Plazos y modalidades de devolución: Lo que debes saber sobre la nueva ley corta de isapres

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.


Por Fast Check CL

El Congreso Nacional aprobó por amplia mayoría la iniciativa de ley corta de isapres, presentada por el Ejecutivo, con el fin de dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema respecto a la tabla de factores y cobros en exceso. Con 39 votos a favor en el Senado y 122 en la Cámara de Diputados, esta medida se convierte en un hito para la regulación del sistema de salud privado en Chile.

Según lo establecido en esta ley corta, en base a lo consignado por La Tercera, las isapres deberán devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados, una cifra que asciende a más de 1.200 millones de dólares. Para ello, se establece un plazo máximo de 13 años para la devolución de esta deuda a los afiliados menores de 65 años. En el caso de los afiliados mayores de 65 años, el plazo se reduce a 5 años, mientras que para aquellos mayores de 80 años, el pago preferente deberá realizarse en un plazo de 2 años.

Además, la ley corta de isapres contempla la opción de un pago anticipado voluntario, conocido como “pronto pago”, el cual podrá ser realizado a través de transacciones gestionadas por la Superintendencia de Salud.

Por otro lado, se señaló que las isapres deberán ajustar sus cobros de acuerdo a la Tabla Única de Factores (TUF), lo que significará una disminución de los costos para muchos afiliados que estaban sujetos a las tablas antiguas.

De acuerdo a la circular presentada por la Superintendencia de Salud, las aseguradoras deberán informar la incorporación de la TUF a todos sus afiliados que mantengan contratos anteriores al 1 de abril de 2020. Cabe destacar que esta información deberá ser enviada por correo electrónico o, en caso de no contar con una dirección electrónica, por carta certificada, a más tardar el próximo sábado 31 de agosto.

Asimismo, las isapres deberán presentar a la Superintendencia de Salud un plan de pago y ajustes, detallando el número de contratos afectados, los montos a devolver a cada persona en Unidades de Fomento (UF), el plazo de devolución determinado y las modalidades de restitución, las cuales pueden ser mediante pronto pago, transferencias o excedentes, según lo decida la institución.

Es importante destacar que las aseguradoras deberán proporcionar los antecedentes que respalden la cifra de devolución establecida y, a medida que vayan realizando los pagos, informar a la Superintendencia de Salud sobre el avance de este proceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.