Polémica por exposición en Vitacura: Arturo Duclos responde a acusaciones de “apología al octubrismo”

La exposición "Una vida" del artista nacional Arturo Duclos, exhibida en el Centro Cultural Lo Matta de Vitacura, ha desatado una controversia luego de que el diputado republicano Cristián Araya la calificara como una "apología al octubrismo". Duclos, por su parte, defiende su obra, argumentando que busca generar reflexión y diálogo sobre la situación política y social del país, sin promover la violencia.

La exposición “Una vida” del artista nacional Arturo Duclos, exhibida en el Centro Cultural Lo Matta de Vitacura, ha desatado una controversia luego de que el diputado republicano Cristián Araya la calificara como una “apología al octubrismo”. Duclos, por su parte, defiende su obra, argumentando que busca generar reflexión y diálogo sobre la situación política y social del país, sin promover la violencia.


Por Fast Check CL 

Desde el pasado 4 de mayo, el Centro Cultural Lo Matta en la comuna de Vitacura ha sido el epicentro de una controversia desatada por la exposición “Una vida”, del reconocido artista nacional Arturo Duclos. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio, ha sido objeto de críticas por parte del diputado republicano Cristián Araya, quien la calificó como una “apología al octubrismo”.

La exposición, compuesta por 17 obras inéditas, busca reflejar los últimos 50 años de la historia de Chile desde la perspectiva del artista, abordando problemáticas sociales como la discriminación, la violencia y las diferencias ideológicas. Sin embargo, ha sido la representación de una barricada en el centro del salón, junto con carteles alusivos a la “subversión octubrista”, como lo definió Araya, lo que ha generado mayor controversia.

El diputado manifestó su molestia a través de sus redes sociales, denunciando lo que considera una “apología al octubrismo” y una ofensa a Carabineros de Chile. En un video publicado en su cuenta de X, Araya expresó su rechazo a la exposición, afirmando que es una “situación impresentable” que la Municipalidad de Vitacura debe explicar a los vecinos.

Por su parte, el artista Arturo Duclos defendió su obra, calificando las críticas del diputado Araya como “desafortunadas” e “intolerantes”. En declaraciones a The Clinic, Duclos señaló que su objetivo es generar reflexión y diálogo sobre la situación política y social del país, sin pretender hacer una apología a la violencia.

La polémica también ha llegado al Concejo Municipal de Vitacura, donde se espera un pronunciamiento sobre el futuro de la exposición. Mientras tanto, la Corporación Cultural de la comuna ha respaldado la muestra, asegurando que fue seleccionada mediante un proceso riguroso y que no busca promover la violencia ni denigrar a ninguna institución.

La exposición “Una vida” de Arturo Duclos continúa abierta al público en el Centro Cultural Lo Matta, invitando a la comunidad a visitarla y a reflexionar sobre los temas que aborda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.