones que se dedican a esto para que vengan a participar con nuestras reglas.

¿Cómo se decide quién es profesor ?

Se jerarquiza por rangos. Se parte por los iniciados que son las personas que vienen por primera vez y vienen a participar de Esgrima, a probar, en simples palabras. Duran como 3 meses y después si quieres seguir, pasamos al siguiente rango que es el “Padawan”. El “Padawan” ya es una persona que siente una especie de compromiso con la agrupación y quiere participar de estos otros eventos que se dan. 

Para cada rango hay una evaluación, hay rúbricas y por lo general la hacemos en el cerro San Cristóbal, en el Jardín Mapulemu. Ahí citamos a los chicos un sábado a las 11 de la mañana, subimos el cerro, hacemos las actividades, tenemos una pequeña convivencia y ahí decidimos quiénes pasan. 

Después viene el rango de caballero. Ese rango tiene una misión un poco más administrativa, lleva a cabo los entrenamientos y este rango, se subdivide en cinco grados distintos, donde el número uno es el caballero que ya ascendió hace poco y el cinco es el caballero que ya está listo para subir al siguiente grado. Ellos son los que llevan a cabo los entrenamientos.

Luego de eso viene el rango de Maestro, que es casi cien por ciento un rango administrativo, también hacemos entrenamientos y todo pero coordinamos otro tipo de cosas, organización de eventos, administración de personal, etcétera.

Cedida.

“Aspiramos a eso, a que esto siga creciendo”

¿En qué consiste esa prueba?

Depende del rango, por ejemplo, las pruebas de iniciados a Padawan son pruebas bastante simples, se les enseña la primera forma, tienen que replicar ciertos movimientos o catar, tal como en la esgrima japonesa, o cualquier arte marcial que es un kata. Se hacen unos pequeños torneos entre iniciados para evaluar técnica, control, fluidez, y se decide quiénes pasan y quienes no. Los que no pasan se les da una oportunidad para un repechaje de uno o dos meses para que pueda volver a dar la prueba pero eso ya lo hacemos acá en el parque Balmaceda.

¿Es lo deportivo ahora el foco más fuerte que tienen?

No, lo deportivo es para complementar lo que hacemos, es para tener un abanico o un espectro de un poco más amplio de lo que pueden llegar a ser los combates con sables de luz. Ahora que ya sacamos la personalidad jurídica deportiva, poder sacar la personalidad jurídica social de Esgrima Jedi Chile para poder, obviamente, poder postular a fondos sociales que nos permitan poder ir a hacer visitas a hospitales, tales como lo hacen otras agrupaciones que no tienen personalidad jurídica, pero sí están reconocidas a nivel internacional por LucasFilm y Disney, como son 501 por ejemplo. Que son agrupaciones que están oficializadas y patentadas.

¿Qué proyecciones tienen con Esgrima Jedi Chile?

La verdad es que nos encantaría llevar esto hacia afuera, hacia el extranjero y tener el reconocimiento por trayectoria también, llevamos diez años en esto. Diría que somos los primeros que lo hacemos acá, nos mantenemos con harta gente. Quizás, lograr la personalidad jurídica para obtener fondos y para el invierno contar con un lugar techado, con bañom porque aquí tu llegas y tienes que aguantarte hasta que llegas a tu casa porque acá no hay baños.

Pero aspiramos a eso, a que esto siga creciendo, se pueda llevar a otras partes de país, podamos tener eventos en el extranjero, ser invitados y poder tener el reconocimiento de las autoridades y que nos apoyen para poder practicarlo como deporte o como espectáculo.  

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.