“De ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Impreciso

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit afirma que Chile pasó de ser el país más seguro de América después de Canadá, a ser el segundo más peligroso después de Colombia.
  • Al indagar con distintos informes, como el de InSight Crime y el Índice de Paz Global, Fast Check calificó el contenido como impreciso.
  • Es real que Chile en 2017 fue el segundo más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que actualmente sea el segundo más peligroso de la región.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de esta semana, un usuario en ‘X’ con la bandera chilena en su nombre tuiteó: «de ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora somos el segundo más peligroso después de Colombia. Es imperativo no votar por comunistas ni frenteamplistas en próximas elecciones, hay que sacarlos de todos los cargos de poder si queremos recuperar el país». El tuit ha sido retuiteado en más de 250 ocasiones y posee más de 10 mil visualizaciones.

Al indagar al respecto, Fast Check califica la información como imprecisa. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Publicación verificada.

Chile fue “el segundo país más seguro de América después de Canadá”: #Real

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con las palabras clave «Chile», «segundo», «seguridad» y «Canadá». De este modo, se encontró una nota de Wolf&Pablo, una consultora española que trabaja con el Banco Santander.

La noticia brindada por Wolf&Pablo data del 18 de marzo de 2018 y en ella se dice que «en el continente americano, Canadá, cuenta con la tasa más reducida, 2,7 muertes por cada cien mil habitantes, seguido de Chile, con 3,3, informa “InSight Crime” 2017».

Entonces, Fast Check buscó el informe de InSight Crime de 2017. InSight Crime es una ONG que se dedica a investigar amenazas para la seguridad nacional y ciudadana solamente en América Latina y el Caribe. Es decir, se excluye a las naciones americanas del norte: Estados Unidos y Canadá.

  • El balance de InSight Crime mide solamente los homicidios que ocurren en América Latina, no los demás delitos de connotación social o comunes. Por ende, si bien la tasa de homicidios es un factor importante para analizar la seguridad de un país, sus balances excluyen otros crímenes como secuestros, violaciones, robos, entre otros.

Dicho eso, efectivamente el balance de 2017 de la ONG estableció a Chile como el país más seguro de la región, catalogándolo como la nación «menos homicida de Latinoamérica». En ese entonces, nuestro país contaba con una tasa de homicidios inferior a 3,3 por cada 100 mil habitantes, según el informe.

Otra fuente fiable de datos es el Índice de Paz Global (IPG) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Este informe utiliza 23 indicadores para medir el índice de paz en los 163 países analizados, como la tasa de homicidios, nivel de criminalidad, percepción de seguridad, número de guerras, entre otros.

  • Para ver el IPG de cada país y año, pinche acá.

Para el año 2017, el país que lideraba el IPG en el continente americano era, efectivamente, Canadá. Con una puntuación de 1,32, la nación norteamericana era el país más seguro del Nuevo Mundo, encontrándose también en 6° lugar a nivel mundial.

Por su parte, Chile fue el segundo país más seguro de América en 2017 con una puntuación de 1,56. Esto lo hacía ser también el país más seguro de América Latina y ostentaba el 26° lugar de seguridad en el ranking mundial.

Otras naciones americanas seguras durante el 2017 fueron Uruguay (33°), Costa Rica (36°) Panamá (53°) y Ecuador (57°).

“Ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Falso

Por otro lado, el viral afirma que actualmente nuestro país es el segundo más peligroso de América, solo siendo superado por Colombia. Sin embargo, según los mismos estudios que fueron descritos anteriormente, esto es falso.

Por ejemplo, el balance 2023 de InSight Crime —que cabe recordar, solo mide la tasa de homicidios en América Latina—, Chile está en el puesto 3° de los países con menos homicidios de la región, solo siendo superado por Perú (2°) y El Salvador (1°). Es decir, está por lejos de ser el segundo más peligroso, según el mismo balance.

Los países con más homicidios dentro de Latinoamérica y del Caribe son las naciones caribeñas San Cristóbal y Nieves (29°) y Jamaica (28°). Por su parte, el país sudamericano con tasas de homicidios más alta es Ecuador (25°), superando a Venezuela (19°), Colombia (18°) e, inclusive, a México (17°).

Tasa de homicidios de América Latina y el Caribe en 2023 | Fuente: Balance 2023 de InSight Crime.

Por su parte, el último Índice de Paz Global (2023) del Instituto para la Economía y la Paz señala que Canadá sigue siendo la nación americana más segura, con una puntuación de 1,35. Le sigue Costa Rica (2°), Uruguay (3°), Argentina (4°) y en quinto lugar está Chile, con una puntuación de 1,87.

Por el contrario, Venezuela y Colombia encabezan el listado como los países más peligrosos del continente americano, ambos con una puntuación de 2,69. Les sigue México (2,60), Brasil (2,46) Estados Unidos (2,45) y Haití (2,39).

Es decir, en ninguno de los balances Chile está en segundo lugar como el país más inseguro y peligroso de la región.

De igual manera, al realizar una búsqueda con las palabras «Chile segundo país más peligroso», no se encontró ningún informe o registro que acredite lo que se plantea.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Sin embargo, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.