Desde Arica hasta La Moneda: padre recorre el desierto porque necesita $3.500 millones para medicamento de su hijo

Fernando Jara, un padre chileno, está recorriendo el desierto de Atacama desde Arica hasta Santiago, en un esfuerzo por reunir $3.500 millones necesarios para adquirir un medicamento vital para su hijo, Dante, quien sufre de distrofia muscular de Duchenne. La travesía, de aproximadamente 2.070 kilómetros, busca no solo recolectar fondos, sino también crear conciencia sobre esta enfermedad degenerativa y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile.

Fernando Jara, un padre chileno, está recorriendo el desierto de Atacama desde Arica hasta Santiago, en un esfuerzo por reunir $3.500 millones necesarios para adquirir un medicamento vital para su hijo, Dante, quien sufre de distrofia muscular de Duchenne. La travesía, de aproximadamente 2.070 kilómetros, busca no solo recolectar fondos, sino también crear conciencia sobre esta enfermedad degenerativa y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile.


Por Fast Check CL

Fernando Jara, padre de Dante, un niño de 1 año y 10 meses, está emprendiendo una travesía por el desierto más árido del mundo con el objetivo de reunir fondos para un medicamento que cuesta $3.500 millones. Desde Arica hasta Santiago, Fernando recorrerá aproximadamente 2.070 kilómetros, buscando conseguir el dinero necesario para comprar “Elevidys”, un fármaco disponible solo en Estados Unidos, crucial para mejorar la condición de su hijo, diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne.

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad degenerativa que afecta la musculatura y las extremidades, avanzando rápidamente. Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, y trastornos del aprendizaje. Fernando decidió iniciar esta travesía ahora para no esperar hasta el último momento, señalando que necesita “ir sumando, tener el dinero y no estar contra el tiempo”, según compartió en un video en Instagram, subrayando la urgencia de la situación.

El viaje de Fernando Jara también busca despejar dudas sobre la autenticidad de su campaña, ya que algunos usuarios en redes sociales han manifestado escepticismo. “No voy a esperar que mi hijo cumpla los 4 años para juntar el dinero, es mucho el dinero. No voy a recaudar $3.500 millones de aquí a mañana, es un proceso largo”, afirmó Fernando.

Inspirado por el caso de Camila Gómez, madre de Tomás Ross, quien está caminando desde Chiloé a Santiago para reunir fondos para el mismo medicamento, Fernando se comprometió a hacer lo mismo por su hijo y otros niños afectados por esta enfermedad.

Por otro lado, la travesía de Fernando no solo tiene como objetivo reunir los fondos, sino también crear conciencia sobre la enfermedad y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile. Actualmente, la familia ha reunido poco más de 20 millones de pesos y espera que un millón de personas donen $3.500 cada una para alcanzar la meta. En este contexto, Jara expresó su compromiso en seguir adelante por su hijo y por otros niños afectados, esperando que el Estado tome medidas para facilitar el acceso a estos tratamientos.

Las donaciones se pueden realizar directamente en la cuenta corriente del Banco Falabella a nombre de Fernando Jara. Los detalles para las donaciones están disponibles en sus redes sociales, donde también comparte actualizaciones sobre su travesía y la campaña para salvar a su hijo, y también al final de esta nota.

  • Fernando Jara (19.968.680-1)
  • Cuenta corriente Banco Falabella: 11510154944
  • Email: [email protected]

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.