Ministra Tohá tuiteó: “(…) no abusen de mi paciencia. Lamentablemente no puedo responsabilizarme del nivel intelectual de ustedes al no entender una ironía simple”: #Falso

Después de una ironía hecha por la ministra Carolina Tohá, al decir que la Región de Aysén «no es tan bonita», circula en redes sociales un supuesto tuit en donde la ministra del Interior lamenta no poder «responsabilizarse» por el «nivel intelectual» de aquellos que no entendieron la broma. Sin embargo, el tuit viral es falso: no existen registros de este y tiene elementos que delatan su falsedad.

Después de una ironía hecha por la ministra Carolina Tohá, al decir que la Región de Aysén «no es tan bonita», circula en redes sociales un supuesto tuit en donde la ministra del Interior lamenta no poder «responsabilizarse» por el «nivel intelectual» de aquellos que no entendieron la broma. Sin embargo, el tuit viral es falso: no existen registros de este y tiene elementos que delatan su falsedad.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras unos polémicos dichos de Carolina Tohá respecto a la estética de la Región de Aysén, empezó a circular un supuesto tuit de la ministra del Interior en donde se disculpa por el malentendido, aunque haciendo hincapié en que «no puedo responsabilizarme del nivel intelectual de ustedes al no entender una ironía simple».
  • Fast Check calificó el contenido viral como falso. No existen registros de que la ministra Tohá haya tuiteado aquello.
  • Además, el supuesto tuit presenta elementos que delatan su falsedad, como la fuente de la letra. Por lo demás, la ministra Tohá ya se disculpó por el malentendido, sin pronunciar las palabras que se le adjudican.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves 17 de mayo, la ministra del Interior Carolina Tohá arribó a la Región de Aysén para una visita oficial. En la instancia, recorrió la ciudad de Coyhaique, donde lideró la entrega de 17 vehículos para Carabineros en el Estadio Regional. Sin embargo, en su alocución, la ministra dijo que en un tiempo más adelante «voy a venir unos 15 días aquí a profundizar, porque la región no, no es muy bonita, pero tiene muchos desafíos, así que es bueno recorrer los caminos rurales».

Lo anterior conllevó a una serie de críticas por usuarios en redes sociales, principalmente quienes viven en la ciudad y en la Región de Aysén. Bajo este contexto, empezó a circular en TikTok, ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) un aparente tuit de la ministra Tohá, el cual dice:

  • «Ayseninos! Es una broma! Ya me disculpé! pero no abusen de mi paciencia. Lamentablemente no puedo responsabilizarme del nivel intelectual de ustedes al no entender una ironía simple».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No existen registros de que la ministra Tohá haya tuiteado aquello. Además, el supuesto tuit presenta elementos que delatan su falsedad, como la fuente de la letra.

Contenido verificado.

No hay registros de este tuit

En primer lugar, Fast Check se percató que, según el viral, el tuit fue escrito a las 8:09 PM del 16 de mayo. Entonces, se realizó una búsqueda avanzada en ‘X’ para ver todos los tuits de Carolina Tohá (@Carolina_Toha), haciendo hincapié en aquellos realizados el mismo 16 de mayo.

De este modo, se encontró que el primer tuit de Tohá aquel día fue a las 9:41 AM y dice «Llegamos hasta el Aeródromo Teniente Vidal de Coyhaique para comenzar nuestra visita a la hermosa región de Aysén».

Entre los tuits que aparecen en los resultados de la búsqueda avanzada, está uno que fue escrito a las 8:09 PM del mismo 16 de mayo, es decir, la misma hora que aparece en el viral. Sin embargo, en este tuit no dice lo mismo.

Resulta que esta publicación de ‘X’ es una respuesta a otro usuario, quien comparte un video en el que se escucha a la ministra Tohá decir «la región no es muy bonita, pero tiene muchos desafíos». El usuario se pregunta: «¿qué quiso decir la ministra Carolina Tohá en su visita a Coyhaique?».

Entonces, en el mismo tuit, la ministra Tohá le responde: «¡Evidentemente es una broma, @juanvallejosc ! Los dos días de visita que concretaré entre hoy y mañana -en Coyhaique y en Puerto Aysén- no hacen justicia a esta hermosa región. ¡Por eso dije que vendría por 15 días la próxima oportunidad, para recorrerla!».

Elementos que delatan la falsedad del viral

Por otro lado, hay elementos que delatan la falsedad del viral. El primero de ellos es que pareciera que el tuit original fue editado, con tal de colocar el texto inventado que se ha hecho viral ya que, como se dijo anteriormente, ambos coinciden en fecha y hora.

En color rojo, el tuit falso. En color azul, el tuit original. Ambos coinciden en hora (8:09 PM) y fecha (16 de mayo de 2024).

Otro elemento que delata la falsedad de la publicación es la fuente de su letra. Como se puede observar, en el tuit falso la fuente es Times New Roman, la cual es muy distinta a la utilizada por la red social ‘X’, que es más parecida a Roboto o Arial.

Tohá reitera sus disculpas

Por último, Fast Check también aplicó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda. De este modo, se encontró un artículo de Biobiochile donde se consigna que la ministra Tohá ofreció, una vez más, disculpas por la broma.

El viernes 17 de mayo, en la última jornada de la secretaria de Estado en la Región de Aysén, Tohá señaló que «a nadie le quepa ninguna duda que esta región es despampanante de hermosa. Es tan despampanante que cuando uno hace una broma de ese tipo y alguien se siente ofendido, yo quedé como totalmente desconcertada».

La ministra agregó que «yo, a las personas que lo tomaron de esa manera, les quiero expresar realmente que lo más mínimo fue mi intención, mis disculpas». «Lo que quise fue ironizar a partir de unas palabras del general (Patricio Santos) que me decía que debía venir más días para conocer más en detalle las zonas rurales», complementó la autoridad.

En esta búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda tampoco se encontraron registros de que Tohá haya dicho la frase del contenido viral.

Las Capillas de Mármol es una de las tantas atracciones turísticas de la Región de Aysén. | Fuente: Tripadvisor.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No existen registros de que la ministra Tohá haya tuiteado aquello. Además, el supuesto tuit presenta elementos que delatan su falsedad, como la fuente de la letra. Por lo demás, la ministra Tohá ya se disculpó por el malentendido, sin pronunciar las palabras que se le adjudican.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.