¿Descubrió Rusia una mega reserva de petróleo en la Antártida?: esto es lo que se sabe hasta ahora y lo que podría significar para Chile

Según información preliminar, pero todavía no confirmada, se afirma que Rusía habría encontrado una mega reserva de petróleo en la Antártida. Las especulaciones por el presunto hallazgo involucran a una serie de países, entre ellos a Chile, en especial, por el Tratado Antártico que involucra a siete países distintos, incluyendo al nuestro.

Según información preliminar, pero todavía no confirmada, se afirma que Rusía habría encontrado una mega reserva de petróleo en la Antártida. Las especulaciones por el presunto hallazgo involucran a una serie de países, entre ellos a Chile, en especial, por el Tratado Antártico que involucra a siete países distintos, incluyendo al nuestro.


Por Fast Check CL

La noticia del -supuesto- descubrimiento de una mega reserva de petróleo en una zona de la Antártida reclamada por Argentina, Gran Bretaña y Chile, ha generado revuelo por las tensiones diplomáticas que podrían implicar.

Pese a ello, desde Rusia aún no han confirmado oficialmente el hallazgo. De todas maneras, su impacto potencial en la región ya está siendo discutido en círculos políticos internacionales.

La información fue dada conocer por el diario El Clarín de Argentina, y apunta a que las autoridades argentinas están intentando de determinar si es hallazgo es efectivo. Esta reserva, aparentemente descubierta por Rusia, colinda en territorio antártico británico y tendría un valor estimado de 511 mil millones de barriles

Este anuncio ha despertado preocupación debido a que el Tratado Antártico de 1959 prohíbe explícitamente cualquier actividad de exploración y explotación de recursos en el continente blanco.

El descubrimiento ha movilizado la política exterior tanto en el Reino Unido como en Argentina, afirma El Clarín, mientras se espera que el tema sea discutido en reuniones internacionales, como la próxima cumbre de los miembros firmantes del Tratado de Kochi en India.

¿Qué dice el Tratado Antártico?

Como informa el Instituto Antártico Chileno, el Tratado Antártico, firmado el 1 de diciembre de 1959 y en vigor desde el 23 de junio de 1961, establece un marco normativo para el uso pacífico de la Antártida y promueve la cooperación en la investigación científica, el intercambio de información y el régimen de inspecciones.

Además, aborda la condición de statu quo de las reclamaciones territoriales de siete países, incluyendo a Chile.

El tratado designa a la Antártida como una región de paz y cooperación, prohibiendo cualquier actividad que no tenga fines pacíficos y resolviendo las disputas sobre la soberanía. Fue firmado por doce países que participaron en el Año Geofísico Internacional (1957-1958), otorgándoles la condición de Miembros Consultivos, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Estados Unidos, Rusia, y otras naciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.