José Ruíz, candidato a alcalde por Peñalolén: “Los gobiernos locales son la primera línea de la transformación de la vida de las personas y son los que atienden de manera directa”

Ad portas de la primaria pensada para las elecciones de octubre, José Ruíz, candidato por Peñalolén (Ind), conversa en exclusiva con Fast Check CL. Ruiz se proyecta como continuidad del proyecto que en la comuna ha venido trabajando Claudio Orrego —gobernador de la RM— y Carolina Leitao, actual alcaldesa de esta comuna: «Peñalolén se ha destacado y es una comuna modelo por tener una gestión pública local de excelencia» afirma.

Ad portas de la primaria pensada para las elecciones de octubre, José Ruíz, candidato por Peñalolén (Ind), conversa en exclusiva con Fast Check CL. Ruiz se proyecta como continuidad del proyecto que en la comuna ha venido trabajando Claudio Orrego —gobernador de la RM— y Carolina Leitao, actual alcaldesa de esta comuna: «Peñalolén se ha destacado y es una comuna modelo por tener una gestión pública local de excelencia» afirma.


Por Elías Miranda

José Ruíz (37) es ingeniero, nació en Valparaíso y, desde temprana edad, comenzó una vida política en la Democracia Cristiana (DC). Tras 16 años de militancia, renunció y desde ahí que continúa como independiente.

Ruiz competirá en la primaria de la lista «Contigo Chile Mejor», que incluye a los partidos oficialistas y a la DC. Entre sus rivales para esta elección de junio, está Miguel Concha (RD) y Ximena Llamin (DC). El ganador estará en la papeleta de octubre.

En entrevista con Fast Check CL, José Ruiz aborda, entre otras cosas, la idea que ronda en muchos jefes comunales, el rol de las Fuerzas Armadas: «El resguardo de la infraestructura crítica, si se hace de una manera correcta, puede también permitirnos proteger servicios que son necesarios», complementa.

“Es representar la continuidad de un proyecto (…) partió con Claudio Orrego, siguió con ella y que me tiene con muchas ganas”

— Has trabajado codo a codo con Carolina Leitao, ¿cómo ha sido tu relación política con ella durante este tiempo?

A Carolina la admiro por ser el liderazgo que es. Ha tenido una gestión municipal brillante estos 12 años, y eso la ha llevado a ser la primera presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades. Es alguien de quien he aprendido mucho, una jefa exigente, responsable y alguien bastante cercana. 

Un liderazgo que, a uno que es director, le acompaña mucho. Por otra parte, en términos de la campaña, es muy desafiante lo que estamos pensando. Es representar la continuidad de un proyecto que ha sido exitoso, que partió con Claudio Orrego, que siguió con ella y que me tiene con muchas ganas y entusiasmo.

José Ruiz. Fotografía: Elías Miranda.

— Aunque precisó que hay razones más profundas, Leitao renunció a la DC tras manifestar su apoyo a tu candidatura, ¿ese gesto no tensionó la unidad del pacto para estas elecciones?

Fue una decisión bastante valiente. Por su posición está dentro del top 10 de la Cadem, pero también tiene un liderazgo total, fue vocera del En Contra. Ahora, creo que en el Socialismo Democrático ha habido ideas de constituir una federación, una estructura de militancia más flexible. Se toma bien que los liderazgos sigan estando dentro de la centroizquierda, no es un liderazgo que se tome otro lugar.

Yo también soy independiente y es algo que también pretendo hacer. Milito en la centroizquierda y creo que Carolina también lo hace. Tratamos de contribuir desde nuestro espacio a la profundización del desarrollo del país, y de la comuna que es lo que a mi me toca.

— Eres independiente, pero detrás cuentas con el apoyo comunal del PPD y del comunal de la Juventud del PS. 

También del Partido Radical y del Partido Liberal a nivel nacional.

— ¿Cómo tejiste ese apoyo?

Tengo una trayectoria de trabajo político, primero en la juventud de la DC, siendo su presidente nacional, después fui consejero de la DC. Hace poco Karina Delfino (alcaldesa Quinta Normal) y Claudio Castro (alcalde de Renca) grabaron un video de apoyo.

Me ha tocado compartir en distintas instancias con mucha gente de la generación que tuvo roles destacados en la dirigencia política. Estuve también en la campaña de Bachelet el año 2013. Eso contribuyó mucho a que obtuviera el apoyo de los partidos del Socialismo Democrático. 

“Es un equipo de recambio en el municipio”

— ¿En qué momento te decides para ir como candidato?

Cuando la alcaldesa me nombra como Director de Desarrollo Comunitario, después de varios años en el servicio público, me encuentro verdaderamente con mis orígenes. Estar en el barrio, en terreno permanentemente, trabajar con las personas mayores y de situación de dependencia; me vuelve a conectar con el sentido más profundo de por qué entré a la política.

De cómo uno ve las necesidad más crudas y se puede hacer cargo de ellas. Los gobiernos locales son la primera línea de la transformación de la vida de las personas y son los que atienden de manera directa.

— Hablabas de una continuidad del proyecto. En una eventual victoria, ¿qué es lo que viene de Carolina Leitao y cuál sería tu propio sello como jefe comunal?

Nosotros, todo el equipo que yo represento, que en su mayoría es un equipo de recambio en el municipio, que es joven, pero con experiencia; pretendemos ser una nueva energía. Acá hay un proyecto exitoso, que lleva 20 años, y lo que estamos ofreciendo a la gente de Peñalolén, es hacernos cargo de lo que aún está pendiente. Poder poner los incentivos y las fuerzas en los barrios que puedan estar más rezagados de la comuna. 

Mi sello es construir una comuna que avanza, más humana, más conectada, más segura, donde la gente pueda vivir en paz y tranquilidad, donde la solidaridad, la vida de barrio, la cohesión social, sean pilares fundantes de cómo nos relacionamos entre los vecinos y vecinas. Hacia eso hemos avanzado. Si tú me preguntas, viene una profundización del desarrollo más humano para la comuna.

José Ruiz. Fotografía: Elías Miranda.

— El concejal Iván Tapia de Peñalolén, acusó y efectuó un procedimiento ante Contraloría, respecto de una supuesta “campaña electoral camuflada” a tu favor, ¿cuál es tu versión?

Puedo decir que yo he cumplido con la regla y voy a seguir cumpliendo con eso, legales o no legales- Y desde el 10 de mayo, estoy con permiso sin goce de sueldo para la campaña.

La respuesta de Contraloría, lo hace el municipio, no es una cuestión directa hacia mi. El municipio tendrá que responder cómo se han hecho las cosas en regla.

— La pregunta viene porque se acusa de un excesivo uso de las cuentas oficiales del municipio de Peñalolén, asociada a tu cuenta personal.

He actuado correctamente y siempre me he preocupado por eso, en términos de probidad, transparencia y de cumplir las reglas. Lo que sí puedo decir, es que me he esforzado en que la Dideco llegue a todas partes donde tenga que llegar, y eso tiene relación con lugares de mayor vulnerabilidad, las poblaciones que están más afectadas por dolencia permanente, con demencia. Si eso se ha visto intensificado en el último tiempo, eso es bueno para los vecinos de la comuna.

“En seguridad, estamos muy al debe”

— ¿Cuáles son esos puntos críticos en Peñalolén que requieren urgencia?

Tenemos que tener una preocupación especial por la inseguridad y por cómo ha mutado el fenómeno de la delincuencia. Nosotros los municipios no tenemos el control policial, eso es a través del Ministerio del Interior y las delegaciones presidenciales.

Pero sí nosotros los municipios podemos hacer prevenciones, y tenemos que seguir intensificando todo lo que está en nuestras facultades para impedir que, en ciertos barrios, se instalen el narco o que la gente empieza a modificar sus formas de vida, dada la inseguridad.

Hay un desafío importante en términos de la conectividad y los pavimentos en buen estado. Peñalolén es una comuna poco conectada, internamente. A veces es más fácil llegar de Peñalolén a otra comuna, que moverse de punto a punto. 

— Desde hace tiempo que alcaldes -incluidos algunos oficialistas- han solicitado presencia militar para el resguardo de ciertos aspectos, ¿compartes el diagnóstico?

Lo comparto. Tenemos que saber diferenciar, en las circunstancias, en que la presencia militar podría ser un riesgo para la ciudadanía y las que no. El resguardo de la infraestructura crítica, si se hace de una manera correcta, puede también permitirnos proteger servicios que son necesarios para la ciudadanía en el día a día.

Es importante que tengamos la discusión y sepamos cómo cautelar las libertades de la ciudadanía, pero que al mismo tiempo podamos disponer de un mayor resguardo de infraestructura crítica.

José Ruiz. Fotografía: Elías Miranda.

— ¿Qué es lo que te distingue de los otros candidatos de la primaria?

Lo fundamental para las personas, y que hay transmitir, es que en un municipio no se viene a improvisar. La experiencia en esto importa, y que uno tiene que dirigir y construir en política. Peñalolén se ha destacado y es una comuna modelo por tener una gestión pública local de excelencia. No da lo mismo si alguien tiene o no las capacidades para poder dirigirlo.

Modestamente, creo que lo que he aprendido en este periodo, y viniendo de esta tradición, desde dentro y por la experiencia en el servicio público, la pongo a disposición y eso es un distintivo. A los municipios no se viene a improvisar.

— A poco más de dos años de gobierno del Presidente Gabriel Boric, ¿cómo evalúas lo llevado adelante hasta ahora?

Yo voté por Boric. Creo que es una persona que tiene la convicción y la decisión de hacer cambios positivos para el país, pero es un gobierno que se ha quedado muy corto en la experiencia política y de gestión pública para hacer las transformaciones que sueña y ha prometido. En seguridad, estamos muy al debe. 

Hay avances positivos obviamente, en todas las emergencias que han tocado, es un gobierno que ha respondido y ha estado a la altura. Las 40 horas es un desafío importante que se ha llevado bien, creo que se ha dado de manera adecuada sobre la reforma de las pensiones. Pero me cuesta todavía ver cuál va a ser realmente el legado de los cuatro años. Se va a poder evaluar más adelante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.