“Acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos”: #Impreciso

Se ha viralizado por redes sociales que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». Sin embargo, esto es impreciso, aunque los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia operarán las 24 horas del día, no se ha eliminado la inspección de la carga de camiones bolivianos.

Se ha viralizado por redes sociales que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». Sin embargo, esto es impreciso, aunque los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia operarán las 24 horas del día, no se ha eliminado la inspección de la carga de camiones bolivianos.


  • Circula por diferentes plataformas que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos».
  • Fast Check califica este contenido como impreciso ya que, aunque los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile estarán abiertos 24 horas, no se ha eliminado la revisión de la carga de camiones bolivianos.
  • El Servicio Nacional de Aduanas y Cancillería confirmaron que todas las mercancías son inspeccionadas.

Por Fast Check CL

Se comenzó a viralizar por redes sociales (1,2,3,4) que un «acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año» y agrega que en este «se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». La publicación se respalda del programa “Causa y Efecto” de la Radio Bio Bio.

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como impreciso. Si bien el acuerdo plantea que los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile estarán abiertos las 24 horas del día, es falso que se haya decidido no revisar la carga de los camiones bolivianos. El Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Cancillería desmintieron este último punto.

Captura de publicación viralizada

“Acuerdo entre Chile y Bolivia permitirá fronteras abiertas durante 24hrs”: #Real

Fast Check CL realizó una búsqueda con la frase clave: «Acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas durante 24hrs», como resultado nos arrojó una nota de Emol, donde se menciona que los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile, estarán abiertos las 24 horas del día y los 365 días del año.

Además, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo, agregó que «vamos a tener un acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos marítimos del (Océano) Pacífico, puerto(s) de Arica e Iquique (Chile) van a estar abiertos para todo nuestro sector exportador e importador».

En la misma búsqueda, se encontró una nota de la Unidad de pasos fronterizos, publicada el 15 de mayo de 2024. En esta se explica que el «miércoles 15 de mayo, los Complejos Fronterizos de Chacalluta, Chungará (Región de Arica y Parinacota) y Colchane (Región de Tarapacá), ubicados en la macrozona norte del país, comenzaron a atender horario continuado las 24 horas, los siete días de la semana».

Sin embargo, en ninguna de esas notas se establece la no revisión de carga de camiones bolivianos. También nos contactamos con Cancillería el cual nos explicó que «En la actualidad efectivamente está operando la atención 24/7 en el complejo fronterizo. Esto no se debe a un “acuerdo internacional”, sino solo a una decisión que tomaron ambos países».

“Se estableció la no revisión de carga de camiones bolivianos”: #Falso

Fast Check CL se comunicó con el Servicio Nacional de Aduanas, el cual aseguró que realizan «un control del 100% de las mercancías y medios de transporte que entran y salen del territorio nacional».

Además, agrega que «en estos controles, y según análisis de aristas de riesgos específicos, o perfilamientos en la línea, se puede fiscalizar la mercancía de manera física o documental y/o a través de tecnología no invasiva, basado en las facultades que tienen los funcionarios y funcionarias de Aduana, con el objetivo de proteger la seguridad nacional, resguardar la salud pública, contribuir a la recaudación fiscal y facilitar el comercio lícito».

Este medio también se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde aseguraron que «la no revisión a los camiones es algo totalmente falso. No hay cambio en la fiscalización a ningún tipo de usuario, incluidos los camiones. Los sistemas de fiscalización siguen y seguirán realizándose como hasta antes de la implementación de la atención 24/7».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como impreciso. Si bien los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile sí están abiertos las 24 horas, no es cierto que se haya decidido no revisar la carga de los camiones bolivianos. El Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que todas las mercancías seguirán siendo inspeccionadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.