Plazos y modalidades de devolución: Lo que debes saber sobre la nueva ley corta de isapres

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.


Por Fast Check CL

El Congreso Nacional aprobó por amplia mayoría la iniciativa de ley corta de isapres, presentada por el Ejecutivo, con el fin de dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema respecto a la tabla de factores y cobros en exceso. Con 39 votos a favor en el Senado y 122 en la Cámara de Diputados, esta medida se convierte en un hito para la regulación del sistema de salud privado en Chile.

Según lo establecido en esta ley corta, en base a lo consignado por La Tercera, las isapres deberán devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados, una cifra que asciende a más de 1.200 millones de dólares. Para ello, se establece un plazo máximo de 13 años para la devolución de esta deuda a los afiliados menores de 65 años. En el caso de los afiliados mayores de 65 años, el plazo se reduce a 5 años, mientras que para aquellos mayores de 80 años, el pago preferente deberá realizarse en un plazo de 2 años.

Además, la ley corta de isapres contempla la opción de un pago anticipado voluntario, conocido como “pronto pago”, el cual podrá ser realizado a través de transacciones gestionadas por la Superintendencia de Salud.

Por otro lado, se señaló que las isapres deberán ajustar sus cobros de acuerdo a la Tabla Única de Factores (TUF), lo que significará una disminución de los costos para muchos afiliados que estaban sujetos a las tablas antiguas.

De acuerdo a la circular presentada por la Superintendencia de Salud, las aseguradoras deberán informar la incorporación de la TUF a todos sus afiliados que mantengan contratos anteriores al 1 de abril de 2020. Cabe destacar que esta información deberá ser enviada por correo electrónico o, en caso de no contar con una dirección electrónica, por carta certificada, a más tardar el próximo sábado 31 de agosto.

Asimismo, las isapres deberán presentar a la Superintendencia de Salud un plan de pago y ajustes, detallando el número de contratos afectados, los montos a devolver a cada persona en Unidades de Fomento (UF), el plazo de devolución determinado y las modalidades de restitución, las cuales pueden ser mediante pronto pago, transferencias o excedentes, según lo decida la institución.

Es importante destacar que las aseguradoras deberán proporcionar los antecedentes que respalden la cifra de devolución establecida y, a medida que vayan realizando los pagos, informar a la Superintendencia de Salud sobre el avance de este proceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.