Plazos y modalidades de devolución: Lo que debes saber sobre la nueva ley corta de isapres

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.

La reciente aprobación de la ley corta de isapres marca un hito en la regulación del sistema de salud privado en Chile. Según lo establecido, las isapres deberán devolver más de 1.200 millones de dólares cobrados en exceso a sus afiliados, con plazos que van desde los 2 hasta los 13 años, dependiendo de la edad de los beneficiarios.


Por Fast Check CL

El Congreso Nacional aprobó por amplia mayoría la iniciativa de ley corta de isapres, presentada por el Ejecutivo, con el fin de dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema respecto a la tabla de factores y cobros en exceso. Con 39 votos a favor en el Senado y 122 en la Cámara de Diputados, esta medida se convierte en un hito para la regulación del sistema de salud privado en Chile.

Según lo establecido en esta ley corta, en base a lo consignado por La Tercera, las isapres deberán devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados, una cifra que asciende a más de 1.200 millones de dólares. Para ello, se establece un plazo máximo de 13 años para la devolución de esta deuda a los afiliados menores de 65 años. En el caso de los afiliados mayores de 65 años, el plazo se reduce a 5 años, mientras que para aquellos mayores de 80 años, el pago preferente deberá realizarse en un plazo de 2 años.

Además, la ley corta de isapres contempla la opción de un pago anticipado voluntario, conocido como “pronto pago”, el cual podrá ser realizado a través de transacciones gestionadas por la Superintendencia de Salud.

Por otro lado, se señaló que las isapres deberán ajustar sus cobros de acuerdo a la Tabla Única de Factores (TUF), lo que significará una disminución de los costos para muchos afiliados que estaban sujetos a las tablas antiguas.

De acuerdo a la circular presentada por la Superintendencia de Salud, las aseguradoras deberán informar la incorporación de la TUF a todos sus afiliados que mantengan contratos anteriores al 1 de abril de 2020. Cabe destacar que esta información deberá ser enviada por correo electrónico o, en caso de no contar con una dirección electrónica, por carta certificada, a más tardar el próximo sábado 31 de agosto.

Asimismo, las isapres deberán presentar a la Superintendencia de Salud un plan de pago y ajustes, detallando el número de contratos afectados, los montos a devolver a cada persona en Unidades de Fomento (UF), el plazo de devolución determinado y las modalidades de restitución, las cuales pueden ser mediante pronto pago, transferencias o excedentes, según lo decida la institución.

Es importante destacar que las aseguradoras deberán proporcionar los antecedentes que respalden la cifra de devolución establecida y, a medida que vayan realizando los pagos, informar a la Superintendencia de Salud sobre el avance de este proceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».